Archivos para las entradas con etiqueta: derechos humanos
Amnistía Internacional es una Organización sin fines
de lucro de larga trayectoria a nivel mundial que
trabaja principalmente por el respeto y conocimiento
de los Derechos Humanos de todas las personas.
Mediante herramientas como recolección de firmas,
foto-acciones, notas de prensa, entrevistas,
eventos, reuniones, envío de cartas, alianzas
con otras Organizaciones de la Sociedad Civil
y diferentes Artistas, logramos enviar a muchas más
personas nuestro mensaje, el cual busca actuar
en nombre de aquellos que no están siendo escuchados,
por los que son torturados y apresados, discriminados
y perseguidos, acosados, violentados, por los vulnerables
y por todos nosotros que buscamos
una mejor manera de vivir.
Represento a la Red Altos Mirandinos,
en el área de prensa y activismo en redes sociales.
Llevo más de un año en la organización, pendiente de
sus talleres y eventos, desde el mes de junio
de este año me fue otorgado un rol más participativo
en la Red, donde puedo dar a conocer las campañas
de Amnistia a nivel mundial, nacional, regional y local,
y donde he podido participar en la organización
de eventos y acciones en nuestra Red.
Amnistía Internacional Venezuela se compone por los
Directivos, Comité Ejecutivo, Secretariado Nacional,
Monitores, Trío de Coordinadores, Activistas
y Miembros que trabajan en Diversas Redes
alrededor del país.
Trío de Coordinadores de Amnistía Venezuela
#AIenREDados2013 es el primer encuentro de redes
Centro Oriente de Amnistía Internacional
en mucho tiempo, mis expectativas eran altas y
estaba muy motivado para aprender más sobre nuestra
organización y de las demás redes que la conforman.
Llegamos la noche del viernes, cenamos e hicimos una
dinámica de grupo para conocernos mejor, romper el hielo
y entrar en confianza, también anotamos en un papel
3 palabras que englobaran nuestras expectativas
para este encuentro de fin de semana y debíamos
llevarlas a la reunión de la mañana siguiente.
Activistas y Secretariado Nacional.
El hotel Punta Palma fue el lugar elegido para
nuestro encuentro de Redes, excelente ambiente,
bellísima vista, sabrosa piscina y relajante playa
conformaban este acogedor lugar.
La comida también superó mis expectativas.
El día sábado por la mañana nos reunimos en el salón
Guacamaya del hotel, donde el equipo Directivo
y Secretariado Nacional tenían preparadas unas actividades
para nosotros. En el papel donde teníamos anotadas nuestras
expectativas debíamos cortar las 3 palabras y ubicarlas
en la pared en cada área del CALM, donde consideráramos
correspondía: Crecimiento, Activismo, Liderazgo
o Motivación para luego a través de nuestra estadía
evaluáramos si de verdad queríamos avanzar en esa área
en específico o si pudimos crecer más en otra de las áreas
del CALM.
Éste año queremos participar en el Maratón de Cartas
el cual será desde el 10 de Noviembre hasta
el 10 de Diciembre, esta es una acción en la cual
se firman cartas por 5 casos específicos y se envían
a los gobiernos para ejercer presión y a las víctimas
para que se sientan apoyadas y tomadas en cuenta.
Casos para el Maratón de Cartas de este año:
México – Mujer sobreviviente de torturas
Honduras – ONG amedrentada por autoridades
Bielorrusia – Activista gay reprimido por autoridades
Túnez – Bloguero detenido por post en facebook.
Turquía – Victima de abusos policiales
«Escribe por los derechos, haz que las cosas cambien»
A nivel nacional tenemos campañas como
Basta De Balas (Control De Armas), Justicia Penal (CIDH),
Prevención del embarazo adolescente, Reducción
del bullying y la discriminación, sobre la Libertad
de expresión, seguridad y Derechos Humanos.
Una campaña es actitud, no es una acción efímera,
es un proyecto enfocado con bases y conceptualización.
Las campañas tienen un tiempo definido, tienen la
posibilidad de lograr objetivos y es necesario
planearlas estratégicamente.
Pueden consistir en una o en varias acciones a la vez,
trabajo de medios, eventos y activismo.
Necesita de personas con ganas de trabajar y es preciso
que esté muy bien coordinada.
Foto-acción por Juan Almonte
#NoTeOlvidamos #DondeEstáJuanAlmonte
Lo que buscamos en amnistía es crear impacto,
lo que nos convoca son los grandes problemas de
la humanidad, nos ocupan y nos hacen buscar soluciones.
Puedes enviar cualquier sugerencia, comentario,
ideas y propuestas a los correos 123@aiven.org
abc@aiven.org o airedaltos@gmail.com
Entra a http://amnistia.me/ y entérate de nuestras
campañas y acciones por la paz.
_____________________
Agradecido por esta nueva experiencia, poder conocer más
sobre la estructura interna de Amnistía, las metas
y valores que tienen, sus campañas, equipos de
trabajo, las charlas que recibí así como también
el poder compartir con mis compañerxs
y crecer como persona.
Mis palabras para el CALM fueron Crecer, Aprender
y Disfrutar. Ahora sé que tengo la energía
y las herramientas para seguir trabajando por los
derechos humanos de todas las personas
y poder construir un mundo mejor.
Conversaciones:
«- Es curioso: bíblicamente el sexo es creación de Dios
(pues nuestro cuerpo está diseñado para ello)
pero es uno de los temas más censurados en los púlpitos
de todas las iglesias… Mi pregunta es ¿por qué?»
– Porque es placentero y se presta para «perversión»;
después de 2000 años sigue siendo un tema tabú.
Increíble, pero cierto.
Si te pones a ver, la moral y los pecados
sólo aplican a los humanos. Los guepardos no se confiesan
por haber matado a un venado. Algún religioso argumentaría
que los animales no tienen alma, pero eso ya es un tema extenso
y denso. La moral y los mandamientos fueron un invento por
mantener «controlada» a las personas, pero a pesar de todos
los avances de la humanidad, las restricciones y leyes,
se siguen cometiendo faltas gravísimas a los derechos
de todos.
Dios es algo que va más allá de las religiones,
lo que pensó alguien hace 2000 años puede ser mejor
pensado hoy en día, nuestro nivel de percepción y nuestros
conocimientos han avanzado a pesar de que seguimos teniendo
básicamente el mismo tiempo de vida que estas personas que
nos antecedieron. Hemos ido en crecimiento, pero en una
especie de evolución dispersa y a la vez aglomerada,
donde pasa un día y no sé cómo será vivir en China,
no trabajo como empleado en un suburbio sin higiene, pero otros sí.
A la vez seguimos con comportamientos animales,
básicos y hasta peores.
Por eso digo que es una evolución
dispersa, elástica, enferma, ingenua y soberbia.
Miles de asesinatos a la semana en el mundo,
balas en producción masiva, drogas, prostitución,
asesinatos, corporaciones, chanchullos vicios y dinero.
¿Qué mueve al ser humano?
¿Dónde estaremos en 25 años?
¿Cuál es el próximo paso?
¿Hacia dónde vamos como sociedad?
Me motiva seguir haciendo las cosas de la mejor manera
que he decidido, según las convicciones que me he planteado
para lograr mis metas y disfrutar de una vida sana,
esa es mi forma de contrarrestar tanta apatía,
conformismo y miseria que abunda en el mundo.
Texto #435: ¿Qué realidad es esta?
Me llama la atención la comunicación hacia el futuro
quiero dejar un legado positivo,
pero es que al mismo tiempo se hace difícil contrarrestar
la actual situación de peligro, miedo y carencias
del habitante, del humano, del hermano.
A mi me gustaría y me llenaría trabajar
sin darme cuenta que estoy trabajando,
pero por un fin mayor, para hacernos más felices.
Sueño con un espacio libre especial
donde quienes amen conocer y crecer
puedan ejercer tranquilamente sus derechos.
No contemos los pollos antes de nacer,
un poco de paz para comenzar,
un cese al fuego hasta donde sea.
De no mucho servirá una campaña de desarme
sin dos candidatos dispuestos a unirse para bajar
esa cifra que pasaba los 19300 fallecidos el año pasado.
Ya lo decía Hendrix:
«Cuando el poder del amor
sobrepase el amor al poder,
el mundo conocerá la paz.»
Las armas no son orgánicas y matan gente
Ustedes las comercializan. Y las penan.
La ganja es orgánica y depura tu mente
Ustedes la comercializan. Y la penan.
Subiendo el mantel.
Los chamos están ejerciendo su derecho a utilizar un medio para expresarse.
Su derecho a disentir. Que su forma de decir las cosas es(?)/suena ofensiva,
no creo que le estén haciendo tanto daño a la patria
como los que sobreviven matando allá afuera.
Creo que le podemos encontrar abono a la semilla.
Lo gracioso es que constantemente se viven generando
situaciones que desvían la mirada de las cosas trascendentales,
Mientras, en La Planta sendo peo camuflajeado
y «quédate tranquilo, deja la habladera de paja».
Mientras, los diez mil en cestatickets para los magistrados.
Los trescientos mil mensuales.
El techo que se tambalea y el piso que se encharca.
Hay una brecha comunicacional que separa a las personas,
y un miedo también, autocensor, a pesar de Leer el resto de esta entrada »