Reseña del concierto @RevistaLadosis:
@akasamsara y @pequenarevancha
Escuché que ya iba a empezar el evento y le dije a la
señora de la cafetería que me pusiera el café en un
vaso para llevar. Ya tenía mi revista edición
número 29 de Ladosis en el bolso,
me acerqué a las gradas, que ahora eran una
especie de gran pista de baile color aquamarine,
patrocinada por la gente de Venevisión, quienes
habían acondicionado casi todo el espacio del
Centro Cultural Chacao para un evento
que van a realizar la semana que viene.
Bien, empieza Samsara, proyecto solista
de Samantha Dagnino, actriz y músico.
Muy genial su propuesta musical y escénica,
ella sola, en los samples y teclados
se las arregló para cautivarnos
con su hermosa voz y su energía contagiosa.
Su música es relajante pero poderosa, tiene temas
profundos, pero todos contundentes así como otros
que invitan a bailar. En uno de éstos últimos,
que te ponen a mover la cadera y a asentir con la cabeza,
Samsara se acerca al público y nos anima a pararnos
a echar un pie, pero pocos lo hacen, infiero que es
por pena, o que se la tiran de serios, que se hacen
los locos. Concluyo que el público es una vaina seria.
Yo veo el mundo desde una fiesta de ideas.
Yo espero que todo esto valga la pena.
Mi caligrafía no suena como mi voz,
ni se ve como mi alma; mi caligrafía
(las comas) no tienen mi cara,
pero yo vivo en ellas.
Es luego de todo esto y en el camino
que existo en el tiempo, en un concepto
y unas palabras que van pasando y acumulándose,
pero quizá lo que debemos hacer es alentar la comunicación,
si todos quieren tener/merecer algo
del «Don Supremo de la Vida» si tanto admiras a Cristo
y a Bolívar, si valoras el aire que estás respirando
Comprenderás mis letras así como las siento y pienso yo.
Acostado
Sobre
El
Suelo
En
Pared
Soy
Parte
De
la
Tierra
¿Entonces, si no fumo vivo más?
Yo propongo estudiar a fondo y públicamente los efectos
de las principales sustancias que consume el venezolano.
Un desglose desde los componentes que recibimos tanto
del vaso de café, como por parte de los dos cigarros
que te fumas al día.
No todos tenemos la dicha de acceder
a información valiosa de esa índole,
me entretiene y me impulsa la certeza de que en el futuro
(todos) tendremos la libertad de conocer con facilidad
nuestro estado de salud y mejorar lo que esté fallando
con software y herramientas de alta tecnología.
Porque para eso vivimos, si algo como la preservación de la especie
-principalmente, para volver a la raíz de la existencia,
empezando por uno-, seguido por la preservación del ecosistema
no nos meve, nos invito a pensar en lo que realmente
tiene valor en la vida,
¿el amor? ¿el dinero? ¿el conocimiento? ¿confort? ¿la paz?
Dedícale 20 segundos al futuro que no has vivido
y plantéate la existencia de una forma más positiva.
Cualquier cambio mínimo es bueno.
Encontremos un propósito mutuo como mundo
Subamos un peldaño más+
Texto #415: Desperdicio
Los autobuseros desperdician a diario
los oidos del usuario, y su oportunidad
de invertir el espacio en crear un presente
más ameno.
Los diseñadores, políticos, periódicos,
taxistas, policías, todos, cada uno
en nuestra medida.
En cambio,
la música es vida.
Es paz y felicidad,
es cambio:
amor y progreso.
Dibujo #059: Capicúa
Para aquellos fue el exterminio la única solución,
jugarle el mismo juego: violencia.
Mientras y durante, bastantes ideas morían de por medio.
NOMÁSMUERTE
PAZ
El día no importa
Entonces te sientas y ves pasar los días de antes a después
te das cuenta en qué parte del infograma estás parado
y miras lo volátil que es todo, lo gracioso de la vida,
el tiempo que te queda y la explicación es que no hay explicación.
Nos queda el consuelo colectivo, la esperanza que todo mejore
para cuando no estemos más, qué risa, qué llanto
qué mierda que no contaban con nuestras ideas,
cuando pensaron en el principio del universo.
¿Y si mejor creamos?
Poder Especial
La música y su poder incalculable.
El amor y su poder infinito.
La vida y su capacidad de seguir siendo vida.
El universo y su melodía eterna.
Y no sotros en cam bio.
Quiero que nos queramos como nos queramos querer.
La costumbre de brindar es buena
cuando se brinda por cosas que nos hacen bien.
Nos recuerda lo importantes que son -estas cosas- en nuestra vida.
Amor, Alma, Universo, Mujeres, Música, Todo.
Salud!