Archivos para las entradas con etiqueta: amnesty

¿Qué es Amnistía Internacional y qué hace?
Este video lo explica muy bien:

«Tú puedes ayudarnos a cambiar el mundo
en el que vivimos»

Creo que esa es la parte que más me llama la atención
de ser activista en Amnistía Internacional, el estar
consciente de y poner en acción el derecho que tengo
de cambiar la forma en que se hacen las cosas
hoy en día.

A lo largo de mi vida escuché muchas veces frases como
«tú no vas a cambiar el mundo» «los gobernantes
no van a hacer nada» «preocúpate por tí mismo»
y «la vida es así, qué más podemos nosotros hacer»
todas ellas, ideas que (en el «mejor» de los casos)
sin darse cuenta, buscaban frenar mis ganas de hacer
algo positivo para cambiar la realidad que vivimos
como colectivo.

Sé que está bien realizarse como persona, de hecho
es lo fundamental. Pero considero que al trabajar
de alguna forma por los demás, automáticamente
estamos creciendo de manera exponencial y
eso se retribuye en nuestra salud mental y física.

La primera vez que vi a los activistas de Amnistía
Altos Mirandinos, estaban plasmando en una tela grande
las manos de los que transeúntes que quisieran participar
en nombre de la paz y la no-violencia.
Pasé, me llené las manos de pintura y plasmé mi
humilde mensaje en una pancarta que reunía
el deseo de muchas otras personas que de alguna
u otra forma querían mostrar su interés por un cambio.

Más adelante las situaciones de la vida me juntaron
con mi antigua Banda Destruye Pony’s a Amnistía Red Altos
Mirandinos, asistí a reuniones y actualmente formo
parte activa en la organización, compartiendo acciones
alrededor del mundo en pro de la paz y de la defensa
de los derechos humanos, en el área de prensa y activismo.

Existen muchas cosas que puedes hacer desde tu casa,
utilizando la herramienta de nuestro siglo: internet.
Cada día, en todo el mundo se firman cartas y documentos
para salvar a presos de consciencia, generar cambios
en los gobiernos y hacer que se respeten los derechos
de los más necesitados.

Recientemente logramos la aprobación del Tratado
de Comercio de Armas, en la ONU, un avance bastante
importante y que los activistas de Amnistía llevabamos
mucho tiempo buscando concretar.
En Venezuela creamos la campaña #BastaDeBalas para
generar impacto en las personas y en las autoridades
para lograr una Ley que permita la regulación de la
producción de balas en el país.

La situación en realidad es alarmante.
En las calles no puedes estar relajado a ciertas horas
y en ciertos lugares. Las cárceles son la raíz de la
delincuencia y la casa de los sucesos más escalofriantes
de nuestro país. Hay países como Siria donde los
ciudadanos pasan las penurias de la guerra, e Irán y Rusia
donde juzgan y castigan a los homosexuales por
tener una postura diferente a lo establecido.
Y muchos otros gobiernos y países donde se violan
los derechos humanos y la libertad de pensamiento.

Pero esto no debe aminorarnos.

Más bien ahora con más fuerzas debemos alzar nuestra
voz y unirnos para lograr nuestra tarea más importante:

CAMBIEMOS AL MUNDO!

Cambiemos al mundo

@_elsanchez

ELSANCHEZ

ELSANCHEZ

Hoy se celebra el Día Internacional de la No Violencia,
24 CERO es una campaña creada por Amnistía Internacional
que busca crear impacto y que las ONG y Organizaciones
de la Sociedad Civil se unan junto con los ciudadanos
para compartir un mensaje de paz al mundo.

Tuitea bajo los hashtags #DiaNoViolencia #24CERO
y #BastaDeBalas a @Amnistia @AIRedAltos.

Forma parte y contribuye a cambiar el mundo positivamente!

Amnistía Internacional es una Organización sin fines
de lucro de larga trayectoria a nivel mundial que
trabaja principalmente por el respeto y conocimiento
de los Derechos Humanos de todas las personas.

Mediante herramientas como recolección de firmas,
foto-acciones, notas de prensa, entrevistas,
eventos, reuniones, envío de cartas, alianzas
con otras Organizaciones de la Sociedad Civil
y diferentes Artistas, logramos enviar a muchas más
personas nuestro mensaje, el cual busca actuar
en nombre de aquellos que no están siendo escuchados,
por los que son torturados y apresados, discriminados
y perseguidos, acosados, violentados, por los vulnerables
y por todos nosotros que buscamos
una mejor manera de vivir.

Represento a la Red Altos Mirandinos,
en el área de prensa y activismo en redes sociales.
Llevo más de un año en la organización, pendiente de
sus talleres y eventos, desde el mes de junio
de este año me fue otorgado un rol más participativo
en la Red, donde puedo dar a conocer las campañas
de Amnistia a nivel mundial, nacional, regional y local,
y donde he podido participar en la organización
de eventos y acciones en nuestra Red.

Amnistía Internacional Venezuela se compone por los
Directivos, Comité Ejecutivo, Secretariado Nacional,
Monitores, Trío de Coordinadores, Activistas
y Miembros que trabajan en Diversas Redes
alrededor del país.

amnistia
Trío de Coordinadores de Amnistía Venezuela

amnistia

#AIenREDados2013 es el primer encuentro de redes
Centro Oriente de Amnistía Internacional
en mucho tiempo, mis expectativas eran altas y
estaba muy motivado para aprender más sobre nuestra
organización y de las demás redes que la conforman.

Llegamos la noche del viernes, cenamos e hicimos una
dinámica de grupo para conocernos mejor, romper el hielo
y entrar en confianza, también anotamos en un papel
3 palabras que englobaran nuestras expectativas
para este encuentro de fin de semana y debíamos
llevarlas a la reunión de la mañana siguiente.

amnistia
Activistas y Secretariado Nacional.

El hotel Punta Palma fue el lugar elegido para
nuestro encuentro de Redes, excelente ambiente,
bellísima vista, sabrosa piscina y relajante playa
conformaban este acogedor lugar.
La comida también superó mis expectativas.

Punta Palma
Vista desde la habitación

Punta Palma desayunos
Desayuno Punta Palma

El día sábado por la mañana nos reunimos en el salón
Guacamaya del hotel, donde el equipo Directivo
y Secretariado Nacional tenían preparadas unas actividades
para nosotros. En el papel donde teníamos anotadas nuestras
expectativas debíamos cortar las 3 palabras y ubicarlas
en la pared en cada área del CALM, donde consideráramos
correspondía: Crecimiento, Activismo, Liderazgo
o Motivación para luego a través de nuestra estadía
evaluáramos si de verdad queríamos avanzar en esa área
en específico o si pudimos crecer más en otra de las áreas
del CALM.

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

Éste año queremos participar en el Maratón de Cartas
el cual será desde el 10 de Noviembre hasta
el 10 de Diciembre, esta es una acción en la cual
se firman cartas por 5 casos específicos y se envían
a los gobiernos para ejercer presión y a las víctimas
para que se sientan apoyadas y tomadas en cuenta.

Casos para el Maratón de Cartas de este año:

México – Mujer sobreviviente de torturas
Honduras – ONG amedrentada por autoridades
Bielorrusia – Activista gay reprimido por autoridades
Túnez – Bloguero detenido por post en facebook.
Turquía – Victima de abusos policiales

«Escribe por los derechos, haz que las cosas cambien»

A nivel nacional tenemos campañas como
Basta De Balas (Control De Armas), Justicia Penal (CIDH),
Prevención del embarazo adolescente, Reducción
del bullying y la discriminación, sobre la Libertad
de expresión, seguridad y Derechos Humanos.

Una campaña es actitud, no es una acción efímera,
es un proyecto enfocado con bases y conceptualización.
Las campañas tienen un tiempo definido, tienen la
posibilidad de lograr objetivos y es necesario
planearlas estratégicamente.
Pueden consistir en una o en varias acciones a la vez,
trabajo de medios, eventos y activismo.
Necesita de personas con ganas de trabajar y es preciso
que esté muy bien coordinada.

amnistia
Foto-acción por Juan Almonte
#NoTeOlvidamos #DondeEstáJuanAlmonte

Lo que buscamos en amnistía es crear impacto,
lo que nos convoca son los grandes problemas de
la humanidad, nos ocupan y nos hacen buscar soluciones.

Puedes enviar cualquier sugerencia, comentario,
ideas y propuestas a los correos 123@aiven.org
abc@aiven.org o airedaltos@gmail.com

Entra a http://amnistia.me/ y entérate de nuestras
campañas y acciones por la paz.
_____________________

Agradecido por esta nueva experiencia, poder conocer más
sobre la estructura interna de Amnistía, las metas
y valores que tienen, sus campañas, equipos de
trabajo, las charlas que recibí así como también
el poder compartir con mis compañerxs
y crecer como persona.

Mis palabras para el CALM fueron Crecer, Aprender
y Disfrutar. Ahora sé que tengo la energía
y las herramientas para seguir trabajando por los
derechos humanos de todas las personas
y poder construir un mundo mejor.

@_elsanchez

la mesa

A %d blogueros les gusta esto: