Archivos para las entradas con etiqueta: crece

Curso on-line de @Stephan_Kaiser:
Las 7 Claves del Liderazgo.

Stephan Kaiser es un reconocido conferencista
y coach que motiva a muchas personas alrededor
del mundo con sus charlas sobre liderazgo.

Recibí una invitación vía e-mail para asistir al
taller que facilitó hoy domingo a las 10AM,
y que se titulaba El viaje del líder:
Las 7 claves del liderazgo

Stephan Kaiser
Una foto de Stephan en google images.

Stephan nos recuerda que podemos ser líderes
si tenemos las herramientas correctas.
En este curso de una hora, veremos 3 claves
para liderarnos a nosotros mismos,
3 claves para liderar a otros
y una clave que engloba todas las 6 anteriores.

Empecemos con el resumen de lo aprendido:

La primera clave, la clave de la motivación:
Permite la iniciación del viaje del líder,
Stephan comenta que las personas le greguntan
«cómo podemos hacer para estar motivados?»
Él les responde que la motivación, como la palabra
lo dice, es tener un motivo.
Cuenta que a los 15 años fue a una conferencia
sobre liderazgo y eso fue lo que lo impulsó:
saber que podía cambiar la vida de los demás.
Para Stephan, la motivación puede surgir de algo
positivo tanto como de una experiencia negativa
que nos impulsa a cambiar nuestra realidad para mejor.

La segunda clave, es la clave de la evolución:
La evolución del líder permite la admiración de sus
seguidores, cuando te mejoras a ti mismo, te ganas
el respeto de los que te rodean.
«Yo estoy tan enfocada en mejorarme a mi misma
que no me sobra tiempo para criticar a los demás»
Madre Teresa de Calcuta

La tercera clave, es la clave del ejemplo:
Cuando eres un ejemplo a seguir para los demás,
tienes autoridad moral frente a ellos.
Debes liderar con acciones y no con palabras.
Ser un ejemplo a seguir es la única forma de liderar.

«Éstas son claves que te permiten liderar tu propia vida.»

La cuarta clave es la clave de la empatía:
Cuando tienes empatía emocional con otros,
estableces una conexión real con ellos.
No hay forma de que te sigan si no se sienten conectados
contigo. Si te tomas el tiempo para escuchar a los demás
potencias tu capacidad de ser líder y el crecimiento
personal de ellos.

La quinta clave es la clave del empoderamiento:
Cuando empoderas a otros, contribuyes a su desarrollo
y explotas el potencial de líder que hay en ellos.
Los líderes delegan, pero ésto no es suficiente.
Empoderar a otros es capacitar, confiar, delegar
y acompañar. La comunicación es esencial.

La sexta clave es la clave del engranar:
Cuando nos engranamos, nos potenciamos unos a otros
Para seleccionar a tu personal debes tener en cuenta
Mentalidad, Habilidad y Afinidad.
Mentalidad: Cuál es la actitud que tiene tu equipo.
Habilidad: Aptitudes de cada persona.
Afinidad: Cuál es el grado de identificación que tienen
las personas con tu empresa.

Estas últimas 3 son las claves que te permiten
liderar a los demás.

Y la séptima clave, que integra
a las 6 claves anteriores:

La clave de la eliminación:
El legado aparece cuando el líder desaparece.
Cuando das lo mejor de ti durante tu tiempo,
vas a vivir por todos los tiempos.
Dando lo mejor de ti durante tu tiempo, has
dedicado tu vida a hacer algo que trascenderá
tu existencia.

Stephan agrega que las primeras seis claves
son el tiempo de la siembra, la séptima
es la consecuencia natural, el tiempo de la cosecha.

Le pregunto a través del chat del curso:

El año que viene daré talleres sobre creatividad,
enfoque y motivación. ¿Qué es lo más difícil
de dar charlas y cómo lo has afrontado?

Responde que lo más difícil que ha tenido que afrontar
es sacarse el chip de enfoque mental de sí mismo,
de si la audiencia lo va a juzgar por su apariencia,
o por cómo se expresa. Ahora ha logrado enfocarse
en los demás y así está mucho más motivado,
da su mensaje de una mejor manera
y ha crecido mucho más como persona.

Se despide con una reflexión:

«El líder no es el que sabe mucho,
líder es el que hace mucho.

Recuerda vivir con pasión en el corazón»

La clave para que todo lo bueno se te dé
es ponerle buen soundtrack a tus acciones
y que éstas sean acordes a lo que deseas
ser como persona.
http://bit.ly/clavedepaz

El único momento que tienes, que te queda,
que puedes atesorar, es el ahora.
Mientras más rápido lo internalices y actúes
en función a eso, mejor te irá en tu vida.

En tiempos pasados, cuando anduve en vicios
y en el estilo de vida inadecuado, me enfocaba
en disfrutar el presente.
El problema que tenía era que me enfocaba en el
mero placer que las sustancias y las situaciones
me proporcionaban y no en la trascendencia
y la productividad de lo que hacía.
Tanto así que me enfermé, con una enfermedad llamada
fármacodependencia que muchos padecen, pero
pocos realmente están conscientes de ello
y ponen manos a la obra para curarse.

Hoy en día he tomado mejores decisiones y le he dado
un vuelco diametral a mi vida.
El año pasado trabajaba por un salario en una agencia
de loterías, nada que ver con mi talento de diseñador,
fotógrafo y redactor de reseñas y textos.
Todo lo que ganaba me lo gastaba en vicios, placer
y comida, no ahorraba y no tenia metas definidas.

Hoy, un año y tres meses después, de total sobriedad
y abstinencia de conductas adictivas,
el panorama que vislumbro es totalmente diferente.

Me he enfocado en el presente, pero haciendo énfasis
en preservar mi salud, en ejercer mi poder de transformar
mi realidad y la de los demás en una manera positiva,
me he dispuesto a vivir mi mejor presente,
mi único momento.

Hoy en día trabajo en lo que me gusta, planeo mi agenda
diaria y semanal en función a actividades que me proporcionen
crecimiento personal. Asisto a charlas, terapias de grupo,
conferencias y ahora he vuelto al diseño,
tengo buenos clientes, sigo con mi blog,
crezco como artista y tengo proyectos excelentes.

Cada día me conozco más a mí mismo.

Todo cambio lleva consigo una transformación.
Toda transformación genera incomodidad, miedos, ideas
y cosas nuevas. http://bit.ly/latransformacion
La transformación y el cambio son las bases y fundamentos
de la evolución. Y la evolución es natural.
El agua tiene un ciclo, donde la misma
pasa por una transformación de líquida a gaseosa,
hasta que llueve de nuevo. La cadena alimenticia
y el florecer de las plantas, la vida y la muerte,
el conocimiento y el olvido, el Ying y el Yang,
el negro y el blanco, las matemáticas, el carboncillo
y los colores del círculo cromático, el sonido
y lo que lo origina, la música, la hoja en blanco,
la relatividad y la causa y el efecto.

Lo paradójico y lo irónico de todo lo que te muestro
es que a pesar de redactarlo y pasarlo del cuaderno
a la posteridad digital, es como el experimento del
gato de Schrödinger: tengo la posibilidad de cambiar
tu mundo y el de otros, pero a la vez pareciera
que no pasa nada.

Al menos ya estoy cambiando el mío personal,
con eso y con que me lean mis compañeros
seres humanos, me doy por bien servido.

Dale play al sonido de tu alma.

La Vida del Freelance

Este post viene con audio incluido.

En este capítulo de Undialavez, vengo a relatarte mi experiencia
como Diseñador Gráfico Independiente o como suelen llamarlo
«Freelance».  En el mes de Mayo fui a un curso de un fin de semana
en la Escuela de Creativos Brother, con ponencias de personas
importantes en el diseño y la publicidad de Venezuela, tomé nota,
llené mis expectativas y la pasé genial.

En ese curso podías aplicar para hacer una pasantía en una de las
5 agencias reconocidas que participaron en el evento.
Había que crear el concepto para una campaña sobre las olimpiadas
para personas especiales, y aunque mi concepto fue bien recibido,
no fui seleccionado para dichas pasantías.

Eso no me desanimó.

Decidí al día siguiente actualizar mi currículum y portafolio y enviarlo
a las agencias que participaron en el evento, actualicé también
mi información en linkedin y empecé a agregar gente que trabajara
en mi misma carrera o que ocupara cargos importantes en empresas
donde yo quisiera trabajar y cuando me aceptaban como su contacto
les enviaba mi curriculum+portafolio via correo electrónico.

Al principio no me llamaban pero a mediados de junio empezó
a sonar el teléfono para entrevistas laborales. Yo tampoco es que
sabía muy bien lo que quería, mi plan era aprender más y seguir
creciendo en el Diseño Gráfico, pero aparentemente no era cosa
tan sencilla entrar a trabajar en una agencia.

El momento «cachetón-en-el-rostro»

Fui entrevistado por varias agencias entre Junio y Principios de Julio,
no me hablaron de salario, excepto en el último lugar al que fui,
que queda en La Urbina, (Y yo vivo en San Antonio de Los Altos)
allí me ofrecían 2600Bs más beneficios de la ley.

Cuando le comenté a la futura jefa que me dedicaba a ser freelance
(Pero en realidad era matar tigres, no buscarlos como tal)
la mujer me dijo que en su empresa estaba prohibido realizar
trabajos freelance en horario laboral.

Entonces fue ahí donde entré en razón:

[Y entra la canción que les recomiendo de mi hermana de banda
@JulianaDexa]

DALE PLAY:

¿2600, 3000 Bs vale mi tiempo y mi libertad?
¿Cómo hacen estos mortales que trabajan en esta empresa,
viven todos con sus padres? ¿En qué capsula estuve metido
todo este tiempo? y lo más importante:

¿Qué estaba haciendo con mi vida y hacia dónde quería ir?

Gracias a Dios me entrevistaron y no me volvieron a llamar.

Y digo gracias a Dios, porque desde que salí de esa entrevista a
principios de Julio, cambié el swiche
de mi perspectiva ante la vida y dije:

VOY CON TODO POR MI INDEPENDENCIA.

Y me ha ido genial. Hace poco cerré un negocio de un diseño
para la cola de un avión y cobré más que el salario de Diseñador
Gráfico que me propusieron en la última entrevista,
y sólo me tardé 3 días.

Claro que vale la pena, coño.
Y despertándome a las 8AM, sin colas, sin presiones,
disfrutando mi vida.

Sólo que no todo el mundo se atreve a ser su propio Jefe.
Pero los grandes lo son, se atreven, piensan y actúan, leen,
conversan con gente positiva y van creciendo gradualmente a medida
que disfrutan y construyen su presente.

A continuación te dejo algunos tips que me han funcionado y
espero te sirvan en tu ruta hacia la independencia laboral y personal

¿Cómo puedo desempeñarme como Freelance?

1) Crea tu talento y pónlo a trabajar.

¿Ya estudiaste una profesión? Si aún no lo has hecho es buen
momento para empezar, sólo necesitas constancia, empeño y
visión para lograr todo lo que te propongas, ¿por qué crees que
las carreras de Técnico Superior Universitario duran 3 años?
porque es el tiempo necesario que debes emplear en una tarea para
estar capacitado para ejercerla, si deseas ser cocinero, diseñador o
ilustrador (por poner ejemplos), practica, estudia y enfócate.

2) Crea un portafolio en la web, tarjetas de presentación
y sal a buscar clientes

Una vez ya tengas tu talento listo para trabajar, lo que querrás
es producir dinero y ser exitoso, esto lo lograrás a través de tus
futuros clientes, y de brindar un buen servicio. Para que ellos sepan
sobre tu trabajo, es necesario que utilices los medios digitales
y convencionales para dicho fin. Estos son, la palabra/comunicación/
relaciones públicas, las tarjetas de presentación
y tu portafolio en la web.

El portafolio será la muestra del servicio que le puedes
brindar a tu cliente.

Parece extraño pero cada vez menos gente entiende la importancia
de tener tarjetas de presentación listas para regalarle a tus futuros
clientes. Nunca sabrás quién te puede recomendar.

3) Patea calle

Nadie va a llegar a tu casa a preguntar si tu eres el muchacho que
hace las páginas web.

4) Rodéate de gente positiva y de gente que te pueda ayudar
en tu trabajo.

Forma equipos de trabajo, recientemente realicé una alianza con
mi amiga diseñadora y compañera de estudios Iraida Rojas
y ahora hacemos páginas web entre los dos. Yo me dedico a buscar
clientes y un poco al área gráfica de la página y ella se encarga
de la otra parte de diseño y la programación.

5) Lee libros que te inspiren.

«Aproveche lo que otros han escrito, a fin de que usted pueda
aprender fácilmente lo que a otros ha costado tanto esfuerzo»
Sócrates.

Te recomiendo leer: Piense y Hágase Rico de Napoleón Hill,
tu tarea será buscar el PDF en google. 😉

Y un último consejo:

PON MANOS A LA OBRA,
¡HÁZLO YA!

Comparte este escrito si te gustó y sígueme por twitter:

@_elsanchez 
@SanchezDesigns

Rueda de prensa

Los avances en la ciencia son tangibles: curan enfermedades, facilitan la vida, brindan conocimiento, salvan,
Los avances del arte se adentran en el humano: creas, imaginas, tu alma crece, compartes paz y alegría.
Las artes y la ciencia son dos disciplinas valiosas que deben comunicarse a más personas,
No tienen suficiente difusión para lo mucho que hacen por nosotros,
empezando porque nos muestran la libertad, nos invitan a fomentarla, a compartirla.

Seguir creando, seguir creciendo.
Desde siempre el disfraz de sociedad y humanidad que tenemos puesto
dominó a través de la mentira, la cual estaba fumando compasión en nuestras caras,
pintándonos palomas en murales, mofándose de nuestros avances,
Y nosotros distraídos como el hamster en su rueda.

La música
se crea
tocando.

A %d blogueros les gusta esto: