¿Qué es Amnistía Internacional y qué hace?
Este video lo explica muy bien:
«Tú puedes ayudarnos a cambiar el mundo
en el que vivimos»
Creo que esa es la parte que más me llama la atención
de ser activista en Amnistía Internacional, el estar
consciente de y poner en acción el derecho que tengo
de cambiar la forma en que se hacen las cosas
hoy en día.
A lo largo de mi vida escuché muchas veces frases como
«tú no vas a cambiar el mundo» «los gobernantes
no van a hacer nada» «preocúpate por tí mismo»
y «la vida es así, qué más podemos nosotros hacer»
todas ellas, ideas que (en el «mejor» de los casos)
sin darse cuenta, buscaban frenar mis ganas de hacer
algo positivo para cambiar la realidad que vivimos
como colectivo.
Sé que está bien realizarse como persona, de hecho
es lo fundamental. Pero considero que al trabajar
de alguna forma por los demás, automáticamente
estamos creciendo de manera exponencial y
eso se retribuye en nuestra salud mental y física.
La primera vez que vi a los activistas de Amnistía
Altos Mirandinos, estaban plasmando en una tela grande
las manos de los que transeúntes que quisieran participar
en nombre de la paz y la no-violencia.
Pasé, me llené las manos de pintura y plasmé mi
humilde mensaje en una pancarta que reunía
el deseo de muchas otras personas que de alguna
u otra forma querían mostrar su interés por un cambio.
Más adelante las situaciones de la vida me juntaron
con mi antigua Banda Destruye Pony’s a Amnistía Red Altos
Mirandinos, asistí a reuniones y actualmente formo
parte activa en la organización, compartiendo acciones
alrededor del mundo en pro de la paz y de la defensa
de los derechos humanos, en el área de prensa y activismo.
Existen muchas cosas que puedes hacer desde tu casa,
utilizando la herramienta de nuestro siglo: internet.
Cada día, en todo el mundo se firman cartas y documentos
para salvar a presos de consciencia, generar cambios
en los gobiernos y hacer que se respeten los derechos
de los más necesitados.
Recientemente logramos la aprobación del Tratado
de Comercio de Armas, en la ONU, un avance bastante
importante y que los activistas de Amnistía llevabamos
mucho tiempo buscando concretar.
En Venezuela creamos la campaña #BastaDeBalas para
generar impacto en las personas y en las autoridades
para lograr una Ley que permita la regulación de la
producción de balas en el país.
La situación en realidad es alarmante.
En las calles no puedes estar relajado a ciertas horas
y en ciertos lugares. Las cárceles son la raíz de la
delincuencia y la casa de los sucesos más escalofriantes
de nuestro país. Hay países como Siria donde los
ciudadanos pasan las penurias de la guerra, e Irán y Rusia
donde juzgan y castigan a los homosexuales por
tener una postura diferente a lo establecido.
Y muchos otros gobiernos y países donde se violan
los derechos humanos y la libertad de pensamiento.
Pero esto no debe aminorarnos.
Más bien ahora con más fuerzas debemos alzar nuestra
voz y unirnos para lograr nuestra tarea más importante:
CAMBIEMOS AL MUNDO!