Archivos para las entradas con etiqueta: Mucho Con Poco

Reseña: Mucho Con Poco Día 2

En el marco de la Herramienta 2, en el tema Medios de
Comunicación y Nuevas Tecnologías Digitales
Carlos Delgado Flores trajo su ponencia llamada
Teoría y Práctica Aplicada.

Es periodista egresado de la UCV, dice que debemos ir
desde la comprensión a la explicación y no al revés.
Nos incentiva a comprometernos con la sociedad
y generar un impacto que tenga perspectiva de cambio.

Alega que la comunicación social hasta el sol de hoy
ha sido sistémica, con un emisor que es la fuente
de la información (radio, prensa, TV) que transmite
un mensaje que llega hasta el receptor.
Para que ésta comunicación fuese bi-direccional
el receptor debía seguir una serie de pasos
que dificultaban esa comunicación recíproca.

Estos paradigmas de la comunicación social han cambiado
así como la forma de comunicarnos, de modo que
estamos en una etapa de crecimiento con una complejidad
en la asimilación de los resultados de nuestra
comunicación, los cuales no admiten una sóla lectura
o entendimiento.

Lo que las redes nos han enseñado, es que los antiguos
medios de comunicación eran caros y poco eficientes.

Dice que la práctica de la comunicación tiene mayor
poder hoy en día sobre el discurso.
Hablando se entiende la gente.

Las comunidades de habla practican la interlocución
y tienen normas que son universales e ideales
para el crecimiento de la sociedad.
Deliberar es crear concensos y llegar a acuerdos.

La tecnología digital empodera a la gente.

Carlos nos dice también, que en Venezuela,
8 millones de personas tienen un nivel de instrucción
de hasta 7mo grado. Pero ésa misma cantidad de personas
representa el 65% de los usuarios de internet.

15% de los usuarios de internet están conectados
y politizados.

30 segundos de publicidad en TV cuestan 114,000 Bs+IVA.

Evaluemos.

Algunas fotos de su ponencia:

Carlos Delgado Flores

Leer el resto de esta entrada »

Reseña para @DesignInVzla: #MuchoConPoco
un evento de @AsuntosDelSur en la UCV

Como dice en su página, «Asuntos del Sur es un think thank
que desde el 2007 se enfoca en presentar, pensar
y discutir escenarios para América Latina.

Está compuesto por miembros ubicados en diferentes
países de la región, Europa y Estados Unidos.
Durante el 2011, Asuntos del Sur fue electo
como el segundo think tank más influyente
en la redes sociales por la revista Foreign Policy.

Actualmente ejecutamos dos grandes proyectos
a nivel regional: Mucho con Poco: Líderes Innovadores
en América Latina y el Observatorio de Políticas
de Drogas y Opinión Pública.
ADS recibe financiamiento desde el Open Society
Foundations y The National Endowment for Democracy.»

Mucho con Poco

Empezamos el día con la ponencia del Director
de Asuntos del Sur, Matías Bianchi:

Matías Bianchi

Nos comenta que Mucho con Poco nace como un espacio
de interacción para conocer los problemas y
las propuestas de crecimiento en Latinoamérica.

Su charla se llama ¿Liderazgo? ¿Innovación?
¿Cómo piensan los jóvenes de América Latina?

Nos presentamos cada uno de los asistentes
al evento y descubrí que muchos de los presentes
son estudiantes y emprendedores.

Matías dice que América Latina ha experimentado en su
última década un proceso de crecimiento económico.
70 millones de personas pasaron de ser pobres
a ser clase media.
Considera también que si comparamos los países
de Latinoamérica con el resto del mundo, vemos
que, a pesar de no haber tenido guerras, seguimos
padeciendo de mucha pobreza y violencia armada.

Opina que aunque existen muchos burócratas, políticos
y empresarios corruptos, también existe la otra cara
de la moneda, personas emprendedoras y positivas
que somos más en cantidad y que somos los que
estamos cambiando el mundo para mejor.

Mucho con Poco se propone a conocer a éste segundo
grupo, los que hacemos la diferencia.

Particularmente buscan conocer a aquellos que hayan
tenido un alto impacto en sus acciones pero que lo
lograron con pocos recursos.

Matías dice que tenemos un gran capital en la juventud,
pero a la vez es el gran desafío.

[Lee más después del click:]
Leer el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: