Adentrado en el mundo empresarial,
a mi manera, en el disfrute, en la construcción,
en el encuentro de todos los tiempos,
entendiendo lo efímero de lo trivial,
valorando mi tiempo, invirtiendo en conectar,
vivo días como éste, donde me doy el gusto de contemplar.
Siempre hay tiempo para todo, siempre hay tiempo para uno,
ando en la carrera por mi libertad, por el control
de mi rumbo, por la consecución de mis metas.
Siempre hay tiempo para agradecer, para reflexionar,
para sentir, para respirar, para ver, para observar,
para medir, para celebrar, para cantar, para darse fuerzas,
para motivar a los amigos, para repararse uno mismo.
En un día cabe todo. Querer sin esperar respuesta.
Reír ante lo desconocido, sobresalir ante lo adverso.
Trascender. Pagar tu cuota al universo.
Ese mundo en el que un roce de manos
y miradas llevaba a algo sexual
Pudiera escribir al mismo paso del fluir
de las ideas, pero me faltagilidá en las manos,
no sé si sostener el cuaderno, o los tweets
acumulados, no querías, no quiero nada.
Nos distrae Gondry del desastre, del moho
de la corrosión del deslave que tumba el rancho,
el lago que toca tu puerta, que no es tanto culpa de Fonseca
ni del gordo ministro que no saluda pero sí castiga,
con extensa impunidad, dando su mísero
gramo de tierra para este desahogo gramaticall.
Subiendo el mantel.
Los chamos están ejerciendo su derecho a utilizar un medio para expresarse.
Su derecho a disentir. Que su forma de decir las cosas es(?)/suena ofensiva,
no creo que le estén haciendo tanto daño a la patria
como los que sobreviven matando allá afuera.
Creo que le podemos encontrar abono a la semilla.
Lo gracioso es que constantemente se viven generando
situaciones que desvían la mirada de las cosas trascendentales,
Mientras, en La Planta sendo peo camuflajeado
y «quédate tranquilo, deja la habladera de paja».
Mientras, los diez mil en cestatickets para los magistrados.
Los trescientos mil mensuales.
El techo que se tambalea y el piso que se encharca.
Hay una brecha comunicacional que separa a las personas,
y un miedo también, autocensor, a pesar de Leer el resto de esta entrada »
Si
La vida
de una
persona
costara
1000 Bsf
Qué va a hacer
el país con este
rialero perdido
en muertos
durante estos
12 años?
El peo
es que
las balas
son
baratas,
ES HORA DE LEGALIZAR LA PAZ
«Con tristeza, los centros de investigación de las universidades nacionales que formamos parte del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) debemos informar al país que el 2011 concluirá como el año más violento de la historia nacional, como aquel en el cual se han cometido más homicidios, para un total de 19.336 personas asesinadas.»
Rueda de prensa
Los avances en la ciencia son tangibles: curan enfermedades, facilitan la vida, brindan conocimiento, salvan,
Los avances del arte se adentran en el humano: creas, imaginas, tu alma crece, compartes paz y alegría.
Las artes y la ciencia son dos disciplinas valiosas que deben comunicarse a más personas,
No tienen suficiente difusión para lo mucho que hacen por nosotros,
empezando porque nos muestran la libertad, nos invitan a fomentarla, a compartirla.
Seguir creando, seguir creciendo.
Desde siempre el disfraz de sociedad y humanidad que tenemos puesto
dominó a través de la mentira, la cual estaba fumando compasión en nuestras caras,
pintándonos palomas en murales, mofándose de nuestros avances,
Y nosotros distraídos como el hamster en su rueda.
Hola, gracias por tu atención.
Hace un año se me ocurrió que podía ser buena idea
dejar un registro de un dibujo, un diseño,
una foto o un escrito diario a modo de ejercicio
creativo, como para yo mismo llevarme a crear más,
inicialmente tenía la idea de subir cada día
un material de cada disciplina, pero luego
me fui dando cuenta que no era tan fácil la cosa,
de modo que me conformé con desarrollar el contenido
que podía: a veces era una sola foto y nada más,
a veces era un dibujo, un escrito y una foto, y así.
Ha sido una experiencia enriquecedora (no estamos hablando de plata)
me he dado cuenta que el autoconocimiento puede hacerme
evolucionar en niveles que antes no había experimentado
y que el primer paso es el que se da, los demás
vienen con el deseo y las ganas que uno le ponga.
Gracias por estar con nosotros, procura comentar más seguido,
este espacio es para que te comuniques, para que crezcamos juntos:)
808 posts
más de 4.500 páginas vistas
Una reseña en Platanoverde
Y la satisfacción de mirar hacia atrás y saber que
un poco a diario es un bastante acumulado,
Cumplo con mostrarle a la gente lo que ignora,
Comunicación Visual para crear más vida!
PAZ
ELSANCHEZ-
Sin interné
En estos días leía algo sobre lo difícil que es
para algunas personas vivir sin internet,
en una encuesta que realizaron, varios dijeron
que preferían dejar el sexo en supuesto negado
que tuviesen que sacrificar algo antes que.
Es comprensible, el/la internet es un nexo,
si se quiere. Hay gente que sólo se comunica
mediante letras, por RGB,
otros, que compran y venden,
y así.
Esas frases que cuando otros las dicen te hacen sentir
incómodo, por la contextualización que le dan,
como si fuesen también tuyas.
Los ladridos de los perros mandan
«Googleateste»
en el tiempo
La era de la creación, cada quien experimenta por su lado,
todos queremos ser grandes, el (o la) internet nos comunica
con el planeta. Te lanzas un wikipediazo y llegas rápido a casi cualquier
disco, ves las fotos y videos a tiempo real, buscas mapas, etc.
Falta el olor, pero seguro viene por ahí.
La 2.0 es un nuevo espacio a partir de la nada, resultado de todo,
un sitio donde escribir lo que no escribirías en la calle,
donde no hay limitaciones a la libertad del alma
y la multimedia te lleva por todos los umbrales.
Nos apresaron en la cárcel del psicoterror
Nos escapamos de nuestra propia libertad
nos perdimos entre la adolescencia
de una generación placebo, sobredopada,
tardía en detenerse, tardía en desplazarse,
Nos morimos en tu mente,
eso crees.
Si la violencia solucionara los problemas
/Todos andaríamos morados por las calles.
Qué bien se siente ver seguridad expresada
ante un mundo divergente de sabiondos y sabelotodos,
Es estar orgulloso de lo que se es, de lo que se hace.
Porque acá hay de sobra y sobre todo.
Porque el deporte es esconder la mano cuando nos la tienden,
tender la mente en el tendedero y esperar a que nos funda el sol
en vez de iluminar con el poco de vela que nos quede por dentro.
Lo que sucede acá, es que cada quien
tiene «derecho a explorar su propia conciencia».
Existe la libertad de pensamiento,
pero no la libertad del alma.
La libertad se escapa de nuestras manos, para abrumarnos
en todo momento, cada día y por siempre en nustras ideas.