Archivos para las entradas con etiqueta: pasado

Cambié. Cambié mi estrategia, tomé consciencia de mis acciones,
replanteé mi perspectiva, cambié noches de autodestrucción
y vanos placeres por días y noches de crecimiento personal,
autopercepción e investigación.

Bajé la palanca de la poceta con todos mis falsos amigos y jefes,
vicios, odios, miedos, culpas y pasado adentro. La diarrea se fue.

Edificarse es más sabroso que una hamburguesa.
Tener miedo al fracaso es ir fracasando.
Crecer duele, pero es parte de mi evolución natural
y disfruto cada pequeño logro, cada gran logro, cada logro.

[El Cuaderno de Sócrates va llegando a su fin,
alberga muchas de mis experiencias e ideas
de éstos últimos años. Pero es tiempo de un nuevo cuaderno,
El Cuaderno de ELSANCHEZ]

Hay canciones que nos sobreviven a nosotros en nuestros mejores
y peores momentos, así debemos ser los grandes:
La esencia, las ideas y los valores que me caracterizan
forman parte de mi trascendencia.

Estoy conmigo y es lo que más me importa,
tengo salud y proyectos, estoy creciendo y es como yo quiero.

Cada momento es un lugar único e inigualable,
me alegra y te doy las gracias por leer ésto.

Mi siguiente paso es hacia la mejor versión de mí mismo.
El Sol te mandará mis saludos. O a lo mejor,
una frase que te mueva el alma.

@_elsanchez
ELSANCHEZ

Hoy es el pasado
de un futuro
hecho presente

Hoy es lo único que tengo.

Cuántas palabras verás nacerán del tiempo
Si ya no tengo sonido ni luz no hay más
Recapacito y trabajo en función a eso
Olor a tinta se mezcla con moho y sal
Cuántos segundos se esperan en un comienzo
Siete presentes compiten y cuál da más
La sol converge en palabras y yo no apuesto
Nada de esto nadie nunca entenderá
Once Varas.

Dime respuestas, preguntas, con o sin texto
Son testimonios dolor y cosas de atrás
Son tu presente, pasado, subido en puestos
Soy pasajero de un bus y de un circo más
Ya nada importa, mentira, me importa esto,
Son las palabras unidas una obra más
Gracias te doy por leer o escuchar de nuevo,
Ya no te cortes te pido busca tu paz
Once Varas.

Yo veo el mundo desde una fiesta de ideas.
Yo espero que todo esto valga la pena.
Mi caligrafía no suena como mi voz,
ni se ve como mi alma; mi caligrafía
(las comas) no tienen mi cara,
pero yo vivo en ellas.

Es luego de todo esto y en el camino
que existo en el tiempo, en un concepto
y unas palabras que van pasando y acumulándose,
pero quizá lo que debemos hacer es alentar la comunicación,
si todos quieren tener/merecer algo
del «Don Supremo de la Vida» si tanto admiras a Cristo
y a Bolívar, si valoras el aire que estás respirando

Comprenderás mis letras así como las siento y pienso yo.

creación

Final Al Fin

Nunca también es siempre.

Etapas, mucho dadaísmo en el proceso de selección,
mucho fluir en esa conexión directa entre el alma y la mano,
cerebro, ojos, lapicero y soporte.
Entre el pasado y el futuro; es ese acontecer presente,
que busca conversar con el río que pasa,
la piedra que tranca, el aire que pesca a los seres.

Empecé pensando algo, continué recordando otro
y todavía no he terminado, el receso -por un lado-
me recuerda lo pedregoso de satisfacer
las cristalinas aguas de la creación presente.

Paralela división de un mismo concepto, dualidad impuesta
por preceptos externos, ilusión movida por un mismo reloj,
entre miles de cosas que podemos y que no podemos escribir.

La expresión propia brinda la dicha del poder interior.
Envío un saludo a la luz que llena los vacíos del alma.

Sacar las fotos a pasear

censura
Foto robada de alt10

Los nuevos tiempos se parecen a los viejos tiempos cuando debemos
servir de referee en el mismo cuadrilátero donde se caen a coñazo
las neuronas con las TABS (ctrl+T<) del navegador.
Es decir, la carencia de tiempo por culpa de la falta de memoria.
De PC, de cerebro, de alma.
Ya es otro peo, la era de la información a niveles sobre-naturales.
Yo creo que para la comunicación ha de ser un antes y un después
de la internet. Todo este asunto de la censura, me parece
que es una forma de controlar O hasta de medir el alcance
que tiene internet y la interacción en el mundo.

La SOPA es un estudio de mercado, gran happening,
-otra vez de nuevo- la industria y su humo.
Es, veo yo, otra manera más de imponer una guerra de ideas.
violencia no sólo carnal, sino psicológica
lavado de cerebro mundial. Pero nosotros vemos desde el universo
desde los otros planos, desde vista trescuartos.
Y sabemos distinguir y expresarnos también.

Yo me pregunto qué sería de la comunicación sin herramientas
como twitter, tumblr, youtube y hasta facebook.
¿Quiénes están a favor de la censura, quiénes no, qué pretenden?
Mantener el gato encerrado, aunque se salga por la ventana.
Por algo los chinos vienen pacá. (Gracias, Google)

Suena Cultura Profética con Reggae Rústico,
compartamos entonces las sonrisas, que la calle espera con pancartas,
las ideas no matan gente, las armas sí.
El detonante hacía falta para mover las teclas del alma
El alma en el jaque del presente,
Tu cara entregando a tu propia tierra
Al mejor impostor.

El día no importa

Entonces te sientas y ves pasar los días de antes a después
te das cuenta en qué parte del infograma estás parado
y miras lo volátil que es todo, lo gracioso de la vida,
el tiempo que te queda y la explicación es que no hay explicación.

Nos queda el consuelo colectivo, la esperanza que todo mejore
para cuando no estemos más, qué risa, qué llanto
qué mierda que no contaban con nuestras ideas,
cuando pensaron en el principio del universo.

¿Y si mejor creamos?

A algunos les encanta
crear engramas en los demás.

Lo que nos daña
es la falta de confianza:
quizá por actitudes pasadas,
por cosas que no han sucedido,
por diferencias en el presente,
que aún no comunicamos.

Más que en contra del pensamiento único.
Estoy en contra de la carencia del debate.
Más que en contra de lo falso
estoy en contra de lo ciego.

Más que en contra de los errores del pasado
estoy en contra de los errores del presente.
Más que en contra de los creídos
estoy en contra de los cobardes.

Más que en contra de los conflictivos
estoy en contra de los borregos.
Más que en contra de todos
estoy en esta carrera contra mí y conmigo mismo.

Nunca nos terminamos de estacionar en el sitio de los demás.
Y a veces pareciera que no nos sabemos poner en nuestro propio sitio,
sino que orbitamos con lo que queremos ser, lo que fuimos,
lo que creemos que somos y lo que somos.

A %d blogueros les gusta esto: