Archivos para las entradas con etiqueta: éxito

Cada aprendizaje, cada error, cada acierto, significan
un paso más en mi camino de crecimiento personal y éxito.

Si el verbo no existe, lo creamos.

Saber comunicar es una bendición.

Poder comunicar es un regalo.

Transmitir un mensaje es un don.

Cambiar el mundo es crecer.

________________________________________

Te invito a participar en mi nuevo proyecto:


http://bit.ly/trailerexito

Curso on-line de @Stephan_Kaiser:
Las 7 Claves del Liderazgo.

Stephan Kaiser es un reconocido conferencista
y coach que motiva a muchas personas alrededor
del mundo con sus charlas sobre liderazgo.

Recibí una invitación vía e-mail para asistir al
taller que facilitó hoy domingo a las 10AM,
y que se titulaba El viaje del líder:
Las 7 claves del liderazgo

Stephan Kaiser
Una foto de Stephan en google images.

Stephan nos recuerda que podemos ser líderes
si tenemos las herramientas correctas.
En este curso de una hora, veremos 3 claves
para liderarnos a nosotros mismos,
3 claves para liderar a otros
y una clave que engloba todas las 6 anteriores.

Empecemos con el resumen de lo aprendido:

La primera clave, la clave de la motivación:
Permite la iniciación del viaje del líder,
Stephan comenta que las personas le greguntan
«cómo podemos hacer para estar motivados?»
Él les responde que la motivación, como la palabra
lo dice, es tener un motivo.
Cuenta que a los 15 años fue a una conferencia
sobre liderazgo y eso fue lo que lo impulsó:
saber que podía cambiar la vida de los demás.
Para Stephan, la motivación puede surgir de algo
positivo tanto como de una experiencia negativa
que nos impulsa a cambiar nuestra realidad para mejor.

La segunda clave, es la clave de la evolución:
La evolución del líder permite la admiración de sus
seguidores, cuando te mejoras a ti mismo, te ganas
el respeto de los que te rodean.
«Yo estoy tan enfocada en mejorarme a mi misma
que no me sobra tiempo para criticar a los demás»
Madre Teresa de Calcuta

La tercera clave, es la clave del ejemplo:
Cuando eres un ejemplo a seguir para los demás,
tienes autoridad moral frente a ellos.
Debes liderar con acciones y no con palabras.
Ser un ejemplo a seguir es la única forma de liderar.

«Éstas son claves que te permiten liderar tu propia vida.»

La cuarta clave es la clave de la empatía:
Cuando tienes empatía emocional con otros,
estableces una conexión real con ellos.
No hay forma de que te sigan si no se sienten conectados
contigo. Si te tomas el tiempo para escuchar a los demás
potencias tu capacidad de ser líder y el crecimiento
personal de ellos.

La quinta clave es la clave del empoderamiento:
Cuando empoderas a otros, contribuyes a su desarrollo
y explotas el potencial de líder que hay en ellos.
Los líderes delegan, pero ésto no es suficiente.
Empoderar a otros es capacitar, confiar, delegar
y acompañar. La comunicación es esencial.

La sexta clave es la clave del engranar:
Cuando nos engranamos, nos potenciamos unos a otros
Para seleccionar a tu personal debes tener en cuenta
Mentalidad, Habilidad y Afinidad.
Mentalidad: Cuál es la actitud que tiene tu equipo.
Habilidad: Aptitudes de cada persona.
Afinidad: Cuál es el grado de identificación que tienen
las personas con tu empresa.

Estas últimas 3 son las claves que te permiten
liderar a los demás.

Y la séptima clave, que integra
a las 6 claves anteriores:

La clave de la eliminación:
El legado aparece cuando el líder desaparece.
Cuando das lo mejor de ti durante tu tiempo,
vas a vivir por todos los tiempos.
Dando lo mejor de ti durante tu tiempo, has
dedicado tu vida a hacer algo que trascenderá
tu existencia.

Stephan agrega que las primeras seis claves
son el tiempo de la siembra, la séptima
es la consecuencia natural, el tiempo de la cosecha.

Le pregunto a través del chat del curso:

El año que viene daré talleres sobre creatividad,
enfoque y motivación. ¿Qué es lo más difícil
de dar charlas y cómo lo has afrontado?

Responde que lo más difícil que ha tenido que afrontar
es sacarse el chip de enfoque mental de sí mismo,
de si la audiencia lo va a juzgar por su apariencia,
o por cómo se expresa. Ahora ha logrado enfocarse
en los demás y así está mucho más motivado,
da su mensaje de una mejor manera
y ha crecido mucho más como persona.

Se despide con una reflexión:

«El líder no es el que sabe mucho,
líder es el que hace mucho.

Recuerda vivir con pasión en el corazón»

Dayag

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:

Nombre artístico como tal no tengo, pero me gusta
mucho mi nombre solito: Dayag
De hecho, la intención era que mi página web fuese
dayag.com, pero cuando busqué el dominio, ya estaba
ocupado. Por ello me tuve que conformar con
dayagmartinez.com

2) ¿A qué te dedicas?

Soy diseñadora gráfica y comunicadora visual,
amante de mi carrera…

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?

No sé que hace a los demás diferentes de mi,
pero particularmente me gusta mucho lo que hago,
y por ello siempre procuro que me quede lo mejor posible.
Trato de darle un trato especial a los trabajos que
desarrollo, más allá de lo que me corresponde.

4) Una canción que te guste mucho:

Imagínate… una sola??? No vale… La Vida es un Carnaval
– Celia Cruz / Candela – Chayanne / Underwater – Mika /
The Story – Brandi Carlile / Perfect Day – Hoku /
La Valse D’Amelie – Yann Tiersen / Turn to Stone –
Ingrid Michaelson / Somebody to Love y Somewhere over
the Rainbow en todas sus versiones…

La lista sigue, pero vamos a dejarlo hasta aquí…

5) ¿Qué te inspira?

Reunirme con mis amigos, viajar, leer, investigar…
Desconectarme de la cotidianidad…

6) Un artista que te haya influenciado en tu trabajo/vida
y por qué:

A nivel editorial Alvaro Sotillo me parece increíble…
He ido a varias de sus charlas y me siento fascinada
con sus explicaciones y análisis de como construye
y diseña sus libros. Cada uno me parece
más atómico que el otro…

Por otro lado, en la actualidad, en la web, en los medios
gráficos y en la televisión, puedes conseguir tanta
diversidad de referencias, que me parece que uno puede
enriquecerse con el diseño y grafismos de muchos artistas
o empresas, a nivel mundial, que nos influyen de forma
consciente e inconsciente.

Nosotros como comunicadores visuales debemos reinventar
a la sociedad y a nosotros mismos pues el diseño evoluciona
a pasos agigantados.

Esta evolución es como una especie de «fuerza»
que nos influencia y nos obliga a explotar al máximo
la creatividad y también nos obliga
a reinventarnos constantemente.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?

No decir nunca que no, no dar por sentado nada y
no darme por vencida. Soy muy terca y cuando algo
se me mete en la cabeza, lo consigo.

8) ¿Una experiencia que te haya cambiado la vida?

En enero del año 2001 me gradué como Licenciada
en Biología y estaba trabajando contratada por el
(en aquel entonces) CONICIT, en el Instituto de Biología
Experimental de la UCV, en un proyecto que vencía
en octubre de ese año.

Ya para ese año el estado estaba dejando de financiar
muchos proyectos científicos en el país y el CONICIT
estaba por desaparecer. Así que me encontré desempleada
y un poco desesperada. Además, cerca de diciembre
mi mamá se enfermó y me sentí como una carga,
porque no podía contribuir con nada, económicamente
hablando… Un día, hablando con ella que aún estaba
convalesciente, me dijo: «¿Y por qué no estudias eso
de dibujar muñequitos, eso que a ti te gusta?»…

Así que luego de unos pocos meses de investigación ardua,
consideré todas las opciones y en febrero del 2002
empecé a estudiar diseño en el CDD.

En ese entonces, jamás imaginé que ese nuevo comienzo
se convertiría en mi pasión actual, y día a día
confirmo más, que soy la diseñadora que soy
gracias a la biología.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde podamos contactarte

Espero terminar pronto mi página web: http://www.dayagmartinez.com
Twitter: @dayag_graphic
Facebook: dayagsmartinez

10) Una frase que te guste:

La que tengo en mi página de facebook me gusta mucho:
«Los retos son los que hacen la vida interesante:
superarlos es lo que hace que tenga sentido»
(Joshua Marine).

También otra de Michael Jordan:
«Yo puedo aceptar un fallo. Cualquiera puede fallar.
Pero no puedo aceptar el no intentarlo»

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?

ME GUSTA MUCHO VIAJAR. Esa es mi meta y cada año trato
de hacerlo por lo menos una vez…

Tengo entre ceja y ceja ir a Tokio (Japón) para los
Juegos Olímpicos del 2020.

A mediano plazo quiero regresar a Argentina
y me gustaría conocer Chile.

12) Un mensaje para la posteridad:

El mensaje de la película En busca de la felicidad:
Nunca dejes que nadie te diga que NO puedes hacer algo.
El límite lo pones tu.
El éxito de los demás no limita los tuyos.

________________________

Gracias Dayag por compartir tus ideas y experiencias
con nosotros, te deseo todo lo mejor, mucha
felicidad y mucho éxito en lo que hagas!

ELSANCHEZ

Llegué después de dos años al Centro de Diseño Digital,
el instituto donde estudié Comunicación Visual,
fue muy grato saludar a profesores y personal
administrativo, ver los trabajos en las carteleras
y paredes, recordar los buenos momentos que pasé
en mis tiempos de estudiante.

En la terraza estaban dispuestas gigantografías
con trabajos de 8 Comunicadores Visuales egresados
del CDD, algunos se fueron a vivir afuera de Venezuela
y otros siguen su carrera acá.

El profesor Carlos Márquez, director académico,
realizó una introducción de la exposición a todos
los que estabamos allí, muchos de los cuales eran
estudiantes, y hablaba de que en esta exposición
se exhiben trabajos de diseñadores que han tenido
éxito en su carrera como diseñadores gráficos
dentro y fuera del país, egresados del CDD.

El Centro de Diseño Digital forma a los jóvenes
con talento creativo e interés en la tecnología
digital aplicada al mundo audiovisual desde el año 1997.

Los Comunicadores Visuales seleccionados para la
exposición fueron Dayag Martínez, Pedro Da Silva Pita,
Silke Vermerhen, Martín Valero, Carlos Behrens,
Jorge Rocha, Gabriela Roger y Joaquín Salim.

Algunos Trabajos en exposición:

Centro de Diseño Digital

Joaquin Salim

Dayag Martinez

Puedes ir a ver todos los trabajos de la exhibición en
el Centro de Diseño Digital, ubicado en el Multicentro
Empresarial Del Este, Torre Libertador, Nucleo B,
segundo Piso, Chacao. Frente al Centro Sambil.

Los puedes encontrar también en su facebook

Luego de la expo empezó la charla, en el Aula 02.

Dayag Martinez es una Comunicadora Visual egresada
del Centro de Diseño Digital, trabaja desde el 2005
en el área gráfica, elaborando diseño editorial para
agendas, libros, revistas, brochures, piezas gráficas
para marketing y ventas, calendarios y catálogos, entre
otros trabajos impresos.
Ha participado en el desarrollo de proyectos
de imagen corporativa de empresas y marcas
así como en publicidad y comercialización
de productos y servicios.

Con Dayag pasó algo que no me había sucedido en
las anteriores charlas y conversatorios a los que he
asistido, cuando la vi llegar me sorprendí un poco
al ver que sus brazos no son como los míos y los tuyos,
Dayag tiene una discapacidad que me recordó a Nick Vujicic,
el muchacho de este video

Dayag

Lo que me sorprendió fue imaginar cómo diseñaría ella
con sus pequeños brazos, pero luego al conversar Dayag,
me dijo que ya está acostumbrada a vivir así.
Verla hablar y exponer su experiencia de trabajo
y los consejos que nos dio me hizo reflexionar
y agradecer a Dios por las bendiciones
que recibo a diario.

Como si fuera poco, Dayag se graduó de Bióloga antes de
Comunicadora Visual y nos cuenta que llegó al Diseño Gráfico
a causa de una etapa difícil de su vida en la que se
quedó sin empleo y su madre le dijo: «¿Por qué no estudias
eso de los dibujos que tu haces y que tanto te gusta?»
Al principio Dayag se mostró contraria a la idea,
porque sabía lo caro que es estudiar Diseño en Venezuela,
pero su madre respondió «No te preocupes, yo soy la que
te va a pagar la carrera» Y así fue.

Dayag trabaja como Directora de Arte en Grupo Intenso,
considera que ésta generación, como ha estado siempre
con la tecnología, no sabe todo lo que podemos
explotar de la genial herramienta que es internet.
Nos dice que el currículum es una cosa y el portafolio
es otra y que como diseñadores debemos saber comunicar
y establecer conexiones con los demás.
Recomienda colocar en el currículum desde la experiencia
laboral más reciente hasta la más antigua y omitir los
trabajos que no estén relacionados con nuestro oficio.

Sugiere que coloquemos también qué es lo que te gustaría
hacer en tu área laboral. Dayag nos da una serie de tips
en unas láminas frescas que pasan una tras otra haciendo
de su presentación una comunicación amena y concisa:

«+ Muestra tu trabajo en las redes sociales.
+ Sigue Investigando y nutriéndote.
+ Conoce a tu cliente y escúchalo.
+ Si no crees en ti mismo, tu cliente
no tendrá ninguna razón para creer en ti.
+ Deja de ser una persona reactiva
para ser una persona Proactiva.
+ Construye relaciones con personas positivas.
+ Manténte actualizado.»

Nos comenta el caso de Open English y de cómo
sus fundadores crearon la empresa con 700$ y una visión
y ahora tienen 65 mil estudiantes y 55 millones de $
¡Y el calvo de Open English tiene apenas 30 años!

«¿Quién dice que no lo podemos lograr?
A pesar de todos los problemas de nuestro país
hay personas que han sido emprendedoras
y han sido exitosos en sus proyectos,
El límite te lo pones tú,
el éxito de otros no limita los tuyos.»

Desconectate

ELSANCHEZ

______________

Genial conocer a más #PersonasGeniales cada día.

Seguir tomando buenas decisiones y aprendiendo
de las experiencias propias y las de los demás.

Gracias por leer.

ELSANCHEZ

La Vida del Freelance

Este post viene con audio incluido.

En este capítulo de Undialavez, vengo a relatarte mi experiencia
como Diseñador Gráfico Independiente o como suelen llamarlo
«Freelance».  En el mes de Mayo fui a un curso de un fin de semana
en la Escuela de Creativos Brother, con ponencias de personas
importantes en el diseño y la publicidad de Venezuela, tomé nota,
llené mis expectativas y la pasé genial.

En ese curso podías aplicar para hacer una pasantía en una de las
5 agencias reconocidas que participaron en el evento.
Había que crear el concepto para una campaña sobre las olimpiadas
para personas especiales, y aunque mi concepto fue bien recibido,
no fui seleccionado para dichas pasantías.

Eso no me desanimó.

Decidí al día siguiente actualizar mi currículum y portafolio y enviarlo
a las agencias que participaron en el evento, actualicé también
mi información en linkedin y empecé a agregar gente que trabajara
en mi misma carrera o que ocupara cargos importantes en empresas
donde yo quisiera trabajar y cuando me aceptaban como su contacto
les enviaba mi curriculum+portafolio via correo electrónico.

Al principio no me llamaban pero a mediados de junio empezó
a sonar el teléfono para entrevistas laborales. Yo tampoco es que
sabía muy bien lo que quería, mi plan era aprender más y seguir
creciendo en el Diseño Gráfico, pero aparentemente no era cosa
tan sencilla entrar a trabajar en una agencia.

El momento «cachetón-en-el-rostro»

Fui entrevistado por varias agencias entre Junio y Principios de Julio,
no me hablaron de salario, excepto en el último lugar al que fui,
que queda en La Urbina, (Y yo vivo en San Antonio de Los Altos)
allí me ofrecían 2600Bs más beneficios de la ley.

Cuando le comenté a la futura jefa que me dedicaba a ser freelance
(Pero en realidad era matar tigres, no buscarlos como tal)
la mujer me dijo que en su empresa estaba prohibido realizar
trabajos freelance en horario laboral.

Entonces fue ahí donde entré en razón:

[Y entra la canción que les recomiendo de mi hermana de banda
@JulianaDexa]

DALE PLAY:

¿2600, 3000 Bs vale mi tiempo y mi libertad?
¿Cómo hacen estos mortales que trabajan en esta empresa,
viven todos con sus padres? ¿En qué capsula estuve metido
todo este tiempo? y lo más importante:

¿Qué estaba haciendo con mi vida y hacia dónde quería ir?

Gracias a Dios me entrevistaron y no me volvieron a llamar.

Y digo gracias a Dios, porque desde que salí de esa entrevista a
principios de Julio, cambié el swiche
de mi perspectiva ante la vida y dije:

VOY CON TODO POR MI INDEPENDENCIA.

Y me ha ido genial. Hace poco cerré un negocio de un diseño
para la cola de un avión y cobré más que el salario de Diseñador
Gráfico que me propusieron en la última entrevista,
y sólo me tardé 3 días.

Claro que vale la pena, coño.
Y despertándome a las 8AM, sin colas, sin presiones,
disfrutando mi vida.

Sólo que no todo el mundo se atreve a ser su propio Jefe.
Pero los grandes lo son, se atreven, piensan y actúan, leen,
conversan con gente positiva y van creciendo gradualmente a medida
que disfrutan y construyen su presente.

A continuación te dejo algunos tips que me han funcionado y
espero te sirvan en tu ruta hacia la independencia laboral y personal

¿Cómo puedo desempeñarme como Freelance?

1) Crea tu talento y pónlo a trabajar.

¿Ya estudiaste una profesión? Si aún no lo has hecho es buen
momento para empezar, sólo necesitas constancia, empeño y
visión para lograr todo lo que te propongas, ¿por qué crees que
las carreras de Técnico Superior Universitario duran 3 años?
porque es el tiempo necesario que debes emplear en una tarea para
estar capacitado para ejercerla, si deseas ser cocinero, diseñador o
ilustrador (por poner ejemplos), practica, estudia y enfócate.

2) Crea un portafolio en la web, tarjetas de presentación
y sal a buscar clientes

Una vez ya tengas tu talento listo para trabajar, lo que querrás
es producir dinero y ser exitoso, esto lo lograrás a través de tus
futuros clientes, y de brindar un buen servicio. Para que ellos sepan
sobre tu trabajo, es necesario que utilices los medios digitales
y convencionales para dicho fin. Estos son, la palabra/comunicación/
relaciones públicas, las tarjetas de presentación
y tu portafolio en la web.

El portafolio será la muestra del servicio que le puedes
brindar a tu cliente.

Parece extraño pero cada vez menos gente entiende la importancia
de tener tarjetas de presentación listas para regalarle a tus futuros
clientes. Nunca sabrás quién te puede recomendar.

3) Patea calle

Nadie va a llegar a tu casa a preguntar si tu eres el muchacho que
hace las páginas web.

4) Rodéate de gente positiva y de gente que te pueda ayudar
en tu trabajo.

Forma equipos de trabajo, recientemente realicé una alianza con
mi amiga diseñadora y compañera de estudios Iraida Rojas
y ahora hacemos páginas web entre los dos. Yo me dedico a buscar
clientes y un poco al área gráfica de la página y ella se encarga
de la otra parte de diseño y la programación.

5) Lee libros que te inspiren.

«Aproveche lo que otros han escrito, a fin de que usted pueda
aprender fácilmente lo que a otros ha costado tanto esfuerzo»
Sócrates.

Te recomiendo leer: Piense y Hágase Rico de Napoleón Hill,
tu tarea será buscar el PDF en google. 😉

Y un último consejo:

PON MANOS A LA OBRA,
¡HÁZLO YA!

Comparte este escrito si te gustó y sígueme por twitter:

@_elsanchez 
@SanchezDesigns

El éxito
trata un poco
sobre saber llevar
las riendas
de tu propia vida
y ser feliz.

nodesesperessinesperarhazqueperezcaladesesperanza

«La superación en el oficio está ligada
a la superación del ser entero»
-Cantinflas

aseo

Aseo Urbano

Mediador de información
Grúa

Grúa vs Taxi

frutas

Vendedor de frutas

Heladero

Heladero

Reciclador

Reciclador

Peluches

Vende Peluches

Legumbres

Legumbres

Obrero

Obrero

Escaleras mecánicas

Reparación de Escaleras

Subterráneo

Subterráneo

Medidas

Medidas

Motorizado

Motorizado

«Lo importante no es cuánto se gana
sino lo que se hace con lo que se gana»

Considero que podremos entablar una conversación productiva
el día que dejes de juzgarme y te sientes a conversar
sinceramente y empáticamente conmigo.

logos
Algunos logos realizados en el período 2010 – 2011

http://sanchezmedia.tumblr.com/

carnicero
Carnicero.

Mecánico
Mecánico

Aseo
Aseo

Vigilante
Bee Gee

perro
Garitero

Manténgase enfocado (y sepa cuándo desenfocar).

El Tiempo

Tenemos diferentes perspectivas sobre el tiempo,
lo importante es lo que hacemos con él
y no lo que el tiempo hace con nosotros.
Cuando creamos, el tiempo se detiene a prestarnos atención
porque se distrae, se funde en el origen de las cosas
y no sabe cómo participar en ello, cuando ya lo ha hecho.

El Potiem (junto con el espacio) nos separa de lo que queremos.
Pero, si se distrae cuando creamos… ¿es posible burlarlo
para llegar más rápido a nuestras metas?
Cuando creas, tomas otro camino más allá del espacio tiempo.
Yo lo veo así, un atajo de distancia que nos acerca a lo que queremos
sin pedir permiso y sin mucho preámbulo.

«El comportamiento cambia el sentimiento,
el sentimiento cambia el pensamiento» 
-El Éxito No Llega Por Casualidad.

A %d blogueros les gusta esto: