Archivos para las entradas con etiqueta: crecimiento

Opiniones encontradas
Sobre reconocerse a uno mismo.

“Conócete a ti mismo” decía sabiamente Sócrates en su época.
Para el momento de escribir éste texto, me inspiro en ser
la mejor versión de mí mismo, de concentrarme
tranquilo, sereno, calmado y relajado.

Éste mes de junio que hoy termina, ha sido muy interesante
y productivo para mí: terminé un pedido de menús para un cliente
de comida japonesa, realicé un logo para otro cliente,
dí mi primer taller sobre creatividad en el Centro de Diseño Digital,
la semana siguiente realicé mi primera exposición
de mi proyecto Undialavez a estudiantes y profesionales
ávidos de buenas y nuevas ideas en el Centro Gráfico de Maracay
y el viernes pasado me fui de viaje a Puerto La Cruz a mi primera
exhibición-venta de mis fotografías, fanzines y franelas en un evento
súper innovador llamado Manos Al Arte, conocí personas geniales,
recuperé mi inversión y la pasé excelente.

Puedo decir que estoy cosechando los frutos que he sembrado
y me siento muy bien. Me da satisfacción percibir lo que causa
mi perspectiva en los demás, saber que lo que transmito genera
una interacción positiva. Entender que más que vender,
busco conectar con la otra persona.
Me siento tan bien, que ando a la expectativa de cuál será
mi próximo paso, la respuesta está en mí: Sólo debo construirlo.

Opiniones encontradas, es el nombre de éste escrito
porque es una frase de doble lectura y la que aquí destaco,
es la de hallar tu propia opinión sobre las cosas:
Parirla, forjarla, construirla y pulirla con la práctica
y la comunicación para que cada día te enorgullezcas más de lo
que eres y puedas crecer y contribuir al crecimiento de otros.

He estado siguiéndole la pista al señor Juan Diego Gómez Gómez,
colombiano creador del proyecto @invertirmejor
y en sus videos encuentro opiniones muy claves sobre el conocimiento
financiero (aprendizaje que mucha gente obvia durante
gran parte de su vida) y las relaciones públicas partiendo
de las relaciones que tiene uno con uno mismo.
Qué es el dinero y cómo producirlo, trabajar más allá
de un salario y crear activos que permitan tu crecimiento económico.
Te recomiendo pases por su canal de youtube y aprecies el contenido.

Reconocerse a uno mismo, encontrar, construir y poner a producir
nuestros talentos son tareas provechosas, amenas
y unas de las más importantes en la vida del ser humano
de la era de la información/comunicación.

Hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué soy?, ¿Qué me gusta?,
¿Para qué soy bueno?, ¿Cómo empiezo?, ¿Con quién me relaciono?,
¿Qué metas tengo? es un excelente comienzo para darle una nueva
y mejor dirección a nuestras vidas. Mientras más temprano, mejor.

Invierte en ti mismo, lee, cultívate, transforma tus hábitos,
cambia para mejor tu estilo de vida
y todo lo que deseas lo irás consiguiendo.
Escribe, lee frecuentemente lo que escribes, comunícate con
tus seres queridos y con personas interesantes que te ayuden
a crecer, comunícate con la muchacha de la cola del supermercado,
trata bien a las cajeras y empleadas, como te dije antes,
sé la mejor versión de ti mismo.

Más allá de lo bueno, está lo óptimo: Optimiza tu ser.
Estamos vivos, somos afortunados de tenernos a nosotros mismos.

@_elsanchez

Lo que transmites refleja tu sentir
lo que tomas como verdad puede ser tu herramienta
o tu destrucción. Eres creación.
Pero ¿lo sabes, lo aplicas, lo vives?
Si abrazas el cambio, si te comprometes,
si haces un poco a diario,
lograrás los objetivos que deseas.

¿Lo deseas con tantas ganas como para hacer lo necesario?

Para empezar es preciso Reconocer (el problema, la situación,
el contexto) y Reconocerte (a ti mismo, tus acciones,
tu estado, tus deseos y aspiraciones).

El paso siguiente es poner en orden tus ideas:
Tomar nota y enumerar lo que Reconoces del punto anterior,
partiendo de que el control está en ti,
el cambio positivo lo originas tú.

Una vez sepas las causas, el problema, tus acciones,
deseos y aspiraciones, elabora un Plan de Acción
para tu crecimiento personal, házlo preciso pero sólido,
que no quede nada por fuera y sea fácil de entender.

Ése Plan de Acción será tu agenda a cumplir.
Deberá tener tus objetivos personales:
Reconocer _________ (El Problema),
Querer _________ (El Deseo o La Meta)
y La Acción _________ (Mantener mi crecimiento)
Seguido por los objetivos personales detallados.

Breve y conciso.

En el Plan de Acción también debes elaborar un horario
donde reflejes tus nuevas actividades productivas,
detalladas con el tiempo y día de realización.

Manténlo presente, léelo diariamente y aplícalo.
Sé constante, desde ya te estás convirtiendo
en La Mejor Versión de Ti Mismo.

Sonríe.

Algunas personas no toleran ser contrariadas
en sus opiniones. Confunden diversidad de ideas
con ataques a su integridad. Es lamentable.
Tácitamente te buscan insertar, la idea de que
estás errado y que tus opiniones no tienen valor:
De una forma sutil pero directa, percatable
sólo por el ojo entrenado, por la mente astuta
por el alma que está afilada en buscar y conocer.
Tienes dos opciones principales, caer en el juego,
ofenderte, reaccionar y perder tus cabales,
desaprovechar el silencio y responder con una ofensiva
propia, individual, pura, bien pensada, o inclusive
impulsiva e infantil, con la que te descargarás,
pero que después quizá lamentes con el tiempo.
O puedes regalarle el silencio, mantenerte contigo,
responderte a ti mismo que puedes continuar
sin que te afecte la opinión del otro,
que respetas a la persona, pero que no compartes
ni enalteces su idea. Que está bien que se exprese
y que está en su derecho de cagarla abiertamente.
Que mientras eso sucede, retienes todo lo aprendido
para trabajarlo y convertirlo en un escrito
sobre la independencia de las ideas, en tu blog.

ELSANCHEZ
Undialavez

El año que viene daré unos talleres que se llamarán:
[#Undialavez: enfoque, motivación y creatividad]
Como parte de la evolución natural de #Undialavez

Conversaremos sobre el proceso creativo y compartiremos
nuestras experiencias, motivaciones y puntos de vista.
Entre las actividades que vamos a realizar,
crearemos un fanzine edición especial
con ilustraciones/escritos de los asistentes.

¿Te animas a asistir?

Sígueme por twitter y ponte pilas: @_elsanchez

¡A seguir creando, a seguir creciendo!

ELSANCHEZ

Virgilio es el Director General Creativo de
Leo Burnett Venezuela, lo conocí en persona en mayo
de este año, en unos talleres en la Escuela de Creativos
Brother en los cuales dio una charla sobre la creación
de portafolios. Consideré interesante incluirlo
en éstas entrevistas ya que tiene amplia experiencia
en el campo de la publicidad y es el encargado
de dirigir las propuestas creativas de una de las
agencias más importantes de nuestro país
con sucursales alrededor del mundo.

¡Gracias por participar, Virgil!

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Virgil, Yillo

2) ¿A qué te dedicas?
Copy, soy apasionado por las ideas. Y el fútbol,
un buen gol es la mejor idea que puedes tener
en 90 minutos.
Leer el resto de esta entrada »

Sobre la escritura: twitter, los blogs
y la trascendencia a la posteridad

Hoy recordé el tema de la trascendencia digital
para las siguientes generaciones, ya que el tema
tiene varios meses ya rondando por mi mente.
Casualmente hoy Stephan Kaiser hablaba sobre
dejar legado a través del liderazgo,
y es que cada uno de nosotros al comunicar mediante
blogs y otras plataformas como twitter, está dejando
una semilla para la posteridad de la humanidad.

En una conversación con mi hermano Giorgio,
le comentaba sobre lo genial que sería que en un futuro
los ciudadanos del mundo decidieran investigar
qué pensaban los jóvenes de nuestra época.
Así como existen grabaciones del festival Woodstock,
o algunas transcripciones de palabras de los griegos,
la Biblia del catolicismo o los pergaminos
del antiguo Egipto.

Es por eso que quisiera compartir contigo el siguiente
texto, que escribí el 3 de Junio del año 2009,
para la materia Redacción de mi carrera
Comunicación Visual, en el Centro de Diseño Digital.

Leer el resto de esta entrada »

Todo tiene un origen, una causa y una razón de ser.
http://bit.ly/Theorigin

Lo que me hace despertar a diario es saber que puedo
comunicar un mensaje a la posteridad,
que puedo cambiar el mundo! Y a ti, qué te mueve?
http://bit.ly/posteridad

En el 2014 daré a luz un proyecto nuevo muy interesante
de mi vida, sobre motivación, enfoque y creatividad.
#Undialavez crece contigo!
http://bit.ly/Lamotivacion

Dale sentido a tu vida
#Undialavez
http://bit.ly/elsentido

Qué día tan genial! Fui a clases de inglés,
al concierto de Ladosis, me gané un disco de Samsara,
comí pizza y me reuní con @DesignInVzla!
http://bit.ly/diagenial

Leer el resto de esta entrada »

Reseña para @DesignInVzla: #MuchoConPoco
un evento de @AsuntosDelSur en la UCV

Como dice en su página, «Asuntos del Sur es un think thank
que desde el 2007 se enfoca en presentar, pensar
y discutir escenarios para América Latina.

Está compuesto por miembros ubicados en diferentes
países de la región, Europa y Estados Unidos.
Durante el 2011, Asuntos del Sur fue electo
como el segundo think tank más influyente
en la redes sociales por la revista Foreign Policy.

Actualmente ejecutamos dos grandes proyectos
a nivel regional: Mucho con Poco: Líderes Innovadores
en América Latina y el Observatorio de Políticas
de Drogas y Opinión Pública.
ADS recibe financiamiento desde el Open Society
Foundations y The National Endowment for Democracy.»

Mucho con Poco

Empezamos el día con la ponencia del Director
de Asuntos del Sur, Matías Bianchi:

Matías Bianchi

Nos comenta que Mucho con Poco nace como un espacio
de interacción para conocer los problemas y
las propuestas de crecimiento en Latinoamérica.

Su charla se llama ¿Liderazgo? ¿Innovación?
¿Cómo piensan los jóvenes de América Latina?

Nos presentamos cada uno de los asistentes
al evento y descubrí que muchos de los presentes
son estudiantes y emprendedores.

Matías dice que América Latina ha experimentado en su
última década un proceso de crecimiento económico.
70 millones de personas pasaron de ser pobres
a ser clase media.
Considera también que si comparamos los países
de Latinoamérica con el resto del mundo, vemos
que, a pesar de no haber tenido guerras, seguimos
padeciendo de mucha pobreza y violencia armada.

Opina que aunque existen muchos burócratas, políticos
y empresarios corruptos, también existe la otra cara
de la moneda, personas emprendedoras y positivas
que somos más en cantidad y que somos los que
estamos cambiando el mundo para mejor.

Mucho con Poco se propone a conocer a éste segundo
grupo, los que hacemos la diferencia.

Particularmente buscan conocer a aquellos que hayan
tenido un alto impacto en sus acciones pero que lo
lograron con pocos recursos.

Matías dice que tenemos un gran capital en la juventud,
pero a la vez es el gran desafío.

[Lee más después del click:]
Leer el resto de esta entrada »

La cita era en El Mercadito de La Plaza, espacio donde
se reúnen diversos creativos con sus marcas a exponer
y vender sus productos, di una vuelta por los espacios
que componían El Mercadito y pude ver mucho diseño de ropa
como las VIP Sisters, Oneye, Onoto (carteras) y
diseño gráfico/ilustración como los muchachos de Chocotoy,
libretas, cuadernos y portarretratos como la gente de
Buruza, y fotografías, con un trabajo muy parecido
al que quiero realizar con Undialavez, impresas
en Glassé y postales, los amigos de CCS Para Llevar.

Luego de dar una vuelta encontré el lugar al que planeaba
ir a mostrar mi fanzine, el stand del OFFF Festival
me presenté y conocí a Joe, quien es parte del staff
del OFFF, le mostré mi fanzine y me dijo que si quería
lo podía dejar en la mesa donde estaban trabajos
como los de Chocotoy y otras ilustraciones muy interesantes
de otros participantes.
Me dijo que tenían disponibles fotocopiadoras y scanners
para que les dejara copias de los trabajos con los que
quisiera participar en una fanzine que ensamblarán
para exhibir en el Festival OFFF.

¡Genial!

ELSANCHEZ en el Stand del OFFF CCS
Mis fanzines en el Stand del OFFF CCS

ELSANCHEZ en el Stand del OFFF CCS

Exhibicion OFFF Caracas

Pasé al stand como si fuera mi casa,
me senté y ojeé unos libros super interesantes
sobre tipografía, street art e ilustración,
hasta tuve el chance de ver las páginas de la famosa
revista Juxtapox, en breve te muestro las imágenes
que me gustaron de las revistas/libros que vi hoy.

Conversé con Eduardo sobre street art, hablamos
del reto de ser artista en estos tiempos de internet,
De Banksy, de Obey y de Ergo y fue así
como supe que había un documental de Obey
el cual para el momento de redactar esto
aún no he visto, pero que está disponible a continuación:

http://vimeo.com/64039197

Eduardo me contó sobre sus trabajos en el área de 3D
y hablamos un rato mientras lo veía ilustrar con
marcadores a una peculiar niña contenta que tenía
una armadura y una metralleta, combinando así
en el dibujo, lo irónico de lo cruel y lo angelical:

Eduardo Ilustrando

Luego los muchachos ilustraron unas columnas dispuestas
a los lados del Stand y les tomé algunas fotos
mientras lo hacían:

Chocotoy
Chocotoy haciendo un osito que se derretía

 photo OFFF-12_zpsa19f59b9.jpg
Legz ilustrando las letras del OFFF

 

 photo OFFF-13_zpsbd7bfc97.jpg

Ricardo haciendo un personaje tipo calavera con dragón.

También estuvieron unas chicas ilustrando y así
se veía todo desde donde estaba sentado:

Stand del OFFF Festival

Mujer Ilustrada

Y ella es Milena, una muchacha muy elocuente
que conocí hoy y que habló un rato conmigo sobre su
experiencia en ilustración y su trabajo en la ONG:

Milena Ilustrando

Acá están las cosas que más me inspiraron
de las revistas & libros que vi:

 photo OFFF-15_zps0b74a719.jpg
Publicidad de Vans

 photo OFFF-10_zpsbeb8ac90.jpg
Banksy haciendo de las suyas

 photo OFFF-17_zpsd12638c9.jpg

 photo OFFF-16_zps777b10be.jpg

 photo OFFF-8_zpsb106f1e7.jpg

 photo OFFF-9_zpsfbeeb153.jpg

 photo OFFF-6_zps525a4428.jpg

La pasé excelente y fue una nueva experiencia el poder
mostrar y vender mis fanzines, ¡hasta se llevaron una
sin avisar! pero bueno, cosas que pasan,
¡espero la disfruten!

Gracias a los amigos de OFFF y a mi colega Jess
de Design In Venezuela por acompañarme.

Espero que me guarden mi entrada para poder ir al
OFFF a escribir mi reseña sobre las charlas que
tenga la oportunidad de ver.

A la orden para lo que salga,

ELSANCHEZ

Amnistía Internacional es una Organización sin fines
de lucro de larga trayectoria a nivel mundial que
trabaja principalmente por el respeto y conocimiento
de los Derechos Humanos de todas las personas.

Mediante herramientas como recolección de firmas,
foto-acciones, notas de prensa, entrevistas,
eventos, reuniones, envío de cartas, alianzas
con otras Organizaciones de la Sociedad Civil
y diferentes Artistas, logramos enviar a muchas más
personas nuestro mensaje, el cual busca actuar
en nombre de aquellos que no están siendo escuchados,
por los que son torturados y apresados, discriminados
y perseguidos, acosados, violentados, por los vulnerables
y por todos nosotros que buscamos
una mejor manera de vivir.

Represento a la Red Altos Mirandinos,
en el área de prensa y activismo en redes sociales.
Llevo más de un año en la organización, pendiente de
sus talleres y eventos, desde el mes de junio
de este año me fue otorgado un rol más participativo
en la Red, donde puedo dar a conocer las campañas
de Amnistia a nivel mundial, nacional, regional y local,
y donde he podido participar en la organización
de eventos y acciones en nuestra Red.

Amnistía Internacional Venezuela se compone por los
Directivos, Comité Ejecutivo, Secretariado Nacional,
Monitores, Trío de Coordinadores, Activistas
y Miembros que trabajan en Diversas Redes
alrededor del país.

amnistia
Trío de Coordinadores de Amnistía Venezuela

amnistia

#AIenREDados2013 es el primer encuentro de redes
Centro Oriente de Amnistía Internacional
en mucho tiempo, mis expectativas eran altas y
estaba muy motivado para aprender más sobre nuestra
organización y de las demás redes que la conforman.

Llegamos la noche del viernes, cenamos e hicimos una
dinámica de grupo para conocernos mejor, romper el hielo
y entrar en confianza, también anotamos en un papel
3 palabras que englobaran nuestras expectativas
para este encuentro de fin de semana y debíamos
llevarlas a la reunión de la mañana siguiente.

amnistia
Activistas y Secretariado Nacional.

El hotel Punta Palma fue el lugar elegido para
nuestro encuentro de Redes, excelente ambiente,
bellísima vista, sabrosa piscina y relajante playa
conformaban este acogedor lugar.
La comida también superó mis expectativas.

Punta Palma
Vista desde la habitación

Punta Palma desayunos
Desayuno Punta Palma

El día sábado por la mañana nos reunimos en el salón
Guacamaya del hotel, donde el equipo Directivo
y Secretariado Nacional tenían preparadas unas actividades
para nosotros. En el papel donde teníamos anotadas nuestras
expectativas debíamos cortar las 3 palabras y ubicarlas
en la pared en cada área del CALM, donde consideráramos
correspondía: Crecimiento, Activismo, Liderazgo
o Motivación para luego a través de nuestra estadía
evaluáramos si de verdad queríamos avanzar en esa área
en específico o si pudimos crecer más en otra de las áreas
del CALM.

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

amnistia

Éste año queremos participar en el Maratón de Cartas
el cual será desde el 10 de Noviembre hasta
el 10 de Diciembre, esta es una acción en la cual
se firman cartas por 5 casos específicos y se envían
a los gobiernos para ejercer presión y a las víctimas
para que se sientan apoyadas y tomadas en cuenta.

Casos para el Maratón de Cartas de este año:

México – Mujer sobreviviente de torturas
Honduras – ONG amedrentada por autoridades
Bielorrusia – Activista gay reprimido por autoridades
Túnez – Bloguero detenido por post en facebook.
Turquía – Victima de abusos policiales

«Escribe por los derechos, haz que las cosas cambien»

A nivel nacional tenemos campañas como
Basta De Balas (Control De Armas), Justicia Penal (CIDH),
Prevención del embarazo adolescente, Reducción
del bullying y la discriminación, sobre la Libertad
de expresión, seguridad y Derechos Humanos.

Una campaña es actitud, no es una acción efímera,
es un proyecto enfocado con bases y conceptualización.
Las campañas tienen un tiempo definido, tienen la
posibilidad de lograr objetivos y es necesario
planearlas estratégicamente.
Pueden consistir en una o en varias acciones a la vez,
trabajo de medios, eventos y activismo.
Necesita de personas con ganas de trabajar y es preciso
que esté muy bien coordinada.

amnistia
Foto-acción por Juan Almonte
#NoTeOlvidamos #DondeEstáJuanAlmonte

Lo que buscamos en amnistía es crear impacto,
lo que nos convoca son los grandes problemas de
la humanidad, nos ocupan y nos hacen buscar soluciones.

Puedes enviar cualquier sugerencia, comentario,
ideas y propuestas a los correos 123@aiven.org
abc@aiven.org o airedaltos@gmail.com

Entra a http://amnistia.me/ y entérate de nuestras
campañas y acciones por la paz.
_____________________

Agradecido por esta nueva experiencia, poder conocer más
sobre la estructura interna de Amnistía, las metas
y valores que tienen, sus campañas, equipos de
trabajo, las charlas que recibí así como también
el poder compartir con mis compañerxs
y crecer como persona.

Mis palabras para el CALM fueron Crecer, Aprender
y Disfrutar. Ahora sé que tengo la energía
y las herramientas para seguir trabajando por los
derechos humanos de todas las personas
y poder construir un mundo mejor.

@_elsanchez

UMA

Sociedad de Consumo

Oye mira, lo que sucede con esto de la tecnología
es que estamos en un constante crecimiento ¿tú ves?
la biblioteca, dejó de ser una repisa con libros
y pasó a ser tu computadora, tu teléfono, tu televisor.

Es un constante avance y me dejó perplejo la forma en que lo manejan
en WALL-E, somos parte de la sociedad de consumo masivo,
cuando se dice consumo, se abarca una gama extensa
de cosas consumibles, desde el papel toilet hasta la valla
de desodorantes-que-hacen-que-corones-más-mujeres.

Si expresarme me hará al menos ser alguien en la inmensa gama
de cosas que valgan la pena recordar, creo que habré logrado mi éxito.
Sería como llegar a pintar en una cueva, en el año de la pera
cuando no existían países, no habían elaborado normas.

Creo que hay que saber ligar la mente a cosas existenciales,
yo no quiero ser otro gordito flotando en las calles,
siguiendo el rebaño, pagando tu producto.

¿Cuál es tu mensaje para el año 3500?

A %d blogueros les gusta esto: