Reseña: Mucho Con Poco Día 2

En el marco de la Herramienta 2, en el tema Medios de
Comunicación y Nuevas Tecnologías Digitales
Carlos Delgado Flores trajo su ponencia llamada
Teoría y Práctica Aplicada.

Es periodista egresado de la UCV, dice que debemos ir
desde la comprensión a la explicación y no al revés.
Nos incentiva a comprometernos con la sociedad
y generar un impacto que tenga perspectiva de cambio.

Alega que la comunicación social hasta el sol de hoy
ha sido sistémica, con un emisor que es la fuente
de la información (radio, prensa, TV) que transmite
un mensaje que llega hasta el receptor.
Para que ésta comunicación fuese bi-direccional
el receptor debía seguir una serie de pasos
que dificultaban esa comunicación recíproca.

Estos paradigmas de la comunicación social han cambiado
así como la forma de comunicarnos, de modo que
estamos en una etapa de crecimiento con una complejidad
en la asimilación de los resultados de nuestra
comunicación, los cuales no admiten una sóla lectura
o entendimiento.

Lo que las redes nos han enseñado, es que los antiguos
medios de comunicación eran caros y poco eficientes.

Dice que la práctica de la comunicación tiene mayor
poder hoy en día sobre el discurso.
Hablando se entiende la gente.

Las comunidades de habla practican la interlocución
y tienen normas que son universales e ideales
para el crecimiento de la sociedad.
Deliberar es crear concensos y llegar a acuerdos.

La tecnología digital empodera a la gente.

Carlos nos dice también, que en Venezuela,
8 millones de personas tienen un nivel de instrucción
de hasta 7mo grado. Pero ésa misma cantidad de personas
representa el 65% de los usuarios de internet.

15% de los usuarios de internet están conectados
y politizados.

30 segundos de publicidad en TV cuestan 114,000 Bs+IVA.

Evaluemos.

Algunas fotos de su ponencia:

Carlos Delgado Flores

Carlos Delgado Flores

Carlos Delgado Flores

Carlos Delgado Flores

Carlos Delgado Flores

Carlos Delgado Flores

________________________________________________________________

Luis Carlos Díaz: Teoría y Práctica Aplicada

Luis Carlos es un reconocido periodista de la UCV
tuitero, blogero y comunicador.
Escribe para el diario Tal Cual donde se enfoca
en los usos sociales de la tecnología.
Nos comenta que Borges decía que los libros son la
extensión de la mente.

No trajo presentación para proyectar, pero no fue
necesaria, generó diálogo y participación en la
audiencia con sus ideas, reflexiones y estadísticas
sobre la evolución del internet desde su creación
hasta nuestros días.

Nos comenta que youtube nace en el 2005 y en éstos
años han subido más videos que todo el material
televisivo y de películas que existía hasta la fecha.

Estamos viviendo la prehistoria del avance
significativo en la comunicación de la sociedad.

Luis Carlos, nos pregunta qué creemos que significa
la web 2.0, los participantes opinan, se genera
el debate. Aclara que internet es cada vez
más rápido en el mundo. En los 90’s internet era
sólo texto y una que otra foto.
En el 2000 se da un declive en los .com y a su vez
la tecnología se masifica, cada persona empieza
a tener su propia cámara, su propio correo
electrónico, más tiempo al día conectados a la web,
además que hoy en día los websites han dado un vuelco
y, como wikipedia o facebook, se convirtieron
en plataformas que no generan contenido, sino que
facilitan que los mismos usuarios sean quienes
produzcan contenidos originales, sin tener que
pagar para tener ese servicio o por el servidor
o por la programación de esos websites.

Nos informa que en Venezuela hay 12 millones de usuarios
de internet. 8 de cada 10 venezolanos tienen cuenta
en facebook. Que la web 2.0 significa mayor poder
de los usuarios sobre las tecnologías digitales.

La ONU propuso que el internet sea un derecho humano
y pidió a los presidentes garantizar el acceso
al internet. Es un derecho porque permite que otros
derechos se cumplan.

Internet ya tiene más rating que las revistas,
que los periódicos, pelea con el TV en muchos horarios,
y con la radio: bueno, la radio tiene sus usuarios fijos,
pero lo que sucede ahora es que se complementan
las tecnologías convencionales con el internet y
las redes sociales.

Twitter es atractivo porque te permite estar cerca
de opiniones interesantes todo el tiempo y puedes
comunicar al momento.

Habló también de la identidad digital, y que cada uno
de nosotros tiene una, cuando creamos contenido
en internet, desarrollamos nuestra propia identidad
digital. Dependiendo de lo que publiques, serás visto
y te construirás tu reputación en la web.
Compórtate como un líder, lo que compartes te define.
Sé coherente.

Nos dice que si queremos hacer mucho con poco,
lo primero que debemos hacer es crear un blog.
«Crea contenido para que tengas trascendencia
y posicionamiento. Los contenidos de los blogs
están ordenados cronológicamente desde lo más
reciente hasta lo más último.
Las etiquetas en un blog permiten que tu texto
sea encontrado por más personas en los motores
de búsqueda.»

Lo más costoso de todo esto es el tiempo
y tu tiempo vale. Inspírate viendo series
películas y destapando tu creatividad.

Busque al Luis Carlos en la foto:

Luis Carlos Díaz

________________________________________________________________

Estén pendientes de mi blog, que pronto transcribiré
las demás ponencias que dieron los muchachos de
Mucho Con Poco en ésta misma entrada.

Gracias por leer

Gracias especiales a Design In Venezuela
y Asuntos Del Sur por contribuir al desarrollo
de #Undialavez