#PersonasGeniales, es una nueva faceta de Undialavez,
en este proyecto busco plasmar una fotografía de personas
interesantes y que se destaquen en su disciplina,
así como una entrevista sobre temas relacionados con
creatividad, crecimiento personal e inspiración.
Espero que te guste ésta nueva sección.
La meta es seguir entrevistando #PersonasGeniales
y en un futuro exhibir este material en alguna
exposición, para crecimiento de todos los implicados!
Sin más preámbulos te dejo con la entrevista que
le hice al activista de Amnistía Internacional
César Marín (@comemundo):
1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Tengo varios sobrenombres que me han puesto
en la familia desde niño, vamos a decir que el que más
me gusta (aunque no sea el que más usen) es «el gato».
2) ¿A qué te dedicas?
Trabajo en Amnistía Internacional, animando a la gente
a participar en movilizaciones mundiales por casos
concretos o situaciones en las que queremos
que se respeten los derechos humanos de las personas.
3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?
Por ahí dicen que siempre tengo una actitud «diferente»
a la común, que voy en contravía… mucha terquedad,
puede ser.
Pienso que he tenido mucha suerte porque he estado
trabajando en derechos humanos desde la adolescencia,
lo que era bien extravagante. Jugué y soy aficionado
del fútbol desde muy pequeño en un país donde eso
no se llevaba (por ejemplo, me fui en 1994 en cola hasta
Puerto Ordaz para ver a la vinotinto de entonces,
imagínate que de loco pa abajo me decían).
Además, desde muy pequeñito me gustó el rock and roll
a pesar de ser parte de una familia que cultiva,
promueve y atesora las extraordinarias expresiones
musicales venezolanas.
Así que, ya jovencito me hice de un ecosistema en el que
apreciaba todos los días que todas las personas
somos diferentes, y eso le da sabor y sentido a luchar
para que podamos vivir sabiendo celebrar, potenciar
y canalizar para bien nuestras particularidades.
4) Una canción que te guste mucho:
No hay una sola, no me vengas a encamisar… te puedo
decir que estos días he tenido esta canción muy presente
en la mente: I fought the law versión de The Clash,
recientemente he estado escuchando mucho punk,
el género es muy catártico.
5) ¿Qué te inspira?
La gente, en situaciones masivas tipo en el metro,
o en situaciones más personales.
Sólo escuchando u observando uno aprende mucho,
y eso es inspirador. También, como a todo el mundo,
me inspiran las genialidades, sea un golazo de tiro libre
de Juan Arango, un poema de César Vallejo, un sólo
de mandolina de mi hermano Pedro, un chiste bien pensado
o bien lanzado, una vida llena de ejemplos como la de
Mandela… de todas las cosas, si uno se acerca lo
suficiente y sin miedo, nos podemos inspirar.
6) Un artista que te haya influenciado en tu
trabajo/vida y por qué:
Estas preguntas de «dime UNA sola persona, una cosa
etcétera…» son una injusticia ambulante.
Los Beatles han sido una influencia principal en mí.
No viví su época, pero todas sus canciones me alegran,
me ponen a reflexionar, me explican… y no sé si por azar
o qué pero fueron de ellos fue el primer disco que tuve
alguna vez en mi mano.
Ahora que ellos hayan sido muy inspiradores no le quita
mucho mérito a otras personas, sobretodo escritores/as,
que me ayudaron a moldear una personalidad que valora
la diferencia, son muchas, no vale la pena enlistarlas,
me las encaleto para protegerlas, jejejeje.
7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Aprender de todo y de todas las personas.
No distraerse con las cosas o gente que te impidan
disfrutar tus días.
Tratar de cultivar una opinión diferente a la prevalente
en cualquier circunstancia, siempre que sea para bien,
y echarle piernas porque en todo el mundo
todas las personas puedan vivir sus filosofías de vida,
sin meterse con la de los demás.
8) ¿Una experiencia que te haya cambiado la vida?
Tuve el privilegio de ir a Suráfrica a pocos años
del desmantelamiento del Apartheid.
Allá bailé, canté, jugué futbol, y hablé mucho con
gente joven y no tanto que me contó lo que vivieron,
cómo estaban haciendo para superarlo,
cómo había sido de importante que muchas personas
que no vivíamos allá nos tomáramos en serio lo que padecían.
No se me olvida, sobretodo, que me decían que superar
las diferencias era un asunto que debía llevarse a la mano
como un reloj.
Que no solamente en Suráfrica debía ser un hábito,
como comer, o cepillarse los dientes, reconocer que
la discriminación existía, sino que tenía que hacerse
el esfuerzo diario para superarla, en todos los países,
porque en todas partes, capaz que no a esos niveles
dolorosos que ellos padecieron, pero sí
en todo el mundo, la discriminación se da.
Tengo otra experiencia, para seguir contradiciendo
el modelo «dime una…».
Formé parte de un equipo de personas de todo el mundo
que lideró la campaña que logró que en la ONU se adoptara
el Tratado de Comercio de Armas (TCA).
Tras 10 años de ver el desfile de gente común,
diplomáticos o «personalidades» que renegaban una
y otra vez de nuestras posibilidades de éxito, en abril
de este año y con una votación abrumadora, los países
miembros de la ONU por fin llegaron a la conclusión
de que era necesario que las transferencias de armas
entre países tuviera al menos la misma regulación que
tienen las transferencias de cambures o reproductores
de MP3. El camino para lograr el TCA es una experiencia
para toda la vida que reafirma el mensaje que recibí
en Suráfrica: todos los días, y a pesar que todo esté
contra uno, uno tiene que trabajar convencido que lo
que impide que las personas disfruten su vida
no se vea más.
9) Tus páginas/redes/portafolio por donde
podamos contactarte
No soy tan entretenido en redes sociales, a menos que
juegue (y gane) la vinotinto, o que haya cocinado
una cerveza que me quedó excelente…
y sólo hago vida en twitter @comemundo
10) Una frase que te guste:
Más de una, por favor:
«Brindo por las mujeres que derrochan simpatía»
de la canción «Salud» de Los Rodríguez y que es el lema
que tomamos con los panas de la vida.
«Dibuja un mapa de tu sueño, y vive en él con
una norma de belleza» la escribió Federico García Lorca,
desde que la leí la he intentado usar a diario.
Y sería muy injusto que no agregara
«Ya están listas las cachapas» con la que mi mamá
convoca a propios y extraños a comer con gusto
la mejor comida del universo.
11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?
Creo que nada del otro mundo: dormir, abrazar,
aprender, reírme, ah sí una cosa que disfruto
cada vez más es el silencio.
12) Un mensaje para la posteridad:
¡No, pana! Yo no estoy pa’eso. Para mí lo más chévere es la cotidianidad mientras se vive, no la trascendencia.
________________________
Gracias César por inaugurar esta sección de Undialavez
y compartir tus experiencias e ideas con todos.
Un abrazo y a la orden por acá!
_______________________
PD: Si estas leyendo esto y te consideras
una persona genial, escríbeme a
luis.sanchez.media@gmail.com y te envío las preguntas
y coordinamos para tomarte la fotografía.