Archivos para las entradas con etiqueta: música

El mundo me manda a dormir
y yo vengo a escribir un texto.
Soy muy microscópico para pensar
en qué pasaría si se apaga el universo;
tengo, eso sí, la certeza de que
ya ha ocurrido, puede que en el el futuro
que nunca veré o que ya pasó en ese pasado
del que no tengo consciencia del que existí.

A esas y éstas alturas,
cualquier vicio ha de ser efímero.

No hemos comprendido que toda razón basta y sobra.

Cómo continúa la plegaria por la paz mundial?
la malaria y el hambre, la desproporción económica,
el racismo y la degradación social?

Cómo continúa soplando el aire esas ideas
que no alcanzan a entrar en los poros de esa mente
anhelante de trascendencia, convencida
de que volver al lapicero y al árbol procesado
en muchas partes para ser papel, nos llevarán a un pleno
disfrute, si no entendimiento, de éste caos que somos,
sin querer, pero queriendo ser?

La música es el gran combustible orgánico.

Cada segundo, al unísono, se cae por la borda
y se crea esa definición transitoria e inequívoca
que llamamos tiempo.

Quién soy yo para decir,
quién soy yo para elegir no pensar,
no sentir, no dudar de todo ésto
o aquello o algo tal vez.

El caos interrumpe y lleva a cabo
el contorno de la vida.
La ceguera es un mal colectivo.
Estamos poseídos por un andar regular,
aunque lo neguemos nos digiere un gran monstruo:
Lo establecido.

Caer en la trampa es ceder,
caemos porque estamos vivos.
Esa respuesta intangible nace al respirar,
al recibir algo de lo ya concluido.

Agradezco a la alimentación neuronal
antes, ahora y después, puesto que me ha ayudado
a iluminar mi ser y poder expresar mis percepciones
en éste escrito.

En esa pausa analítica está
la semilla del movimiento creativo,
la luz interior no se apaga,
siempre y cuando
sepamos sonreir al abismo.

Darse cuenta, vale placeres.

Juan Carlos, es Baterista, amante de la música,
Director y Editor de la Revista LaDosis,
la revista músical más importante de Venezuela.
Lo conocí porque le gustaron las fotos que tomé
para el Concierto 29 de LaDosis y me pidió
publicar algunas en la edición 30.
Aproveché de invitarlo a participar en
Personas Geniales, para saber un poco más
de sus puntos de vista y opiniones de vida.
También nos dejó su opinión sobre el éxito
para nuestro corto, que está próximo a editarse.

Acá van sus respuestas:

Juan Carlos Ballesta

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Juan Carlos Ballesta. No uso pseudónimo, apenas
el nombre de usuario en varias redes, jcballesta.

2) ¿A qué te dedicas?
Actualmente soy editor/director de Ladosis.
Doy clases en la Unimet de dos materias de pregrado
(50 años de Música Pop y Música Electrónica)
y varias materias en el Diplomado de Música Electrónica
de la Unimet. Conduzco y produzco desde hace 18 años
el programa de radio Acto de Fe a través de Hot 94
en la Gran Caracas, Woao 88.1 en Valencia/Maracay
y por internet en radiolago.com y Ozonico.net

También doy charlas y talleres de diversos tópicos
relacionados con música y periodismo.
Tambien soy baterista de la banda de dark rock,
Sofía Insomnia. Durante muchos años trabajé
en empresas de tecnología, ya que también
soy Ingeniero Electrónico.

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?
La rigurosidad y compromiso con lo que emprendo
(con lo que no quiero decir que otros no sean rigurosos
o serios). Mi pasión y entrega total por lo que
me gusta, en especial aquello que tiene que ver
con la música.

4) Una canción (o varias) que te guste(n) mucho:
«While Muy Guitar Gently Weeps» de The Beatles
(G. Harrison), «The Universal» (Blur),
«Sour Times» (Portishead), «Time for a Change»
(Peter Hammill), «Tangerine» (Led Zeppelin),
«Distant Fingers» (Patti Smith), «Rudie Can´t Fail»
(The Clash), «Please Please Let Me Get What i Want»
(The Smiths), «This is Pop» (XTC), «Do you love me?»
(Nick Cave), «Let it Flow» (Spiritualized),
«Visions of Angels» (Genesis), «Starless» (King Crimson),
«Dirección opuesta» (Dermis Tatú), «No Surprises»
(Radiohead), entre muchisimas mas.

5) ¿Qué te inspira?
La verdad y la honestidad. La superación. La música
y la palabra inteligente y sensible. La búsqueda de
la justicia. Ciertas imágenes.
El amor y las emociones verdaderas. La mujer.

6) Un artista (o varios) que te haya(n) influenciado
en tu trabajo/vida y por qué:

Peter Hammill por su pasion y honestidad más allá
de hacer dinero cantando. The Rolling Stones por su
desenfado, constancia y forma de transformar la música
ancestral en el mejor rock. The Beatles por cambiar todo.
Nick Cave por su visceral poesia y su entrega sin condiciones.
Portishead por recorrer con sus canciones todo el ciclo
del amor/desamor. Bjork por su absoluta libertad creativa
y las ganas perennes de crear nuevos paradigmas.
David Lynch, Win Wenders y Lars Von Trier por retorcer
la realidad con sus imágenes. A Woody Allen e Ingmar
Bergman por ayudarme a diseccionar la naturaleza de
las relaciones humanas. A Stanley Kubrick por su cine
perfeccionista y visionario. Kraftwerk por crear un
lenguaje músical único. A Picasso, Miró y Dalí
por romper todas las reglas y crear una estética nueva.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Vivir para crear. Crear para vivir.

8) ¿Una experiencia (o varias) que te haya(n)
cambiado la vida?

A lo largo de la vida pasan cosas, buscadas o no,
que te cambian o redireccionan tu vida.
Entre ellas, las relaciones de pareja, la lejanía
de la familia, la muerte de seres queridos,
los cambios laborales obligados, todo eso te moldea,
te templa y tambien te hace reflexionar.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde
podamos contactarte:

@jcballesta @revistaladosis

10) Una frase (o varias) que te guste(n):
«When the music is over, turn out the lights»
(Cuando la música se acabe, apaga las luces)

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?
Las relaciones verdaderas, esas que te alimentan
y te mantienen vivo.

12) ¿Crees que puedes cambiar el mundo?
¿Cómo puedes hacerlo?

Creer que se puede cambiar el mundo es algo muy petulante
y difícil, pero si considero que con mis aportes
y posiciones ante la vida puedo contribuir
a mejorar mi entorno.

13) ¿Qué pregunta te gustaría que te hicieran?
Y respóndela:

¿Que pasará con todos los discos y música coleccionada
a lo largo de tu vida cuando te mueras?.

Respuesta: no estoy seguro, pero quisiera que quedara
en manos de personas que me amaron y entendieron
lo que eso significaba. Lo peor que le puede pasar
a alguien que dedicó su vida a una pasión
es que todo lo suyo sea ignorado después de morir.
Sin embargo, no me quita el sueño.

14) Un mensaje para la posteridad:
Sé tu mismo.

Reseña del concierto @RevistaLadosis:
@akasamsara y @pequenarevancha

Escuché que ya iba a empezar el evento y le dije a la
señora de la cafetería que me pusiera el café en un
vaso para llevar. Ya tenía mi revista edición
número 29 de Ladosis en el bolso,
me acerqué a las gradas, que ahora eran una
especie de gran pista de baile color aquamarine,
patrocinada por la gente de Venevisión, quienes
habían acondicionado casi todo el espacio del
Centro Cultural Chacao para un evento
que van a realizar la semana que viene.

Bien, empieza Samsara, proyecto solista
de Samantha Dagnino, actriz y músico.
Muy genial su propuesta musical y escénica,
ella sola, en los samples y teclados
se las arregló para cautivarnos
con su hermosa voz y su energía contagiosa.

Su música es relajante pero poderosa, tiene temas
profundos, pero todos contundentes así como otros
que invitan a bailar. En uno de éstos últimos,
que te ponen a mover la cadera y a asentir con la cabeza,
Samsara se acerca al público y nos anima a pararnos
a echar un pie, pero pocos lo hacen, infiero que es
por pena, o que se la tiran de serios, que se hacen
los locos. Concluyo que el público es una vaina seria.

Samsara Live

Leer el resto de esta entrada »

Cuatro

> Saludos a los vecinos de los kioskos que trabajaron el día de hoy.

> Luisa Cáceres de Arismendi.

> Yo hablo porque el mundo requiere escucharme.

> Acá están los hechos, tengo derecho a la paz y a la libertad

> La Música Contrarresta.

> Lo que tú haces lo asimila tu alma primero.

> ¿Cómo senteran del rating?

> Methrough the Caracas
¿Cualquiera cae que en esta vaina no hay rial, verdad?
10:39 Vagón sin asientos donde van las publicidades
, estación es rumbo a Propatria,
Mi happening de hoy es traducir lo que pasa a través
del bolígrafo mediante la escritura y estando
sentado en posición de indio, sobrelsuelo
enel espacio que ya no tiene el asiento plástico.

IN CRÉIBLE REAL Y DAD?

Se supone que entro a las 10AM y que son ocho horas de trabajo
Que no hay ratas ni me quieres cerrar el negocio,
La fuente de ingresos que sólo irán a la paz
Sólo irán a la paz, es mi mesada por cantarle a los días
a diario por donde vaya, repartiendo buena vibra y creación propia.

Que se vaya la presión
Pero no la palabra,
la comunicación evolutiva,
la vida.

Yo no porto enemigos.

UNDIALAVEZ
Un proyecto de ELSANCHEZ

Rock

rock

Música

«Y usted preguntará ¿por qué cantamos?»

Texto #415: Desperdicio

Los autobuseros desperdician a diario
los oidos del usuario, y su oportunidad
de invertir el espacio en crear un presente
más ameno.

Los diseñadores, políticos, periódicos,
taxistas, policías, todos, cada uno
en nuestra medida.

En cambio,
la música es vida.

Es paz y felicidad,
es cambio:
amor y progreso.

ELSANCHEZ

Dibujo #059: Capicúa

Texto #373: Caducación

Los arquitectos crean edificios
los chefs elaboran comidas
los músicos creamos melodías
para que la lleves contigo
sin fecha de vencimiento

Batalla de Televisores

Sudaba el Canal Uno para mantenerse en pie,
zapping interno desplegaba en colillas
el tiempo de rating. Gaveta.

Parálisis de una idea,
la violencia tiene dos puntos,
la paz
el inicio y el final del abecedario.

Las cosas suceden para que aprendamos,
esto mío es árbol nuevo,
tinta vida, tonalidad es
creación palpitante
música en el universo.

La música
se crea
tocando.

ELSANCHEZFOREVER

Hay demasiado poco tiempo para disfrazarlo con una sonrisa
demasiado poco aire para atiborrarlo de música
demasiado poco mucho para pedir que no falte
demasiado poco sol para las plantas que mueren,
demasiado poco para que sea mañana.

La música acompaña al poeta,

la música es poesía que se canta.
recita tu melodía melancólica.

La costumbre de brindar es buena
cuando se brinda por cosas que nos hacen bien.
Nos recuerda lo importantes que son -estas cosas- en nuestra vida.
Amor, Alma, Universo, Mujeres, Música, Todo.
Salud!

– Lo bueno de la música es que aunque no la veas
igual la sentirás siempre, aunque estés solo.

– El rock me da fuerzas que nada más me puede dar en la vida.

– Tengo un componente más valioso que cualquier joya,
mi capacidad de crear.

– Considero que soy una entidad valiosa del Universo.

– Las peores injusticias cometidas,
son las que nos hacemos a nosotros mismos.

La música también sangra.

Nadas en un mar desproporcionado / no te hundes, flotas / entre música desconocida y colores cálidos / vueltas al aire, vueltas al mar / átomo
es una nueva palabra para ti / te cuesta recordar / Se vive el escenario, respira lentamente / Te cuesta darte cuenta
/ Que te ahogas dentro de ti mismo.

La música y la risa curan.

La música ha sido la mejor invención del hombre.

A %d blogueros les gusta esto: