Archivos para las entradas con etiqueta: Amnistía Internacional

Basta de Balas

Basta de Balas es una campaña creada por @Amnistia
que busca regular la producción de balas en Venezuela
y el mundo, el marcaje de las balas para saber de
dónde provienen y a dónde van, y por supuesto,
busca la reducción de la violencia armada.

@SoyGiorgio mostró su apoyo a ésta campaña
posando para ésta fotografía.

Si deseas adquirir una franela, escríbeme
al twitter o a paraelsanchez@gmail.com

Saliendo del Taller Basta de Balas que dimos en
Los Teques este Jueves pasado, nos encontramos con
John Jimenez, Supervisor de Trasportes Yuruani,
quien nos saludó y felicitó por nuestras franelas
de Basta De Balas y le regalamos una calcomanía
que colocó en una de las unidades de pasajeros.

También nos manifestó su deseo por un mundo mejor,
libre de balas. Le explicamos que formamos parte
de Amnistía y lo que significa la Campaña
Basta De Balas para la paz de nuestro país y el mundo.

Poco a poco construimos un mejor planeta,
Comparte, comunica y disfruta la paz!
Tutiea #BastadeBalas

Autobus Yuruani

¿Qué es Amnistía Internacional y qué hace?
Este video lo explica muy bien:

«Tú puedes ayudarnos a cambiar el mundo
en el que vivimos»

Creo que esa es la parte que más me llama la atención
de ser activista en Amnistía Internacional, el estar
consciente de y poner en acción el derecho que tengo
de cambiar la forma en que se hacen las cosas
hoy en día.

A lo largo de mi vida escuché muchas veces frases como
«tú no vas a cambiar el mundo» «los gobernantes
no van a hacer nada» «preocúpate por tí mismo»
y «la vida es así, qué más podemos nosotros hacer»
todas ellas, ideas que (en el «mejor» de los casos)
sin darse cuenta, buscaban frenar mis ganas de hacer
algo positivo para cambiar la realidad que vivimos
como colectivo.

Sé que está bien realizarse como persona, de hecho
es lo fundamental. Pero considero que al trabajar
de alguna forma por los demás, automáticamente
estamos creciendo de manera exponencial y
eso se retribuye en nuestra salud mental y física.

La primera vez que vi a los activistas de Amnistía
Altos Mirandinos, estaban plasmando en una tela grande
las manos de los que transeúntes que quisieran participar
en nombre de la paz y la no-violencia.
Pasé, me llené las manos de pintura y plasmé mi
humilde mensaje en una pancarta que reunía
el deseo de muchas otras personas que de alguna
u otra forma querían mostrar su interés por un cambio.

Más adelante las situaciones de la vida me juntaron
con mi antigua Banda Destruye Pony’s a Amnistía Red Altos
Mirandinos, asistí a reuniones y actualmente formo
parte activa en la organización, compartiendo acciones
alrededor del mundo en pro de la paz y de la defensa
de los derechos humanos, en el área de prensa y activismo.

Existen muchas cosas que puedes hacer desde tu casa,
utilizando la herramienta de nuestro siglo: internet.
Cada día, en todo el mundo se firman cartas y documentos
para salvar a presos de consciencia, generar cambios
en los gobiernos y hacer que se respeten los derechos
de los más necesitados.

Recientemente logramos la aprobación del Tratado
de Comercio de Armas, en la ONU, un avance bastante
importante y que los activistas de Amnistía llevabamos
mucho tiempo buscando concretar.
En Venezuela creamos la campaña #BastaDeBalas para
generar impacto en las personas y en las autoridades
para lograr una Ley que permita la regulación de la
producción de balas en el país.

La situación en realidad es alarmante.
En las calles no puedes estar relajado a ciertas horas
y en ciertos lugares. Las cárceles son la raíz de la
delincuencia y la casa de los sucesos más escalofriantes
de nuestro país. Hay países como Siria donde los
ciudadanos pasan las penurias de la guerra, e Irán y Rusia
donde juzgan y castigan a los homosexuales por
tener una postura diferente a lo establecido.
Y muchos otros gobiernos y países donde se violan
los derechos humanos y la libertad de pensamiento.

Pero esto no debe aminorarnos.

Más bien ahora con más fuerzas debemos alzar nuestra
voz y unirnos para lograr nuestra tarea más importante:

CAMBIEMOS AL MUNDO!

Cambiemos al mundo

@_elsanchez

ELSANCHEZ

#PersonasGeniales, es una nueva faceta de Undialavez,
en este proyecto busco plasmar una fotografía de personas
interesantes y que se destaquen en su disciplina,
así como una entrevista sobre temas relacionados con
creatividad, crecimiento personal e inspiración.

Espero que te guste ésta nueva sección.

La meta es seguir entrevistando #PersonasGeniales
y en un futuro exhibir este material en alguna
exposición, para crecimiento de todos los implicados!

Sin más preámbulos te dejo con la entrevista que
le hice al activista de Amnistía Internacional
César Marín (@comemundo):

Personas Geniales

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:

Tengo varios sobrenombres que me han puesto
en la familia desde niño, vamos a decir que el que más
me gusta (aunque no sea el que más usen) es «el gato».

2) ¿A qué te dedicas?

Trabajo en Amnistía Internacional, animando a la gente
a participar en movilizaciones mundiales por casos
concretos o situaciones en las que queremos
que se respeten los derechos humanos de las personas.

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?

Por ahí dicen que siempre tengo una actitud «diferente»
a la común, que voy en contravía… mucha terquedad,
puede ser.

Pienso que he tenido mucha suerte porque he estado
trabajando en derechos humanos desde la adolescencia,
lo que era bien extravagante. Jugué y soy aficionado
del fútbol desde muy pequeño en un país donde eso
no se llevaba (por ejemplo, me fui en 1994 en cola hasta
Puerto Ordaz para ver a la vinotinto de entonces,
imagínate que de loco pa abajo me decían).

Además, desde muy pequeñito me gustó el rock and roll
a pesar de ser parte de una familia que cultiva,
promueve y atesora las extraordinarias expresiones
musicales venezolanas.

Así que, ya jovencito me hice de un ecosistema en el que
apreciaba todos los días que todas las personas
somos diferentes, y eso le da sabor y sentido a luchar
para que podamos vivir sabiendo celebrar, potenciar
y canalizar para bien nuestras particularidades.

4) Una canción que te guste mucho:

No hay una sola, no me vengas a encamisar… te puedo
decir que estos días he tenido esta canción muy presente
en la mente: I fought the law versión de The Clash,
recientemente he estado escuchando mucho punk,
el género es muy catártico.

5) ¿Qué te inspira?

La gente, en situaciones masivas tipo en el metro,
o en situaciones más personales.

Sólo escuchando u observando uno aprende mucho,
y eso es inspirador. También, como a todo el mundo,
me inspiran las genialidades, sea un golazo de tiro libre
de Juan Arango, un poema de César Vallejo, un sólo
de mandolina de mi hermano Pedro, un chiste bien pensado
o bien lanzado, una vida llena de ejemplos como la de
Mandela… de todas las cosas, si uno se acerca lo
suficiente y sin miedo, nos podemos inspirar.

6) Un artista que te haya influenciado en tu
trabajo/vida y por qué:

Estas preguntas de «dime UNA sola persona, una cosa
etcétera…» son una injusticia ambulante.

Los Beatles han sido una influencia principal en mí.
No viví su época, pero todas sus canciones me alegran,
me ponen a reflexionar, me explican… y no sé si por azar
o qué pero fueron de ellos fue el primer disco que tuve
alguna vez en mi mano.

Ahora que ellos hayan sido muy inspiradores no le quita
mucho mérito a otras personas, sobretodo escritores/as,
que me ayudaron a moldear una personalidad que valora
la diferencia, son muchas, no vale la pena enlistarlas,
me las encaleto para protegerlas, jejejeje.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?

Aprender de todo y de todas las personas.
No distraerse con las cosas o gente que te impidan
disfrutar tus días.

Tratar de cultivar una opinión diferente a la prevalente
en cualquier circunstancia, siempre que sea para bien,
y echarle piernas porque en todo el mundo
todas las personas puedan vivir sus filosofías de vida,
sin meterse con la de los demás.

8) ¿Una experiencia que te haya cambiado la vida?

Tuve el privilegio de ir a Suráfrica a pocos años
del desmantelamiento del Apartheid.
Allá bailé, canté, jugué futbol, y hablé mucho con
gente joven y no tanto que me contó lo que vivieron,
cómo estaban haciendo para superarlo,
cómo había sido de importante que muchas personas
que no vivíamos allá nos tomáramos en serio lo que padecían.
No se me olvida, sobretodo, que me decían que superar
las diferencias era un asunto que debía llevarse a la mano
como un reloj.
Que no solamente en Suráfrica debía ser un hábito,
como comer, o cepillarse los dientes, reconocer que
la discriminación existía, sino que tenía que hacerse
el esfuerzo diario para superarla, en todos los países,
porque en todas partes, capaz que no a esos niveles
dolorosos que ellos padecieron, pero sí
en todo el mundo, la discriminación se da.

Tengo otra experiencia, para seguir contradiciendo
el modelo «dime una…».

Formé parte de un equipo de personas de todo el mundo
que lideró la campaña que logró que en la ONU se adoptara
el Tratado de Comercio de Armas (TCA).

Tras 10 años de ver el desfile de gente común,
diplomáticos o «personalidades» que renegaban una
y otra vez de nuestras posibilidades de éxito, en abril
de este año y con una votación abrumadora, los países
miembros de la ONU por fin llegaron a la conclusión
de que era necesario que las transferencias de armas
entre países tuviera al menos la misma regulación que
tienen las transferencias de cambures o reproductores
de MP3. El camino para lograr el TCA es una experiencia
para toda la vida que reafirma el mensaje que recibí
en Suráfrica: todos los días, y a pesar que todo esté
contra uno, uno tiene que trabajar convencido que lo
que impide que las personas disfruten su vida
no se vea más.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde
podamos contactarte

No soy tan entretenido en redes sociales, a menos que
juegue (y gane) la vinotinto, o que haya cocinado
una cerveza que me quedó excelente…
y sólo hago vida en twitter @comemundo

10) Una frase que te guste:

Más de una, por favor:
«Brindo por las mujeres que derrochan simpatía»
de la canción «Salud» de Los Rodríguez y que es el lema
que tomamos con los panas de la vida.

«Dibuja un mapa de tu sueño, y vive en él con
una norma de belleza» la escribió Federico García Lorca,
desde que la leí la he intentado usar a diario.

Y sería muy injusto que no agregara
«Ya están listas las cachapas» con la que mi mamá
convoca a propios y extraños a comer con gusto
la mejor comida del universo.

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?

Creo que nada del otro mundo: dormir, abrazar,
aprender, reírme, ah sí una cosa que disfruto
cada vez más es el silencio.

12) Un mensaje para la posteridad:

¡No, pana! Yo no estoy pa’eso. Para mí lo más chévere es la cotidianidad mientras se vive, no la trascendencia.

________________________

Gracias César por inaugurar esta sección de Undialavez
y compartir tus experiencias e ideas con todos.

Un abrazo y a la orden por acá!
_______________________

PD: Si estas leyendo esto y te consideras
una persona genial, escríbeme a
luis.sanchez.media@gmail.com y te envío las preguntas
y coordinamos para tomarte la fotografía.

ELSANCHEZ

Hoy se celebra el Día Internacional de la No Violencia,
24 CERO es una campaña creada por Amnistía Internacional
que busca crear impacto y que las ONG y Organizaciones
de la Sociedad Civil se unan junto con los ciudadanos
para compartir un mensaje de paz al mundo.

Tuitea bajo los hashtags #DiaNoViolencia #24CERO
y #BastaDeBalas a @Amnistia @AIRedAltos.

Forma parte y contribuye a cambiar el mundo positivamente!

Amnistía Internacional es una Organización sin fines
de lucro de larga trayectoria a nivel mundial que
trabaja principalmente por el respeto y conocimiento
de los Derechos Humanos de todas las personas.

Mediante herramientas como recolección de firmas,
foto-acciones, notas de prensa, entrevistas,
eventos, reuniones, envío de cartas, alianzas
con otras Organizaciones de la Sociedad Civil
y diferentes Artistas, logramos enviar a muchas más
personas nuestro mensaje, el cual busca actuar
en nombre de aquellos que no están siendo escuchados,
por los que son torturados y apresados, discriminados
y perseguidos, acosados, violentados, por los vulnerables
y por todos nosotros que buscamos
una mejor manera de vivir.

Represento a la Red Altos Mirandinos,
en el área de prensa y activismo en redes sociales.
Llevo más de un año en la organización, pendiente de
sus talleres y eventos, desde el mes de junio
de este año me fue otorgado un rol más participativo
en la Red, donde puedo dar a conocer las campañas
de Amnistia a nivel mundial, nacional, regional y local,
y donde he podido participar en la organización
de eventos y acciones en nuestra Red.

Amnistía Internacional Venezuela se compone por los
Directivos, Comité Ejecutivo, Secretariado Nacional,
Monitores, Trío de Coordinadores, Activistas
y Miembros que trabajan en Diversas Redes
alrededor del país.

amnistia
Trío de Coordinadores de Amnistía Venezuela

amnistia

#AIenREDados2013 es el primer encuentro de redes
Centro Oriente de Amnistía Internacional
en mucho tiempo, mis expectativas eran altas y
estaba muy motivado para aprender más sobre nuestra
organización y de las demás redes que la conforman.

Llegamos la noche del viernes, cenamos e hicimos una
dinámica de grupo para conocernos mejor, romper el hielo
y entrar en confianza, también anotamos en un papel
3 palabras que englobaran nuestras expectativas
para este encuentro de fin de semana y debíamos
llevarlas a la reunión de la mañana siguiente.

amnistia
Activistas y Secretariado Nacional.

El hotel Punta Palma fue el lugar elegido para
nuestro encuentro de Redes, excelente ambiente,
bellísima vista, sabrosa piscina y relajante playa
conformaban este acogedor lugar.
La comida también superó mis expectativas.

Punta Palma
Vista desde la habitación

Punta Palma desayunos
Desayuno Punta Palma

El día sábado por la mañana nos reunimos en el salón
Guacamaya del hotel, donde el equipo Directivo
y Secretariado Nacional tenían preparadas unas actividades
para nosotros. En el papel donde teníamos anotadas nuestras
expectativas debíamos cortar las 3 palabras y ubicarlas
en la pared en cada área del CALM, donde consideráramos
correspondía: Crecimiento, Activismo, Liderazgo
o Motivación para luego a través de nuestra estadía
evaluáramos si de verdad queríamos avanzar en esa área
en específico o si pudimos crecer más en otra de las áreas
del CALM.

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

Éste año queremos participar en el Maratón de Cartas
el cual será desde el 10 de Noviembre hasta
el 10 de Diciembre, esta es una acción en la cual
se firman cartas por 5 casos específicos y se envían
a los gobiernos para ejercer presión y a las víctimas
para que se sientan apoyadas y tomadas en cuenta.

Casos para el Maratón de Cartas de este año:

México – Mujer sobreviviente de torturas
Honduras – ONG amedrentada por autoridades
Bielorrusia – Activista gay reprimido por autoridades
Túnez – Bloguero detenido por post en facebook.
Turquía – Victima de abusos policiales

«Escribe por los derechos, haz que las cosas cambien»

A nivel nacional tenemos campañas como
Basta De Balas (Control De Armas), Justicia Penal (CIDH),
Prevención del embarazo adolescente, Reducción
del bullying y la discriminación, sobre la Libertad
de expresión, seguridad y Derechos Humanos.

Una campaña es actitud, no es una acción efímera,
es un proyecto enfocado con bases y conceptualización.
Las campañas tienen un tiempo definido, tienen la
posibilidad de lograr objetivos y es necesario
planearlas estratégicamente.
Pueden consistir en una o en varias acciones a la vez,
trabajo de medios, eventos y activismo.
Necesita de personas con ganas de trabajar y es preciso
que esté muy bien coordinada.

amnistia
Foto-acción por Juan Almonte
#NoTeOlvidamos #DondeEstáJuanAlmonte

Lo que buscamos en amnistía es crear impacto,
lo que nos convoca son los grandes problemas de
la humanidad, nos ocupan y nos hacen buscar soluciones.

Puedes enviar cualquier sugerencia, comentario,
ideas y propuestas a los correos 123@aiven.org
abc@aiven.org o airedaltos@gmail.com

Entra a http://amnistia.me/ y entérate de nuestras
campañas y acciones por la paz.
_____________________

Agradecido por esta nueva experiencia, poder conocer más
sobre la estructura interna de Amnistía, las metas
y valores que tienen, sus campañas, equipos de
trabajo, las charlas que recibí así como también
el poder compartir con mis compañerxs
y crecer como persona.

Mis palabras para el CALM fueron Crecer, Aprender
y Disfrutar. Ahora sé que tengo la energía
y las herramientas para seguir trabajando por los
derechos humanos de todas las personas
y poder construir un mundo mejor.

@_elsanchez

A %d blogueros les gusta esto: