Archivos para las entradas con etiqueta: mejor

Opiniones encontradas
Sobre reconocerse a uno mismo.

“Conócete a ti mismo” decía sabiamente Sócrates en su época.
Para el momento de escribir éste texto, me inspiro en ser
la mejor versión de mí mismo, de concentrarme
tranquilo, sereno, calmado y relajado.

Éste mes de junio que hoy termina, ha sido muy interesante
y productivo para mí: terminé un pedido de menús para un cliente
de comida japonesa, realicé un logo para otro cliente,
dí mi primer taller sobre creatividad en el Centro de Diseño Digital,
la semana siguiente realicé mi primera exposición
de mi proyecto Undialavez a estudiantes y profesionales
ávidos de buenas y nuevas ideas en el Centro Gráfico de Maracay
y el viernes pasado me fui de viaje a Puerto La Cruz a mi primera
exhibición-venta de mis fotografías, fanzines y franelas en un evento
súper innovador llamado Manos Al Arte, conocí personas geniales,
recuperé mi inversión y la pasé excelente.

Puedo decir que estoy cosechando los frutos que he sembrado
y me siento muy bien. Me da satisfacción percibir lo que causa
mi perspectiva en los demás, saber que lo que transmito genera
una interacción positiva. Entender que más que vender,
busco conectar con la otra persona.
Me siento tan bien, que ando a la expectativa de cuál será
mi próximo paso, la respuesta está en mí: Sólo debo construirlo.

Opiniones encontradas, es el nombre de éste escrito
porque es una frase de doble lectura y la que aquí destaco,
es la de hallar tu propia opinión sobre las cosas:
Parirla, forjarla, construirla y pulirla con la práctica
y la comunicación para que cada día te enorgullezcas más de lo
que eres y puedas crecer y contribuir al crecimiento de otros.

He estado siguiéndole la pista al señor Juan Diego Gómez Gómez,
colombiano creador del proyecto @invertirmejor
y en sus videos encuentro opiniones muy claves sobre el conocimiento
financiero (aprendizaje que mucha gente obvia durante
gran parte de su vida) y las relaciones públicas partiendo
de las relaciones que tiene uno con uno mismo.
Qué es el dinero y cómo producirlo, trabajar más allá
de un salario y crear activos que permitan tu crecimiento económico.
Te recomiendo pases por su canal de youtube y aprecies el contenido.

Reconocerse a uno mismo, encontrar, construir y poner a producir
nuestros talentos son tareas provechosas, amenas
y unas de las más importantes en la vida del ser humano
de la era de la información/comunicación.

Hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué soy?, ¿Qué me gusta?,
¿Para qué soy bueno?, ¿Cómo empiezo?, ¿Con quién me relaciono?,
¿Qué metas tengo? es un excelente comienzo para darle una nueva
y mejor dirección a nuestras vidas. Mientras más temprano, mejor.

Invierte en ti mismo, lee, cultívate, transforma tus hábitos,
cambia para mejor tu estilo de vida
y todo lo que deseas lo irás consiguiendo.
Escribe, lee frecuentemente lo que escribes, comunícate con
tus seres queridos y con personas interesantes que te ayuden
a crecer, comunícate con la muchacha de la cola del supermercado,
trata bien a las cajeras y empleadas, como te dije antes,
sé la mejor versión de ti mismo.

Más allá de lo bueno, está lo óptimo: Optimiza tu ser.
Estamos vivos, somos afortunados de tenernos a nosotros mismos.

@_elsanchez

Cambié. Cambié mi estrategia, tomé consciencia de mis acciones,
replanteé mi perspectiva, cambié noches de autodestrucción
y vanos placeres por días y noches de crecimiento personal,
autopercepción e investigación.

Bajé la palanca de la poceta con todos mis falsos amigos y jefes,
vicios, odios, miedos, culpas y pasado adentro. La diarrea se fue.

Edificarse es más sabroso que una hamburguesa.
Tener miedo al fracaso es ir fracasando.
Crecer duele, pero es parte de mi evolución natural
y disfruto cada pequeño logro, cada gran logro, cada logro.

[El Cuaderno de Sócrates va llegando a su fin,
alberga muchas de mis experiencias e ideas
de éstos últimos años. Pero es tiempo de un nuevo cuaderno,
El Cuaderno de ELSANCHEZ]

Hay canciones que nos sobreviven a nosotros en nuestros mejores
y peores momentos, así debemos ser los grandes:
La esencia, las ideas y los valores que me caracterizan
forman parte de mi trascendencia.

Estoy conmigo y es lo que más me importa,
tengo salud y proyectos, estoy creciendo y es como yo quiero.

Cada momento es un lugar único e inigualable,
me alegra y te doy las gracias por leer ésto.

Mi siguiente paso es hacia la mejor versión de mí mismo.
El Sol te mandará mis saludos. O a lo mejor,
una frase que te mueva el alma.

@_elsanchez
ELSANCHEZ

En éste primer capítulo de Undialavez y ELSANCHEZ,
traemos la sabiduría del Cuaderno de Sócrates.
Deja tus comentarios y opiniones!

Texto #388 – La paradoja del agua.

Era ocho de agosto del 2008 y yo iba a mi primera sesión
de grabación de baterías tocada por mí en un estudio
profesional. Me acuerdo de la fecha porque era 8 del 8
del 8 y porque fue en la Universidad Simón Bolívar.
Y porque fue en el estudio de Francisco «Coco» Díaz,
tecladista de la legendaria banda Desorden Público.

Estaba yo próximo a cumplir 20 años y el extinto
proyecto musical se llamaba Suite Bohemia.
El lugar era muy acogedor, alfombrado, independiente,
la atención era excelente y me sentía cómodo.

Había un corcho grande en la pared a la derecha
de la cónsola, allí estaban colgados afiches y fotos
de Coco Díaz y de Desorden, de otras bandas y conciertos,
pero un cartel escrito con marcador me llamó mucho
la atención, decía «Toma Agua!», así, no más.
La frase me hizo click, tanto que la recuerdo
hasta el sol de hoy.

El agua es importante para tener la garganta limpia
a la hora de cantar, pero también para mantener la calma,
para estar descansado, para tener energía,
para pensar mejor. ¡El agua es indispensable
para estar vivos! Y estamos tan «sumergidos» en el día
a día, en el YO, en lo que estamos haciendo,
que olvidamos tomar nuestros 8 vasos de agua diarios.

    El Agua está implícita:

El agua nos duele cuando no está, es como el dinero,
sólo que realmente vital, la empleamos
para lavar la ropa, los platos, el carro y a nosotros
mismos. Con el agua hacemos la pasta y el arroz,
lavamos los vegetales, las carnes y el pollo,
con el agua hacemos la limonada y el café. Leer el resto de esta entrada »

Texto #385 – Un Párrafo:
¿Por qué nadie te dice cómo mejorar?

Vivimos sumergidos en el YO, en el día a día.
En el documental Desde Afuera, Leo,
un músico que se fue a vivir a Europa, cuenta que una vez
un profesor le dijo: «acá estamos tan pegados al espejo
que no podemos vernos a nosotros mismos».
Es poco probable que alguien venga y te dé un consejo
sobre cómo mejorar en tu trabajo, inclusive es difícil
encontrar personas que quieran reunirse contigo para
hacer un brainstorming o para crear un proyecto,
pero no es imposible crear un equipo de
Mente Maestra con el cual compartir ideas y experiencias
para construir un mejor presente,
para elaborar tu mejor futuro.
«Los hechos no dejan de existir porque se los ignore.»
Aldous Huxley

/

Text #385 – A Paragraph:
Why nobody tells you how to improve?

We live submerged in the I, in the day-to-day.
In the From Outside documental, Leo,
a musician that went to Europa for living, tells that
once a teacher told him: «here, we are so close to
the mirror that we can’t see ourselves in it».
It’s unlikely that someone comes and give you an advice
about how to improve in your business, it’s even hard
to find people that want to meet with you for a
brainstorming or to create a project,
but is not impossible to create a team of Master Mind
in which you can share ideas and experiences
in order to build a better present,
to generate your best future.
«Facts don’t stop existing because they get ignored»
Aldous Huxley

Todo tiene un origen, una causa y una razón de ser.
http://bit.ly/Theorigin

Lo que me hace despertar a diario es saber que puedo
comunicar un mensaje a la posteridad,
que puedo cambiar el mundo! Y a ti, qué te mueve?
http://bit.ly/posteridad

En el 2014 daré a luz un proyecto nuevo muy interesante
de mi vida, sobre motivación, enfoque y creatividad.
#Undialavez crece contigo!
http://bit.ly/Lamotivacion

Dale sentido a tu vida
#Undialavez
http://bit.ly/elsentido

Qué día tan genial! Fui a clases de inglés,
al concierto de Ladosis, me gané un disco de Samsara,
comí pizza y me reuní con @DesignInVzla!
http://bit.ly/diagenial

Leer el resto de esta entrada »

Una cosa es pensar la violencia
(cosa que la calle, el sistema, las hormigas, y así hasta el infinito nos han inculcado desde siempre),

Una cosa es ignorar la violencia,

Otra cosa muy grave es padecer la violencia por parte de otro.

Y otra cosa peorpeor es vivirla, promoverla,
disfrutarla, sufrirla y ver el daño que causa,
como si fuese un monstruo que se apodera
del cuerpo de la gente y por como por una «maldición»
(producto, también -si se suman- los múltiples daños
en el humor que causan las ideas negativas, los cigarrillos
y las demás drogas legales e ilegales)
-o por desgracia, ¿verdad?- les domina y descontrola!

Pena y tristeza por los que se masturban la nariz,
el ego y el bolsillo, mientras los demás también
sienten un recíproco odio,
que ya sabemos no se transforma en algo positivo
y tangible para la humanidad.


Mientras, por acá seguimos poniéndole esfuerzo a la Evolución Positiva.
Respeto al libre pensamiento
#LegalicenLaPaz

Aprender a callar en los momentos indicados
es la mejor moraleja aplicable para algunos seres.

Todo tiempo presente es mejor.

Photobucket

Gracias a la medicina natural
comprendí que merezco un mejor yo para mí.

Lo mejor que puedes hacer
es hacer lo que puedes hacer mejor

recomienda

Recomenda acción #046 – Encarar las adversidades con la mejor cara

Terminar de levantarse temprano
no es tarea fácil.
Soñar juntos es mucho mejor.

Cuando empiezas a dudar, a investigar, a comprender
tu campo de frecuencia crece.
Eso que irradias, se expande.
Naces en una mejor fase de ti.
Aceptas lo que viene, sabiendo discernir.
Discernir entre lo que quieres para tu presente o no.

Mejor que nunca
Peor que siempre.

A %d blogueros les gusta esto: