Archivos para las entradas con etiqueta: Diseño Gráfico

John Moore

La clave para que todo lo bueno se te dé
es ponerle buen soundtrack a tus acciones
y que éstas sean acordes a lo que deseas
ser como persona.
http://bit.ly/clavedepaz

El único momento que tienes, que te queda,
que puedes atesorar, es el ahora.
Mientras más rápido lo internalices y actúes
en función a eso, mejor te irá en tu vida.

En tiempos pasados, cuando anduve en vicios
y en el estilo de vida inadecuado, me enfocaba
en disfrutar el presente.
El problema que tenía era que me enfocaba en el
mero placer que las sustancias y las situaciones
me proporcionaban y no en la trascendencia
y la productividad de lo que hacía.
Tanto así que me enfermé, con una enfermedad llamada
fármacodependencia que muchos padecen, pero
pocos realmente están conscientes de ello
y ponen manos a la obra para curarse.

Hoy en día he tomado mejores decisiones y le he dado
un vuelco diametral a mi vida.
El año pasado trabajaba por un salario en una agencia
de loterías, nada que ver con mi talento de diseñador,
fotógrafo y redactor de reseñas y textos.
Todo lo que ganaba me lo gastaba en vicios, placer
y comida, no ahorraba y no tenia metas definidas.

Hoy, un año y tres meses después, de total sobriedad
y abstinencia de conductas adictivas,
el panorama que vislumbro es totalmente diferente.

Me he enfocado en el presente, pero haciendo énfasis
en preservar mi salud, en ejercer mi poder de transformar
mi realidad y la de los demás en una manera positiva,
me he dispuesto a vivir mi mejor presente,
mi único momento.

Hoy en día trabajo en lo que me gusta, planeo mi agenda
diaria y semanal en función a actividades que me proporcionen
crecimiento personal. Asisto a charlas, terapias de grupo,
conferencias y ahora he vuelto al diseño,
tengo buenos clientes, sigo con mi blog,
crezco como artista y tengo proyectos excelentes.

Cada día me conozco más a mí mismo.

Todo cambio lleva consigo una transformación.
Toda transformación genera incomodidad, miedos, ideas
y cosas nuevas. http://bit.ly/latransformacion
La transformación y el cambio son las bases y fundamentos
de la evolución. Y la evolución es natural.
El agua tiene un ciclo, donde la misma
pasa por una transformación de líquida a gaseosa,
hasta que llueve de nuevo. La cadena alimenticia
y el florecer de las plantas, la vida y la muerte,
el conocimiento y el olvido, el Ying y el Yang,
el negro y el blanco, las matemáticas, el carboncillo
y los colores del círculo cromático, el sonido
y lo que lo origina, la música, la hoja en blanco,
la relatividad y la causa y el efecto.

Lo paradójico y lo irónico de todo lo que te muestro
es que a pesar de redactarlo y pasarlo del cuaderno
a la posteridad digital, es como el experimento del
gato de Schrödinger: tengo la posibilidad de cambiar
tu mundo y el de otros, pero a la vez pareciera
que no pasa nada.

Al menos ya estoy cambiando el mío personal,
con eso y con que me lean mis compañeros
seres humanos, me doy por bien servido.

Dale play al sonido de tu alma.

La cita era en El Mercadito de La Plaza, espacio donde
se reúnen diversos creativos con sus marcas a exponer
y vender sus productos, di una vuelta por los espacios
que componían El Mercadito y pude ver mucho diseño de ropa
como las VIP Sisters, Oneye, Onoto (carteras) y
diseño gráfico/ilustración como los muchachos de Chocotoy,
libretas, cuadernos y portarretratos como la gente de
Buruza, y fotografías, con un trabajo muy parecido
al que quiero realizar con Undialavez, impresas
en Glassé y postales, los amigos de CCS Para Llevar.

Luego de dar una vuelta encontré el lugar al que planeaba
ir a mostrar mi fanzine, el stand del OFFF Festival
me presenté y conocí a Joe, quien es parte del staff
del OFFF, le mostré mi fanzine y me dijo que si quería
lo podía dejar en la mesa donde estaban trabajos
como los de Chocotoy y otras ilustraciones muy interesantes
de otros participantes.
Me dijo que tenían disponibles fotocopiadoras y scanners
para que les dejara copias de los trabajos con los que
quisiera participar en una fanzine que ensamblarán
para exhibir en el Festival OFFF.

¡Genial!

ELSANCHEZ en el Stand del OFFF CCS
Mis fanzines en el Stand del OFFF CCS

ELSANCHEZ en el Stand del OFFF CCS

Exhibicion OFFF Caracas

Pasé al stand como si fuera mi casa,
me senté y ojeé unos libros super interesantes
sobre tipografía, street art e ilustración,
hasta tuve el chance de ver las páginas de la famosa
revista Juxtapox, en breve te muestro las imágenes
que me gustaron de las revistas/libros que vi hoy.

Conversé con Eduardo sobre street art, hablamos
del reto de ser artista en estos tiempos de internet,
De Banksy, de Obey y de Ergo y fue así
como supe que había un documental de Obey
el cual para el momento de redactar esto
aún no he visto, pero que está disponible a continuación:

http://vimeo.com/64039197

Eduardo me contó sobre sus trabajos en el área de 3D
y hablamos un rato mientras lo veía ilustrar con
marcadores a una peculiar niña contenta que tenía
una armadura y una metralleta, combinando así
en el dibujo, lo irónico de lo cruel y lo angelical:

Eduardo Ilustrando

Luego los muchachos ilustraron unas columnas dispuestas
a los lados del Stand y les tomé algunas fotos
mientras lo hacían:

Chocotoy
Chocotoy haciendo un osito que se derretía

 photo OFFF-12_zpsa19f59b9.jpg
Legz ilustrando las letras del OFFF

 

 photo OFFF-13_zpsbd7bfc97.jpg

Ricardo haciendo un personaje tipo calavera con dragón.

También estuvieron unas chicas ilustrando y así
se veía todo desde donde estaba sentado:

Stand del OFFF Festival

Mujer Ilustrada

Y ella es Milena, una muchacha muy elocuente
que conocí hoy y que habló un rato conmigo sobre su
experiencia en ilustración y su trabajo en la ONG:

Milena Ilustrando

Acá están las cosas que más me inspiraron
de las revistas & libros que vi:

 photo OFFF-15_zps0b74a719.jpg
Publicidad de Vans

 photo OFFF-10_zpsbeb8ac90.jpg
Banksy haciendo de las suyas

 photo OFFF-17_zpsd12638c9.jpg

 photo OFFF-16_zps777b10be.jpg

 photo OFFF-8_zpsb106f1e7.jpg

 photo OFFF-9_zpsfbeeb153.jpg

 photo OFFF-6_zps525a4428.jpg

La pasé excelente y fue una nueva experiencia el poder
mostrar y vender mis fanzines, ¡hasta se llevaron una
sin avisar! pero bueno, cosas que pasan,
¡espero la disfruten!

Gracias a los amigos de OFFF y a mi colega Jess
de Design In Venezuela por acompañarme.

Espero que me guarden mi entrada para poder ir al
OFFF a escribir mi reseña sobre las charlas que
tenga la oportunidad de ver.

A la orden para lo que salga,

ELSANCHEZ

Llegué después de dos años al Centro de Diseño Digital,
el instituto donde estudié Comunicación Visual,
fue muy grato saludar a profesores y personal
administrativo, ver los trabajos en las carteleras
y paredes, recordar los buenos momentos que pasé
en mis tiempos de estudiante.

En la terraza estaban dispuestas gigantografías
con trabajos de 8 Comunicadores Visuales egresados
del CDD, algunos se fueron a vivir afuera de Venezuela
y otros siguen su carrera acá.

El profesor Carlos Márquez, director académico,
realizó una introducción de la exposición a todos
los que estabamos allí, muchos de los cuales eran
estudiantes, y hablaba de que en esta exposición
se exhiben trabajos de diseñadores que han tenido
éxito en su carrera como diseñadores gráficos
dentro y fuera del país, egresados del CDD.

El Centro de Diseño Digital forma a los jóvenes
con talento creativo e interés en la tecnología
digital aplicada al mundo audiovisual desde el año 1997.

Los Comunicadores Visuales seleccionados para la
exposición fueron Dayag Martínez, Pedro Da Silva Pita,
Silke Vermerhen, Martín Valero, Carlos Behrens,
Jorge Rocha, Gabriela Roger y Joaquín Salim.

Algunos Trabajos en exposición:

Centro de Diseño Digital

Joaquin Salim

Dayag Martinez

Puedes ir a ver todos los trabajos de la exhibición en
el Centro de Diseño Digital, ubicado en el Multicentro
Empresarial Del Este, Torre Libertador, Nucleo B,
segundo Piso, Chacao. Frente al Centro Sambil.

Los puedes encontrar también en su facebook

Luego de la expo empezó la charla, en el Aula 02.

Dayag Martinez es una Comunicadora Visual egresada
del Centro de Diseño Digital, trabaja desde el 2005
en el área gráfica, elaborando diseño editorial para
agendas, libros, revistas, brochures, piezas gráficas
para marketing y ventas, calendarios y catálogos, entre
otros trabajos impresos.
Ha participado en el desarrollo de proyectos
de imagen corporativa de empresas y marcas
así como en publicidad y comercialización
de productos y servicios.

Con Dayag pasó algo que no me había sucedido en
las anteriores charlas y conversatorios a los que he
asistido, cuando la vi llegar me sorprendí un poco
al ver que sus brazos no son como los míos y los tuyos,
Dayag tiene una discapacidad que me recordó a Nick Vujicic,
el muchacho de este video

Dayag

Lo que me sorprendió fue imaginar cómo diseñaría ella
con sus pequeños brazos, pero luego al conversar Dayag,
me dijo que ya está acostumbrada a vivir así.
Verla hablar y exponer su experiencia de trabajo
y los consejos que nos dio me hizo reflexionar
y agradecer a Dios por las bendiciones
que recibo a diario.

Como si fuera poco, Dayag se graduó de Bióloga antes de
Comunicadora Visual y nos cuenta que llegó al Diseño Gráfico
a causa de una etapa difícil de su vida en la que se
quedó sin empleo y su madre le dijo: «¿Por qué no estudias
eso de los dibujos que tu haces y que tanto te gusta?»
Al principio Dayag se mostró contraria a la idea,
porque sabía lo caro que es estudiar Diseño en Venezuela,
pero su madre respondió «No te preocupes, yo soy la que
te va a pagar la carrera» Y así fue.

Dayag trabaja como Directora de Arte en Grupo Intenso,
considera que ésta generación, como ha estado siempre
con la tecnología, no sabe todo lo que podemos
explotar de la genial herramienta que es internet.
Nos dice que el currículum es una cosa y el portafolio
es otra y que como diseñadores debemos saber comunicar
y establecer conexiones con los demás.
Recomienda colocar en el currículum desde la experiencia
laboral más reciente hasta la más antigua y omitir los
trabajos que no estén relacionados con nuestro oficio.

Sugiere que coloquemos también qué es lo que te gustaría
hacer en tu área laboral. Dayag nos da una serie de tips
en unas láminas frescas que pasan una tras otra haciendo
de su presentación una comunicación amena y concisa:

«+ Muestra tu trabajo en las redes sociales.
+ Sigue Investigando y nutriéndote.
+ Conoce a tu cliente y escúchalo.
+ Si no crees en ti mismo, tu cliente
no tendrá ninguna razón para creer en ti.
+ Deja de ser una persona reactiva
para ser una persona Proactiva.
+ Construye relaciones con personas positivas.
+ Manténte actualizado.»

Nos comenta el caso de Open English y de cómo
sus fundadores crearon la empresa con 700$ y una visión
y ahora tienen 65 mil estudiantes y 55 millones de $
¡Y el calvo de Open English tiene apenas 30 años!

«¿Quién dice que no lo podemos lograr?
A pesar de todos los problemas de nuestro país
hay personas que han sido emprendedoras
y han sido exitosos en sus proyectos,
El límite te lo pones tú,
el éxito de otros no limita los tuyos.»

Desconectate

ELSANCHEZ

______________

Genial conocer a más #PersonasGeniales cada día.

Seguir tomando buenas decisiones y aprendiendo
de las experiencias propias y las de los demás.

Gracias por leer.

ELSANCHEZ

Llegué un poco tarde a el Instituto Universitario de
Diseño Las Mercedes
, donde era la cita con el maestro
John Moore, para su charla-conversatorio sobre los
ambigramas.

El Sr. Moore es un ávido diseñador gráfico, entusiasta
de la tipografía, estudioso de la percepción y la
ambiguedad en el arte y la gráfica.
Tiene más de 20 años de experiencia en su área y
ha realizado varios libros sobre diseño y
tipografías que se venden dentro y fuera de Venezuela.
Ha participado en la Bienal Internacional de Letras
Latinas y dado numerosas charlas y talleres sobre
tipografía, diseños de carteles y ambigramas.

Llegué a la charla cuando ya había empezado, y estaban
proyectando un video de la canción Música Ligera
de Soda Stereo con la letra hecha a punta de ambigramas,
trabajo investigativo y de desarrollo que realiza John
y que nos pone a pensar en la genialidad de su técnica.

ambiguo

Ambiguedad

Moore, nos dice que lo ambiguo es algo que tiene más
de una lectura, que la ambiguedad es antigua, más no
los ambigramas. Escher trabajó muy bien la ambiguedad,
nos dice, mientras se proyectan imágenes del trabajo
de éste, que datan de por ahí en los años sesenta,
como dice John en tono jocoso «hace dos días, fue eso»

Escher

Magritte fue otro que trabajó muy bien la ambiguedad
y fue uno de los que influenció el trabajo de Moore,
al cual admira por el nivel de estética y trasfondo
de su obra. Comparte con nosotros una frase de Magritte
«La realidad esconde aquello que no vemos».

Dice también que al cerebro le gusta acomodar las cosas
como él las conoce y la ambiguedad rompe esos paradigmas.

Ambiguedad

Moore, arriba en la foto, nos muestra un estudio del espacio
que realizó, para dar a entender esto que nos explica sobre
la percepción que tenemos de las cosas, del espacio.
Ambas fotos proyectadas son una misma imagen, solo que están
rotadas de cabeza para que podamos apreciar el efecto
que causa en nuestra forma de verla, en ambas se nota la
diferencia de profundidad, dada por el uso del color
y la forma en que asumimos las sombras y las figuras.

Antes del ambigrama se trabajaba con el dibujo de doble lectura,
pero no en la tipografía o las palabras.

doble lectura

ambigrama

Los ambigramas se empezaron a desarrollar en la tipografía
en el año 1900, pero no fue sino hasta la época de Raymond
Loewy (1964) que se empezó a tener una mayor noción
de lo que se podía realizar en el ambito de los ambigramas.

Nos habla y muestra obras de Doug Hofstadter (1969),
Tom Carnase, John Langdon (1971), Robert Petrick (1974),
Scott Kim (1979), Claude Dieterich y Nikita Prokhorov,
entre otros.

Moore nos dice que la memoria está asociada a la zona
de confort y que a través de ella podemos analizar
la forma en que vemos las cosas, percibimos las palabras,
reconocemos los signos y nos acostumbramos o no
a ciertas tipografías al leer, es la contraforma
la que te ayuda a entender en muchos casos y el manejo
del espacio se puede entender cuando lo miras al revés.

Dice que hay más contenido en la parte superior que
en la inferior de las palabras.

las palabras

«El ilusionista busca que el truco no se note»
Sostiene que en los ambigramas se trabaja con la simetría
de la letra, ya sea vertical, horizontal o rotativa.

Hay diferentes tipos de ambigrama, de espejo, naturales,
de cadena, en movimiento en cuanto a la morfología.

En cuanto estilo también tenemos estas variedades:

estilos de ambigrama
Algunos ambigramas de su creación

Ambigramas John Moore

Ambigramas

John Moore

Su proceso de creación del ambigrama empieza por
el análisis, a raíz de esto surge la idea,
luego el boceto, las alternativas de diseño,
los ajustes y esto da como resultado el arte.

Se despide con un interesante video sobre
todos sus ambigramas y nos deja con la siguiente
frase: «Lo digital ha avanzado tanto
que tenemos la oportunidad de volver a lo manual»

Acuarelas por John Moore
Acuarela de John Moore

___________________

Agradecido con el maestro John Moore,
con el Instituto Universitario de Diseño Las Mercedes
y con mis colegas de Design In Venezuela
por permitirme asistir a esta interesante
y productiva charla.

Vi esta calcomanía en el baño del instituto
y la comparto con ustedes a modo de reflexión:

 photo 11_zps954d528c.jpg

Gracias por leer

ELSANCHEZ

La segunda charla del ciclo de charlas en HausTags
Estuvo a cargo del ilustrador Edo,
reconocido por sus trabajos de humorismo gráfico,
en el que plasma con ingeniosidad, temas de la actualidad
y del acontecer político nacional.
Ha realizado 10 exposiciones y trabajado para diarios
como El Diario de Caracas, El Camaleón, Economía Hoy
y El Mundo. Puedes ver más del trabajo de Edo en su blog.

La Ilustración en el Campo Laboral

 

Edo

En los 90’s se inició en el diseño y la ilustración
y desde muchacho se interesó por las ilustraciones
de Zapata y Quino,
cuenta en sus anécdotas, que en una vez llevó
una ilustración a El Diario de Caracas para que
la revisara el director y poder entrar a trabajar en
ese periódico y le dijeron: «ésto no tiene humor»
y fue ahí donde comprendió que sus ilustraciones
debían tener ese toque de genialidad para que su
trabajo rindiera más frutos.

Opina que la ilustración se ve como una profesión
subpagada, dice que «si ustedes no valoran su trabajo
nadie lo va a valorar». Y concuerdo con él en este aspecto,
pienso que la raíz del éxito está en saber que lo que
realizamos con tanto esfuerzo, visión y cariño tiene
un valor que quizá no lo vea el cliente, pero que uno
es quien debe estipular ese valor y respetarlo.
Cuenta también que hay que saber en qué momento hacer
trabajos en manera de intercambio con el cliente y cuándo
es mejor cobrar. Edo realiza trabajos con Chataing TV
a modo de intercambio publicitario, lo cual es bien
sensato y positivo ya que considera que no se le da hoy
en día mucha cabida a la ilustración en la TV.

Chataing TV

Para Edo, trabajar en la política le ha dado renombre
y ha contribuido a que más gente lo conozca.
Cree en el dibujo a diario.

Empezó a trabajar con la Cadena Capriles el año 99
en la revista La Cadena Tricolor, así como en ilustraciones
de opinión en el periódico.
La esencia de su trabajo es la metáfora,
nos dice que tiene una gaveta donde guarda las ideas
que se le van ocurriendo, para cuando está difícil
enfrentarse a la hoja en blanco.
Tuitea las ideas que se le vienen a la mente y si
gustan entre su público, las lleva a caricaturas.

Edo cree en las caricaturas atemporales.
Afirma que «este es un trabajo de actitud, si no tienes
actitud, estás fregado»
Ilustra sobre política, pero también lo llaman de
la empresa privada para que realice ilustraciones
en publicaciones impresas, para resaltar los valores
del empleado ideal, como en esta caricatura:

Pinocho

En sus exposiciones busca plasmar más el arte
que otra cosa, se enfoca en producir piezas únicas,
obras que vende a precios interesantes (que no cobraría
cualquier ilustrador hoy en día en un quinceyúltimo),
fruto del trabajo, trayectoria, enfoque y desarrollo
de ideas, así como producción y acabados únicos.

 photo 6_zps38c0d72e.jpg
Jimi Hendrix por Edo

 photo 7_zps17ae4b05.jpg
Cruz Diez por Edo

Se despide con la frase:
«El Humor tiene la esencia de lo sencillo y lo complejo»

Design In Vzla
_________

Aprendí mucho en este conversatorio, por eso quise
transmitirles lo que me quedó de este ejemplar
entusiasta del humorismo gráfico,
A la orden por acá.

ELSANCHEZ

El día de hoy se realizó la primera de una serie de
charlas-conversatorios en el instituto HausTags,
ubicado en la Torre Phelps. En esta oportunidad estuvo
a cargo del Diseñador Gráfico y Director Creativo
Daniel Zapata, allí estuve con mis colegas de
Design In Venezuela tomando nota y fotos
para compartirlas contigo por ésta via.

Llegamos media hora antes de que empezara la charla y
pudimos conversar con Daniel y varios estudiantes de
Diseño allí presentes sobre lo que es el proceso creativo
para trabajar ideas y convertirlas en diseño,
intercambiamos opiniones sobre la experiencia
de trabajar independientes y con clientes fijos,
luego de eso empezó su ponencia.

Está vivo

Daniel nos cuenta que empezó en el Diseño Gráfico
hace 11 años, se desarrolla trabajando en branding,
conceptualiza, bocetea, escribe, piensa y busca
solución a las cosas que surgen en su labor.

Piensa y afirma que el diseño es visión, poder proyectar
las cosas, convertir la creatividad en funcionalidad.
Cree en el trabajo en equipo y considera que el diseñador
es pieza fundamental en la elaboración y ejecución
de proyectos.

Dice que el diseño es un producto y un proceso,
es el camino y no sólo la meta.
Considera que un diseñador puede especializarse
en muchas áreas porque tiene la capacidad de ver cosas
donde nadie las ve.

El Diseño Gráfico

Para él el diseño nace de una necesidad, de un problema
al que hay que darle solución, para esto los procesos
de desarrollo de un diseño son: investigación, análisis,
ideas, producción y producto final.

Afirma que el diseño está vivo y los diseñadores
les damos vida a nuestras creaciones, confía en que hay
que pensar en todo, no solamente en lo estético
y que el diseño no es arte, se pueden ayudar el uno al otro,
pero son dos disciplinas diferentes.

Vimos ejemplos de sus trabajos como Director Creativo
y nos dio  también una muestra de diseños alrededor del mundo
que están correctamente realizados y otros que fueron
mal planteados o mal desarrollados para que detectáramos
las fallas y errores de los mismos.

La pasé muy bien en el conversatorio, luego nos fuimos
a tomar café y seguir con la conversa, la cual estuvo
muy interesante y junto a Jess de Design In Venezuela,
tratamos temas sobre diseño, religión y sueños.

Design In Vzla

Excelente actividad la de esta noche, me ayuda a
confirmar que existen cada vez más buenas personas
centradas en sus metas y dispuestas a crecer y contribuir
al crecimiento personal y académico de los demás.

Espero que se repita, a seguir creando!

Tarjetas de Presentación

La Vida del Freelance

Este post viene con audio incluido.

En este capítulo de Undialavez, vengo a relatarte mi experiencia
como Diseñador Gráfico Independiente o como suelen llamarlo
«Freelance».  En el mes de Mayo fui a un curso de un fin de semana
en la Escuela de Creativos Brother, con ponencias de personas
importantes en el diseño y la publicidad de Venezuela, tomé nota,
llené mis expectativas y la pasé genial.

En ese curso podías aplicar para hacer una pasantía en una de las
5 agencias reconocidas que participaron en el evento.
Había que crear el concepto para una campaña sobre las olimpiadas
para personas especiales, y aunque mi concepto fue bien recibido,
no fui seleccionado para dichas pasantías.

Eso no me desanimó.

Decidí al día siguiente actualizar mi currículum y portafolio y enviarlo
a las agencias que participaron en el evento, actualicé también
mi información en linkedin y empecé a agregar gente que trabajara
en mi misma carrera o que ocupara cargos importantes en empresas
donde yo quisiera trabajar y cuando me aceptaban como su contacto
les enviaba mi curriculum+portafolio via correo electrónico.

Al principio no me llamaban pero a mediados de junio empezó
a sonar el teléfono para entrevistas laborales. Yo tampoco es que
sabía muy bien lo que quería, mi plan era aprender más y seguir
creciendo en el Diseño Gráfico, pero aparentemente no era cosa
tan sencilla entrar a trabajar en una agencia.

El momento «cachetón-en-el-rostro»

Fui entrevistado por varias agencias entre Junio y Principios de Julio,
no me hablaron de salario, excepto en el último lugar al que fui,
que queda en La Urbina, (Y yo vivo en San Antonio de Los Altos)
allí me ofrecían 2600Bs más beneficios de la ley.

Cuando le comenté a la futura jefa que me dedicaba a ser freelance
(Pero en realidad era matar tigres, no buscarlos como tal)
la mujer me dijo que en su empresa estaba prohibido realizar
trabajos freelance en horario laboral.

Entonces fue ahí donde entré en razón:

[Y entra la canción que les recomiendo de mi hermana de banda
@JulianaDexa]

DALE PLAY:

¿2600, 3000 Bs vale mi tiempo y mi libertad?
¿Cómo hacen estos mortales que trabajan en esta empresa,
viven todos con sus padres? ¿En qué capsula estuve metido
todo este tiempo? y lo más importante:

¿Qué estaba haciendo con mi vida y hacia dónde quería ir?

Gracias a Dios me entrevistaron y no me volvieron a llamar.

Y digo gracias a Dios, porque desde que salí de esa entrevista a
principios de Julio, cambié el swiche
de mi perspectiva ante la vida y dije:

VOY CON TODO POR MI INDEPENDENCIA.

Y me ha ido genial. Hace poco cerré un negocio de un diseño
para la cola de un avión y cobré más que el salario de Diseñador
Gráfico que me propusieron en la última entrevista,
y sólo me tardé 3 días.

Claro que vale la pena, coño.
Y despertándome a las 8AM, sin colas, sin presiones,
disfrutando mi vida.

Sólo que no todo el mundo se atreve a ser su propio Jefe.
Pero los grandes lo son, se atreven, piensan y actúan, leen,
conversan con gente positiva y van creciendo gradualmente a medida
que disfrutan y construyen su presente.

A continuación te dejo algunos tips que me han funcionado y
espero te sirvan en tu ruta hacia la independencia laboral y personal

¿Cómo puedo desempeñarme como Freelance?

1) Crea tu talento y pónlo a trabajar.

¿Ya estudiaste una profesión? Si aún no lo has hecho es buen
momento para empezar, sólo necesitas constancia, empeño y
visión para lograr todo lo que te propongas, ¿por qué crees que
las carreras de Técnico Superior Universitario duran 3 años?
porque es el tiempo necesario que debes emplear en una tarea para
estar capacitado para ejercerla, si deseas ser cocinero, diseñador o
ilustrador (por poner ejemplos), practica, estudia y enfócate.

2) Crea un portafolio en la web, tarjetas de presentación
y sal a buscar clientes

Una vez ya tengas tu talento listo para trabajar, lo que querrás
es producir dinero y ser exitoso, esto lo lograrás a través de tus
futuros clientes, y de brindar un buen servicio. Para que ellos sepan
sobre tu trabajo, es necesario que utilices los medios digitales
y convencionales para dicho fin. Estos son, la palabra/comunicación/
relaciones públicas, las tarjetas de presentación
y tu portafolio en la web.

El portafolio será la muestra del servicio que le puedes
brindar a tu cliente.

Parece extraño pero cada vez menos gente entiende la importancia
de tener tarjetas de presentación listas para regalarle a tus futuros
clientes. Nunca sabrás quién te puede recomendar.

3) Patea calle

Nadie va a llegar a tu casa a preguntar si tu eres el muchacho que
hace las páginas web.

4) Rodéate de gente positiva y de gente que te pueda ayudar
en tu trabajo.

Forma equipos de trabajo, recientemente realicé una alianza con
mi amiga diseñadora y compañera de estudios Iraida Rojas
y ahora hacemos páginas web entre los dos. Yo me dedico a buscar
clientes y un poco al área gráfica de la página y ella se encarga
de la otra parte de diseño y la programación.

5) Lee libros que te inspiren.

«Aproveche lo que otros han escrito, a fin de que usted pueda
aprender fácilmente lo que a otros ha costado tanto esfuerzo»
Sócrates.

Te recomiendo leer: Piense y Hágase Rico de Napoleón Hill,
tu tarea será buscar el PDF en google. 😉

Y un último consejo:

PON MANOS A LA OBRA,
¡HÁZLO YA!

Comparte este escrito si te gustó y sígueme por twitter:

@_elsanchez 
@SanchezDesigns

tarjetas

H2O-420

Diseño gráfico recomendacción

calma

Descarga

Comunica

terrorist
Diseños terroristas matan la ignorancia

sinergia

afiche

color

logos
Algunos logos realizados en el período 2010 – 2011

http://sanchezmedia.tumblr.com/

tarjetas
Reciente

Afiche

A %d blogueros les gusta esto: