Archivos para las entradas con etiqueta: Emprendimiento

Algunas de las imagenes/series que subiré este mes,
atentos que poco a poco iré subiendo
éste material completo:

Reseña del encuentro #CiudadesDigitales:

Ciudades Digitales

Gente Trabajando #013:

Gente Trabajando

Mi visita a la ONG:

ONG

Reseña de mi visita a Librería Lugar Común a ver Fanzines:

Librería Lugar Común

La USB:

La USB

Arquitextura #002:

Arquitextura

#VidaDePerros

Perros

Curso on-line de @Stephan_Kaiser:
Las 7 Claves del Liderazgo.

Stephan Kaiser es un reconocido conferencista
y coach que motiva a muchas personas alrededor
del mundo con sus charlas sobre liderazgo.

Recibí una invitación vía e-mail para asistir al
taller que facilitó hoy domingo a las 10AM,
y que se titulaba El viaje del líder:
Las 7 claves del liderazgo

Stephan Kaiser
Una foto de Stephan en google images.

Stephan nos recuerda que podemos ser líderes
si tenemos las herramientas correctas.
En este curso de una hora, veremos 3 claves
para liderarnos a nosotros mismos,
3 claves para liderar a otros
y una clave que engloba todas las 6 anteriores.

Empecemos con el resumen de lo aprendido:

La primera clave, la clave de la motivación:
Permite la iniciación del viaje del líder,
Stephan comenta que las personas le greguntan
«cómo podemos hacer para estar motivados?»
Él les responde que la motivación, como la palabra
lo dice, es tener un motivo.
Cuenta que a los 15 años fue a una conferencia
sobre liderazgo y eso fue lo que lo impulsó:
saber que podía cambiar la vida de los demás.
Para Stephan, la motivación puede surgir de algo
positivo tanto como de una experiencia negativa
que nos impulsa a cambiar nuestra realidad para mejor.

La segunda clave, es la clave de la evolución:
La evolución del líder permite la admiración de sus
seguidores, cuando te mejoras a ti mismo, te ganas
el respeto de los que te rodean.
«Yo estoy tan enfocada en mejorarme a mi misma
que no me sobra tiempo para criticar a los demás»
Madre Teresa de Calcuta

La tercera clave, es la clave del ejemplo:
Cuando eres un ejemplo a seguir para los demás,
tienes autoridad moral frente a ellos.
Debes liderar con acciones y no con palabras.
Ser un ejemplo a seguir es la única forma de liderar.

«Éstas son claves que te permiten liderar tu propia vida.»

La cuarta clave es la clave de la empatía:
Cuando tienes empatía emocional con otros,
estableces una conexión real con ellos.
No hay forma de que te sigan si no se sienten conectados
contigo. Si te tomas el tiempo para escuchar a los demás
potencias tu capacidad de ser líder y el crecimiento
personal de ellos.

La quinta clave es la clave del empoderamiento:
Cuando empoderas a otros, contribuyes a su desarrollo
y explotas el potencial de líder que hay en ellos.
Los líderes delegan, pero ésto no es suficiente.
Empoderar a otros es capacitar, confiar, delegar
y acompañar. La comunicación es esencial.

La sexta clave es la clave del engranar:
Cuando nos engranamos, nos potenciamos unos a otros
Para seleccionar a tu personal debes tener en cuenta
Mentalidad, Habilidad y Afinidad.
Mentalidad: Cuál es la actitud que tiene tu equipo.
Habilidad: Aptitudes de cada persona.
Afinidad: Cuál es el grado de identificación que tienen
las personas con tu empresa.

Estas últimas 3 son las claves que te permiten
liderar a los demás.

Y la séptima clave, que integra
a las 6 claves anteriores:

La clave de la eliminación:
El legado aparece cuando el líder desaparece.
Cuando das lo mejor de ti durante tu tiempo,
vas a vivir por todos los tiempos.
Dando lo mejor de ti durante tu tiempo, has
dedicado tu vida a hacer algo que trascenderá
tu existencia.

Stephan agrega que las primeras seis claves
son el tiempo de la siembra, la séptima
es la consecuencia natural, el tiempo de la cosecha.

Le pregunto a través del chat del curso:

El año que viene daré talleres sobre creatividad,
enfoque y motivación. ¿Qué es lo más difícil
de dar charlas y cómo lo has afrontado?

Responde que lo más difícil que ha tenido que afrontar
es sacarse el chip de enfoque mental de sí mismo,
de si la audiencia lo va a juzgar por su apariencia,
o por cómo se expresa. Ahora ha logrado enfocarse
en los demás y así está mucho más motivado,
da su mensaje de una mejor manera
y ha crecido mucho más como persona.

Se despide con una reflexión:

«El líder no es el que sabe mucho,
líder es el que hace mucho.

Recuerda vivir con pasión en el corazón»

Reseña: Mucho Con Poco Día 2

En el marco de la Herramienta 2, en el tema Medios de
Comunicación y Nuevas Tecnologías Digitales
Carlos Delgado Flores trajo su ponencia llamada
Teoría y Práctica Aplicada.

Es periodista egresado de la UCV, dice que debemos ir
desde la comprensión a la explicación y no al revés.
Nos incentiva a comprometernos con la sociedad
y generar un impacto que tenga perspectiva de cambio.

Alega que la comunicación social hasta el sol de hoy
ha sido sistémica, con un emisor que es la fuente
de la información (radio, prensa, TV) que transmite
un mensaje que llega hasta el receptor.
Para que ésta comunicación fuese bi-direccional
el receptor debía seguir una serie de pasos
que dificultaban esa comunicación recíproca.

Estos paradigmas de la comunicación social han cambiado
así como la forma de comunicarnos, de modo que
estamos en una etapa de crecimiento con una complejidad
en la asimilación de los resultados de nuestra
comunicación, los cuales no admiten una sóla lectura
o entendimiento.

Lo que las redes nos han enseñado, es que los antiguos
medios de comunicación eran caros y poco eficientes.

Dice que la práctica de la comunicación tiene mayor
poder hoy en día sobre el discurso.
Hablando se entiende la gente.

Las comunidades de habla practican la interlocución
y tienen normas que son universales e ideales
para el crecimiento de la sociedad.
Deliberar es crear concensos y llegar a acuerdos.

La tecnología digital empodera a la gente.

Carlos nos dice también, que en Venezuela,
8 millones de personas tienen un nivel de instrucción
de hasta 7mo grado. Pero ésa misma cantidad de personas
representa el 65% de los usuarios de internet.

15% de los usuarios de internet están conectados
y politizados.

30 segundos de publicidad en TV cuestan 114,000 Bs+IVA.

Evaluemos.

Algunas fotos de su ponencia:

Carlos Delgado Flores

Leer el resto de esta entrada »

Reseña para @DesignInVzla: #MuchoConPoco
un evento de @AsuntosDelSur en la UCV

Como dice en su página, «Asuntos del Sur es un think thank
que desde el 2007 se enfoca en presentar, pensar
y discutir escenarios para América Latina.

Está compuesto por miembros ubicados en diferentes
países de la región, Europa y Estados Unidos.
Durante el 2011, Asuntos del Sur fue electo
como el segundo think tank más influyente
en la redes sociales por la revista Foreign Policy.

Actualmente ejecutamos dos grandes proyectos
a nivel regional: Mucho con Poco: Líderes Innovadores
en América Latina y el Observatorio de Políticas
de Drogas y Opinión Pública.
ADS recibe financiamiento desde el Open Society
Foundations y The National Endowment for Democracy.»

Mucho con Poco

Empezamos el día con la ponencia del Director
de Asuntos del Sur, Matías Bianchi:

Matías Bianchi

Nos comenta que Mucho con Poco nace como un espacio
de interacción para conocer los problemas y
las propuestas de crecimiento en Latinoamérica.

Su charla se llama ¿Liderazgo? ¿Innovación?
¿Cómo piensan los jóvenes de América Latina?

Nos presentamos cada uno de los asistentes
al evento y descubrí que muchos de los presentes
son estudiantes y emprendedores.

Matías dice que América Latina ha experimentado en su
última década un proceso de crecimiento económico.
70 millones de personas pasaron de ser pobres
a ser clase media.
Considera también que si comparamos los países
de Latinoamérica con el resto del mundo, vemos
que, a pesar de no haber tenido guerras, seguimos
padeciendo de mucha pobreza y violencia armada.

Opina que aunque existen muchos burócratas, políticos
y empresarios corruptos, también existe la otra cara
de la moneda, personas emprendedoras y positivas
que somos más en cantidad y que somos los que
estamos cambiando el mundo para mejor.

Mucho con Poco se propone a conocer a éste segundo
grupo, los que hacemos la diferencia.

Particularmente buscan conocer a aquellos que hayan
tenido un alto impacto en sus acciones pero que lo
lograron con pocos recursos.

Matías dice que tenemos un gran capital en la juventud,
pero a la vez es el gran desafío.

[Lee más después del click:]
Leer el resto de esta entrada »

Llegué después de dos años al Centro de Diseño Digital,
el instituto donde estudié Comunicación Visual,
fue muy grato saludar a profesores y personal
administrativo, ver los trabajos en las carteleras
y paredes, recordar los buenos momentos que pasé
en mis tiempos de estudiante.

En la terraza estaban dispuestas gigantografías
con trabajos de 8 Comunicadores Visuales egresados
del CDD, algunos se fueron a vivir afuera de Venezuela
y otros siguen su carrera acá.

El profesor Carlos Márquez, director académico,
realizó una introducción de la exposición a todos
los que estabamos allí, muchos de los cuales eran
estudiantes, y hablaba de que en esta exposición
se exhiben trabajos de diseñadores que han tenido
éxito en su carrera como diseñadores gráficos
dentro y fuera del país, egresados del CDD.

El Centro de Diseño Digital forma a los jóvenes
con talento creativo e interés en la tecnología
digital aplicada al mundo audiovisual desde el año 1997.

Los Comunicadores Visuales seleccionados para la
exposición fueron Dayag Martínez, Pedro Da Silva Pita,
Silke Vermerhen, Martín Valero, Carlos Behrens,
Jorge Rocha, Gabriela Roger y Joaquín Salim.

Algunos Trabajos en exposición:

Centro de Diseño Digital

Joaquin Salim

Dayag Martinez

Puedes ir a ver todos los trabajos de la exhibición en
el Centro de Diseño Digital, ubicado en el Multicentro
Empresarial Del Este, Torre Libertador, Nucleo B,
segundo Piso, Chacao. Frente al Centro Sambil.

Los puedes encontrar también en su facebook

Luego de la expo empezó la charla, en el Aula 02.

Dayag Martinez es una Comunicadora Visual egresada
del Centro de Diseño Digital, trabaja desde el 2005
en el área gráfica, elaborando diseño editorial para
agendas, libros, revistas, brochures, piezas gráficas
para marketing y ventas, calendarios y catálogos, entre
otros trabajos impresos.
Ha participado en el desarrollo de proyectos
de imagen corporativa de empresas y marcas
así como en publicidad y comercialización
de productos y servicios.

Con Dayag pasó algo que no me había sucedido en
las anteriores charlas y conversatorios a los que he
asistido, cuando la vi llegar me sorprendí un poco
al ver que sus brazos no son como los míos y los tuyos,
Dayag tiene una discapacidad que me recordó a Nick Vujicic,
el muchacho de este video

Dayag

Lo que me sorprendió fue imaginar cómo diseñaría ella
con sus pequeños brazos, pero luego al conversar Dayag,
me dijo que ya está acostumbrada a vivir así.
Verla hablar y exponer su experiencia de trabajo
y los consejos que nos dio me hizo reflexionar
y agradecer a Dios por las bendiciones
que recibo a diario.

Como si fuera poco, Dayag se graduó de Bióloga antes de
Comunicadora Visual y nos cuenta que llegó al Diseño Gráfico
a causa de una etapa difícil de su vida en la que se
quedó sin empleo y su madre le dijo: «¿Por qué no estudias
eso de los dibujos que tu haces y que tanto te gusta?»
Al principio Dayag se mostró contraria a la idea,
porque sabía lo caro que es estudiar Diseño en Venezuela,
pero su madre respondió «No te preocupes, yo soy la que
te va a pagar la carrera» Y así fue.

Dayag trabaja como Directora de Arte en Grupo Intenso,
considera que ésta generación, como ha estado siempre
con la tecnología, no sabe todo lo que podemos
explotar de la genial herramienta que es internet.
Nos dice que el currículum es una cosa y el portafolio
es otra y que como diseñadores debemos saber comunicar
y establecer conexiones con los demás.
Recomienda colocar en el currículum desde la experiencia
laboral más reciente hasta la más antigua y omitir los
trabajos que no estén relacionados con nuestro oficio.

Sugiere que coloquemos también qué es lo que te gustaría
hacer en tu área laboral. Dayag nos da una serie de tips
en unas láminas frescas que pasan una tras otra haciendo
de su presentación una comunicación amena y concisa:

«+ Muestra tu trabajo en las redes sociales.
+ Sigue Investigando y nutriéndote.
+ Conoce a tu cliente y escúchalo.
+ Si no crees en ti mismo, tu cliente
no tendrá ninguna razón para creer en ti.
+ Deja de ser una persona reactiva
para ser una persona Proactiva.
+ Construye relaciones con personas positivas.
+ Manténte actualizado.»

Nos comenta el caso de Open English y de cómo
sus fundadores crearon la empresa con 700$ y una visión
y ahora tienen 65 mil estudiantes y 55 millones de $
¡Y el calvo de Open English tiene apenas 30 años!

«¿Quién dice que no lo podemos lograr?
A pesar de todos los problemas de nuestro país
hay personas que han sido emprendedoras
y han sido exitosos en sus proyectos,
El límite te lo pones tú,
el éxito de otros no limita los tuyos.»

Desconectate

ELSANCHEZ

______________

Genial conocer a más #PersonasGeniales cada día.

Seguir tomando buenas decisiones y aprendiendo
de las experiencias propias y las de los demás.

Gracias por leer.

ELSANCHEZ

A %d blogueros les gusta esto: