Archivos para la categoría: Personas Geniales

Juan Carlos, es Baterista, amante de la música,
Director y Editor de la Revista LaDosis,
la revista músical más importante de Venezuela.
Lo conocí porque le gustaron las fotos que tomé
para el Concierto 29 de LaDosis y me pidió
publicar algunas en la edición 30.
Aproveché de invitarlo a participar en
Personas Geniales, para saber un poco más
de sus puntos de vista y opiniones de vida.
También nos dejó su opinión sobre el éxito
para nuestro corto, que está próximo a editarse.

Acá van sus respuestas:

Juan Carlos Ballesta

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Juan Carlos Ballesta. No uso pseudónimo, apenas
el nombre de usuario en varias redes, jcballesta.

2) ¿A qué te dedicas?
Actualmente soy editor/director de Ladosis.
Doy clases en la Unimet de dos materias de pregrado
(50 años de Música Pop y Música Electrónica)
y varias materias en el Diplomado de Música Electrónica
de la Unimet. Conduzco y produzco desde hace 18 años
el programa de radio Acto de Fe a través de Hot 94
en la Gran Caracas, Woao 88.1 en Valencia/Maracay
y por internet en radiolago.com y Ozonico.net

También doy charlas y talleres de diversos tópicos
relacionados con música y periodismo.
Tambien soy baterista de la banda de dark rock,
Sofía Insomnia. Durante muchos años trabajé
en empresas de tecnología, ya que también
soy Ingeniero Electrónico.

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?
La rigurosidad y compromiso con lo que emprendo
(con lo que no quiero decir que otros no sean rigurosos
o serios). Mi pasión y entrega total por lo que
me gusta, en especial aquello que tiene que ver
con la música.

4) Una canción (o varias) que te guste(n) mucho:
«While Muy Guitar Gently Weeps» de The Beatles
(G. Harrison), «The Universal» (Blur),
«Sour Times» (Portishead), «Time for a Change»
(Peter Hammill), «Tangerine» (Led Zeppelin),
«Distant Fingers» (Patti Smith), «Rudie Can´t Fail»
(The Clash), «Please Please Let Me Get What i Want»
(The Smiths), «This is Pop» (XTC), «Do you love me?»
(Nick Cave), «Let it Flow» (Spiritualized),
«Visions of Angels» (Genesis), «Starless» (King Crimson),
«Dirección opuesta» (Dermis Tatú), «No Surprises»
(Radiohead), entre muchisimas mas.

5) ¿Qué te inspira?
La verdad y la honestidad. La superación. La música
y la palabra inteligente y sensible. La búsqueda de
la justicia. Ciertas imágenes.
El amor y las emociones verdaderas. La mujer.

6) Un artista (o varios) que te haya(n) influenciado
en tu trabajo/vida y por qué:

Peter Hammill por su pasion y honestidad más allá
de hacer dinero cantando. The Rolling Stones por su
desenfado, constancia y forma de transformar la música
ancestral en el mejor rock. The Beatles por cambiar todo.
Nick Cave por su visceral poesia y su entrega sin condiciones.
Portishead por recorrer con sus canciones todo el ciclo
del amor/desamor. Bjork por su absoluta libertad creativa
y las ganas perennes de crear nuevos paradigmas.
David Lynch, Win Wenders y Lars Von Trier por retorcer
la realidad con sus imágenes. A Woody Allen e Ingmar
Bergman por ayudarme a diseccionar la naturaleza de
las relaciones humanas. A Stanley Kubrick por su cine
perfeccionista y visionario. Kraftwerk por crear un
lenguaje músical único. A Picasso, Miró y Dalí
por romper todas las reglas y crear una estética nueva.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Vivir para crear. Crear para vivir.

8) ¿Una experiencia (o varias) que te haya(n)
cambiado la vida?

A lo largo de la vida pasan cosas, buscadas o no,
que te cambian o redireccionan tu vida.
Entre ellas, las relaciones de pareja, la lejanía
de la familia, la muerte de seres queridos,
los cambios laborales obligados, todo eso te moldea,
te templa y tambien te hace reflexionar.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde
podamos contactarte:

@jcballesta @revistaladosis

10) Una frase (o varias) que te guste(n):
«When the music is over, turn out the lights»
(Cuando la música se acabe, apaga las luces)

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?
Las relaciones verdaderas, esas que te alimentan
y te mantienen vivo.

12) ¿Crees que puedes cambiar el mundo?
¿Cómo puedes hacerlo?

Creer que se puede cambiar el mundo es algo muy petulante
y difícil, pero si considero que con mis aportes
y posiciones ante la vida puedo contribuir
a mejorar mi entorno.

13) ¿Qué pregunta te gustaría que te hicieran?
Y respóndela:

¿Que pasará con todos los discos y música coleccionada
a lo largo de tu vida cuando te mueras?.

Respuesta: no estoy seguro, pero quisiera que quedara
en manos de personas que me amaron y entendieron
lo que eso significaba. Lo peor que le puede pasar
a alguien que dedicó su vida a una pasión
es que todo lo suyo sea ignorado después de morir.
Sin embargo, no me quita el sueño.

14) Un mensaje para la posteridad:
Sé tu mismo.

La profesora Adri, me dio clases en el Centro De
Diseño Digital en el 2009 y desde el principio
me cayó muy bien porque contagiaba con su
sonrisa y comentarios acertados.
Al ser pieza importante en el crecimiento
de los alumnos de Diseño Gráfico y Comunicación
Visual del CDD, me pareció pertinente entrevistarla
para que formara parte de mi proyecto Personas Geniales:

Adriana Salazar

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Adri.

2) ¿A qué te dedicas?
Coordinadora Académica CDD Altos Mirandinos,
Profesora de Tipografía y Tengo mi negocito
de Pâtès Vegetarianos.
Leer el resto de esta entrada »

A Chucho lo conozco desde el liceo, después coincidimos
al trabajar en la Revista Ojo en el 2010,
ha sido una grata sorpresa para todos los que
nos graduamos de bachiller con él ver su éxito,
porque es de los pocos que ha surgido haciendo
lo que le gusta y además en el campo del humor
y la creatividad.

¡Gracias por participar en Personas Geniales!

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Chucho

2) ¿A qué te dedicas?
Escribo en El Chigüire Bipolar desde hace casi 3 años
y ahora formo parte del equipo que hace los videos
de Santo Robot.
Leer el resto de esta entrada »

Virgilio es el Director General Creativo de
Leo Burnett Venezuela, lo conocí en persona en mayo
de este año, en unos talleres en la Escuela de Creativos
Brother en los cuales dio una charla sobre la creación
de portafolios. Consideré interesante incluirlo
en éstas entrevistas ya que tiene amplia experiencia
en el campo de la publicidad y es el encargado
de dirigir las propuestas creativas de una de las
agencias más importantes de nuestro país
con sucursales alrededor del mundo.

¡Gracias por participar, Virgil!

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Virgil, Yillo

2) ¿A qué te dedicas?
Copy, soy apasionado por las ideas. Y el fútbol,
un buen gol es la mejor idea que puedes tener
en 90 minutos.
Leer el resto de esta entrada »

Dayag

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:

Nombre artístico como tal no tengo, pero me gusta
mucho mi nombre solito: Dayag
De hecho, la intención era que mi página web fuese
dayag.com, pero cuando busqué el dominio, ya estaba
ocupado. Por ello me tuve que conformar con
dayagmartinez.com

2) ¿A qué te dedicas?

Soy diseñadora gráfica y comunicadora visual,
amante de mi carrera…

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?

No sé que hace a los demás diferentes de mi,
pero particularmente me gusta mucho lo que hago,
y por ello siempre procuro que me quede lo mejor posible.
Trato de darle un trato especial a los trabajos que
desarrollo, más allá de lo que me corresponde.

4) Una canción que te guste mucho:

Imagínate… una sola??? No vale… La Vida es un Carnaval
– Celia Cruz / Candela – Chayanne / Underwater – Mika /
The Story – Brandi Carlile / Perfect Day – Hoku /
La Valse D’Amelie – Yann Tiersen / Turn to Stone –
Ingrid Michaelson / Somebody to Love y Somewhere over
the Rainbow en todas sus versiones…

La lista sigue, pero vamos a dejarlo hasta aquí…

5) ¿Qué te inspira?

Reunirme con mis amigos, viajar, leer, investigar…
Desconectarme de la cotidianidad…

6) Un artista que te haya influenciado en tu trabajo/vida
y por qué:

A nivel editorial Alvaro Sotillo me parece increíble…
He ido a varias de sus charlas y me siento fascinada
con sus explicaciones y análisis de como construye
y diseña sus libros. Cada uno me parece
más atómico que el otro…

Por otro lado, en la actualidad, en la web, en los medios
gráficos y en la televisión, puedes conseguir tanta
diversidad de referencias, que me parece que uno puede
enriquecerse con el diseño y grafismos de muchos artistas
o empresas, a nivel mundial, que nos influyen de forma
consciente e inconsciente.

Nosotros como comunicadores visuales debemos reinventar
a la sociedad y a nosotros mismos pues el diseño evoluciona
a pasos agigantados.

Esta evolución es como una especie de «fuerza»
que nos influencia y nos obliga a explotar al máximo
la creatividad y también nos obliga
a reinventarnos constantemente.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?

No decir nunca que no, no dar por sentado nada y
no darme por vencida. Soy muy terca y cuando algo
se me mete en la cabeza, lo consigo.

8) ¿Una experiencia que te haya cambiado la vida?

En enero del año 2001 me gradué como Licenciada
en Biología y estaba trabajando contratada por el
(en aquel entonces) CONICIT, en el Instituto de Biología
Experimental de la UCV, en un proyecto que vencía
en octubre de ese año.

Ya para ese año el estado estaba dejando de financiar
muchos proyectos científicos en el país y el CONICIT
estaba por desaparecer. Así que me encontré desempleada
y un poco desesperada. Además, cerca de diciembre
mi mamá se enfermó y me sentí como una carga,
porque no podía contribuir con nada, económicamente
hablando… Un día, hablando con ella que aún estaba
convalesciente, me dijo: «¿Y por qué no estudias eso
de dibujar muñequitos, eso que a ti te gusta?»…

Así que luego de unos pocos meses de investigación ardua,
consideré todas las opciones y en febrero del 2002
empecé a estudiar diseño en el CDD.

En ese entonces, jamás imaginé que ese nuevo comienzo
se convertiría en mi pasión actual, y día a día
confirmo más, que soy la diseñadora que soy
gracias a la biología.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde podamos contactarte

Espero terminar pronto mi página web: http://www.dayagmartinez.com
Twitter: @dayag_graphic
Facebook: dayagsmartinez

10) Una frase que te guste:

La que tengo en mi página de facebook me gusta mucho:
«Los retos son los que hacen la vida interesante:
superarlos es lo que hace que tenga sentido»
(Joshua Marine).

También otra de Michael Jordan:
«Yo puedo aceptar un fallo. Cualquiera puede fallar.
Pero no puedo aceptar el no intentarlo»

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?

ME GUSTA MUCHO VIAJAR. Esa es mi meta y cada año trato
de hacerlo por lo menos una vez…

Tengo entre ceja y ceja ir a Tokio (Japón) para los
Juegos Olímpicos del 2020.

A mediano plazo quiero regresar a Argentina
y me gustaría conocer Chile.

12) Un mensaje para la posteridad:

El mensaje de la película En busca de la felicidad:
Nunca dejes que nadie te diga que NO puedes hacer algo.
El límite lo pones tu.
El éxito de los demás no limita los tuyos.

________________________

Gracias Dayag por compartir tus ideas y experiencias
con nosotros, te deseo todo lo mejor, mucha
felicidad y mucho éxito en lo que hagas!

ELSANCHEZ

#PersonasGeniales, es una nueva faceta de Undialavez,
en este proyecto busco plasmar una fotografía de personas
interesantes y que se destaquen en su disciplina,
así como una entrevista sobre temas relacionados con
creatividad, crecimiento personal e inspiración.

Espero que te guste ésta nueva sección.

La meta es seguir entrevistando #PersonasGeniales
y en un futuro exhibir este material en alguna
exposición, para crecimiento de todos los implicados!

Sin más preámbulos te dejo con la entrevista que
le hice al activista de Amnistía Internacional
César Marín (@comemundo):

Personas Geniales

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:

Tengo varios sobrenombres que me han puesto
en la familia desde niño, vamos a decir que el que más
me gusta (aunque no sea el que más usen) es «el gato».

2) ¿A qué te dedicas?

Trabajo en Amnistía Internacional, animando a la gente
a participar en movilizaciones mundiales por casos
concretos o situaciones en las que queremos
que se respeten los derechos humanos de las personas.

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?

Por ahí dicen que siempre tengo una actitud «diferente»
a la común, que voy en contravía… mucha terquedad,
puede ser.

Pienso que he tenido mucha suerte porque he estado
trabajando en derechos humanos desde la adolescencia,
lo que era bien extravagante. Jugué y soy aficionado
del fútbol desde muy pequeño en un país donde eso
no se llevaba (por ejemplo, me fui en 1994 en cola hasta
Puerto Ordaz para ver a la vinotinto de entonces,
imagínate que de loco pa abajo me decían).

Además, desde muy pequeñito me gustó el rock and roll
a pesar de ser parte de una familia que cultiva,
promueve y atesora las extraordinarias expresiones
musicales venezolanas.

Así que, ya jovencito me hice de un ecosistema en el que
apreciaba todos los días que todas las personas
somos diferentes, y eso le da sabor y sentido a luchar
para que podamos vivir sabiendo celebrar, potenciar
y canalizar para bien nuestras particularidades.

4) Una canción que te guste mucho:

No hay una sola, no me vengas a encamisar… te puedo
decir que estos días he tenido esta canción muy presente
en la mente: I fought the law versión de The Clash,
recientemente he estado escuchando mucho punk,
el género es muy catártico.

5) ¿Qué te inspira?

La gente, en situaciones masivas tipo en el metro,
o en situaciones más personales.

Sólo escuchando u observando uno aprende mucho,
y eso es inspirador. También, como a todo el mundo,
me inspiran las genialidades, sea un golazo de tiro libre
de Juan Arango, un poema de César Vallejo, un sólo
de mandolina de mi hermano Pedro, un chiste bien pensado
o bien lanzado, una vida llena de ejemplos como la de
Mandela… de todas las cosas, si uno se acerca lo
suficiente y sin miedo, nos podemos inspirar.

6) Un artista que te haya influenciado en tu
trabajo/vida y por qué:

Estas preguntas de «dime UNA sola persona, una cosa
etcétera…» son una injusticia ambulante.

Los Beatles han sido una influencia principal en mí.
No viví su época, pero todas sus canciones me alegran,
me ponen a reflexionar, me explican… y no sé si por azar
o qué pero fueron de ellos fue el primer disco que tuve
alguna vez en mi mano.

Ahora que ellos hayan sido muy inspiradores no le quita
mucho mérito a otras personas, sobretodo escritores/as,
que me ayudaron a moldear una personalidad que valora
la diferencia, son muchas, no vale la pena enlistarlas,
me las encaleto para protegerlas, jejejeje.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?

Aprender de todo y de todas las personas.
No distraerse con las cosas o gente que te impidan
disfrutar tus días.

Tratar de cultivar una opinión diferente a la prevalente
en cualquier circunstancia, siempre que sea para bien,
y echarle piernas porque en todo el mundo
todas las personas puedan vivir sus filosofías de vida,
sin meterse con la de los demás.

8) ¿Una experiencia que te haya cambiado la vida?

Tuve el privilegio de ir a Suráfrica a pocos años
del desmantelamiento del Apartheid.
Allá bailé, canté, jugué futbol, y hablé mucho con
gente joven y no tanto que me contó lo que vivieron,
cómo estaban haciendo para superarlo,
cómo había sido de importante que muchas personas
que no vivíamos allá nos tomáramos en serio lo que padecían.
No se me olvida, sobretodo, que me decían que superar
las diferencias era un asunto que debía llevarse a la mano
como un reloj.
Que no solamente en Suráfrica debía ser un hábito,
como comer, o cepillarse los dientes, reconocer que
la discriminación existía, sino que tenía que hacerse
el esfuerzo diario para superarla, en todos los países,
porque en todas partes, capaz que no a esos niveles
dolorosos que ellos padecieron, pero sí
en todo el mundo, la discriminación se da.

Tengo otra experiencia, para seguir contradiciendo
el modelo «dime una…».

Formé parte de un equipo de personas de todo el mundo
que lideró la campaña que logró que en la ONU se adoptara
el Tratado de Comercio de Armas (TCA).

Tras 10 años de ver el desfile de gente común,
diplomáticos o «personalidades» que renegaban una
y otra vez de nuestras posibilidades de éxito, en abril
de este año y con una votación abrumadora, los países
miembros de la ONU por fin llegaron a la conclusión
de que era necesario que las transferencias de armas
entre países tuviera al menos la misma regulación que
tienen las transferencias de cambures o reproductores
de MP3. El camino para lograr el TCA es una experiencia
para toda la vida que reafirma el mensaje que recibí
en Suráfrica: todos los días, y a pesar que todo esté
contra uno, uno tiene que trabajar convencido que lo
que impide que las personas disfruten su vida
no se vea más.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde
podamos contactarte

No soy tan entretenido en redes sociales, a menos que
juegue (y gane) la vinotinto, o que haya cocinado
una cerveza que me quedó excelente…
y sólo hago vida en twitter @comemundo

10) Una frase que te guste:

Más de una, por favor:
«Brindo por las mujeres que derrochan simpatía»
de la canción «Salud» de Los Rodríguez y que es el lema
que tomamos con los panas de la vida.

«Dibuja un mapa de tu sueño, y vive en él con
una norma de belleza» la escribió Federico García Lorca,
desde que la leí la he intentado usar a diario.

Y sería muy injusto que no agregara
«Ya están listas las cachapas» con la que mi mamá
convoca a propios y extraños a comer con gusto
la mejor comida del universo.

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?

Creo que nada del otro mundo: dormir, abrazar,
aprender, reírme, ah sí una cosa que disfruto
cada vez más es el silencio.

12) Un mensaje para la posteridad:

¡No, pana! Yo no estoy pa’eso. Para mí lo más chévere es la cotidianidad mientras se vive, no la trascendencia.

________________________

Gracias César por inaugurar esta sección de Undialavez
y compartir tus experiencias e ideas con todos.

Un abrazo y a la orden por acá!
_______________________

PD: Si estas leyendo esto y te consideras
una persona genial, escríbeme a
luis.sanchez.media@gmail.com y te envío las preguntas
y coordinamos para tomarte la fotografía.

A %d blogueros les gusta esto: