Archivos para las entradas con etiqueta: people
We are living in a very important moment of our history
as humanity. In this era, our society has advanced
enormously in areas like science and technology,
literature and communication. Nowadays, it is easier
for us to have cameras with us and to speak with
other people in real time of every place of the world
than it was fifty years ago.
We have internet, and with it, the opportunity to build
our digital identity to express our ideas,
to show our work to others,
to edit our legacy to the posterity.
Despite we are in a good time in the new millenium,
we still carry on a lot of mistakes and fault
that we must correct if we want to live better
and find peace in our daily behaviour.
We are the main actors of our own lives,
but also we are important to the big story
that is the world. Problems like armed violence,
domestic violence, poverty, famine and mental illness
have to be spoken and discussed by everyone
in order to find a solution.
My dream is that my legacy helps to improve the world.
By sending my vision of my reality through photos
and essays, I’m looking fordward to transform
other people’s minds in a positive way.
Juan Carlos, es Baterista, amante de la música,
Director y Editor de la Revista LaDosis,
la revista músical más importante de Venezuela.
Lo conocí porque le gustaron las fotos que tomé
para el Concierto 29 de LaDosis y me pidió
publicar algunas en la edición 30.
Aproveché de invitarlo a participar en
Personas Geniales, para saber un poco más
de sus puntos de vista y opiniones de vida.
También nos dejó su opinión sobre el éxito
para nuestro corto, que está próximo a editarse.
Acá van sus respuestas:
1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Juan Carlos Ballesta. No uso pseudónimo, apenas
el nombre de usuario en varias redes, jcballesta.
2) ¿A qué te dedicas?
Actualmente soy editor/director de Ladosis.
Doy clases en la Unimet de dos materias de pregrado
(50 años de Música Pop y Música Electrónica)
y varias materias en el Diplomado de Música Electrónica
de la Unimet. Conduzco y produzco desde hace 18 años
el programa de radio Acto de Fe a través de Hot 94
en la Gran Caracas, Woao 88.1 en Valencia/Maracay
y por internet en radiolago.com y Ozonico.net
También doy charlas y talleres de diversos tópicos
relacionados con música y periodismo.
Tambien soy baterista de la banda de dark rock,
Sofía Insomnia. Durante muchos años trabajé
en empresas de tecnología, ya que también
soy Ingeniero Electrónico.
3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?
La rigurosidad y compromiso con lo que emprendo
(con lo que no quiero decir que otros no sean rigurosos
o serios). Mi pasión y entrega total por lo que
me gusta, en especial aquello que tiene que ver
con la música.
4) Una canción (o varias) que te guste(n) mucho:
«While Muy Guitar Gently Weeps» de The Beatles
(G. Harrison), «The Universal» (Blur),
«Sour Times» (Portishead), «Time for a Change»
(Peter Hammill), «Tangerine» (Led Zeppelin),
«Distant Fingers» (Patti Smith), «Rudie Can´t Fail»
(The Clash), «Please Please Let Me Get What i Want»
(The Smiths), «This is Pop» (XTC), «Do you love me?»
(Nick Cave), «Let it Flow» (Spiritualized),
«Visions of Angels» (Genesis), «Starless» (King Crimson),
«Dirección opuesta» (Dermis Tatú), «No Surprises»
(Radiohead), entre muchisimas mas.
5) ¿Qué te inspira?
La verdad y la honestidad. La superación. La música
y la palabra inteligente y sensible. La búsqueda de
la justicia. Ciertas imágenes.
El amor y las emociones verdaderas. La mujer.
6) Un artista (o varios) que te haya(n) influenciado
en tu trabajo/vida y por qué:
Peter Hammill por su pasion y honestidad más allá
de hacer dinero cantando. The Rolling Stones por su
desenfado, constancia y forma de transformar la música
ancestral en el mejor rock. The Beatles por cambiar todo.
Nick Cave por su visceral poesia y su entrega sin condiciones.
Portishead por recorrer con sus canciones todo el ciclo
del amor/desamor. Bjork por su absoluta libertad creativa
y las ganas perennes de crear nuevos paradigmas.
David Lynch, Win Wenders y Lars Von Trier por retorcer
la realidad con sus imágenes. A Woody Allen e Ingmar
Bergman por ayudarme a diseccionar la naturaleza de
las relaciones humanas. A Stanley Kubrick por su cine
perfeccionista y visionario. Kraftwerk por crear un
lenguaje músical único. A Picasso, Miró y Dalí
por romper todas las reglas y crear una estética nueva.
7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Vivir para crear. Crear para vivir.
8) ¿Una experiencia (o varias) que te haya(n)
cambiado la vida?
A lo largo de la vida pasan cosas, buscadas o no,
que te cambian o redireccionan tu vida.
Entre ellas, las relaciones de pareja, la lejanía
de la familia, la muerte de seres queridos,
los cambios laborales obligados, todo eso te moldea,
te templa y tambien te hace reflexionar.
9) Tus páginas/redes/portafolio por donde
podamos contactarte:
@jcballesta @revistaladosis
10) Una frase (o varias) que te guste(n):
«When the music is over, turn out the lights»
(Cuando la música se acabe, apaga las luces)
11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?
Las relaciones verdaderas, esas que te alimentan
y te mantienen vivo.
12) ¿Crees que puedes cambiar el mundo?
¿Cómo puedes hacerlo?
Creer que se puede cambiar el mundo es algo muy petulante
y difícil, pero si considero que con mis aportes
y posiciones ante la vida puedo contribuir
a mejorar mi entorno.
13) ¿Qué pregunta te gustaría que te hicieran?
Y respóndela:
¿Que pasará con todos los discos y música coleccionada
a lo largo de tu vida cuando te mueras?.
Respuesta: no estoy seguro, pero quisiera que quedara
en manos de personas que me amaron y entendieron
lo que eso significaba. Lo peor que le puede pasar
a alguien que dedicó su vida a una pasión
es que todo lo suyo sea ignorado después de morir.
Sin embargo, no me quita el sueño.
14) Un mensaje para la posteridad:
Sé tu mismo.
Gracias por la visita.
ELSANCHEZ
@_Undialavez – 2013
Texto #386 – Un Párrafo: ¿Adiós para siempre?
Existimos por un tiempo limitado, conocemos a ciertas
personas, nos relacionamos, hacemos amistades,
saludamos, compartimos y nos despedimos al terminar.
Éstas interacciones son, al final, pasajeras,
estamos siempre con nosotros mismos.
¿Te ha tocado despedirte de alguien
a quien querías mucho? A lo largo de mi vida he ido
comprendiendo, que cada situación deja una enseñanza,
cada saludo es un nuevo comienzo, cada encuentro
una nueva oportunidad, cada palabra crea algo nuevo
y aunque digamos «Adiós para siempre»,
algo de nosotros queda en la otra persona.
Las interacciones son pasajeras, pero no nosotros.
/
Text #386 – A Paragraph: ¿Forever Farewell?
We exist in a limited time, we know certain people,
we relate to others, we make friends, we say hello,
we share and say goodbye at the end.
This interactions are, at last, transients,
we are always with ourselves.
Had you said goodbye to someone whom you liked a lot?
Through my life I’ve understood that each situation
leaves a lesson, each greeting is a new start,
each meeting is a new chance, each word creates
something new and even when we say «Forever Farewell»
something of us remains in the other.
Interactions are transients, but not we.
Texto #385 – Un Párrafo: ¿Por qué nadie te dice cómo mejorar? / Why nobody tells you how to improve?
Texto #385 – Un Párrafo:
¿Por qué nadie te dice cómo mejorar?
Vivimos sumergidos en el YO, en el día a día.
En el documental Desde Afuera, Leo,
un músico que se fue a vivir a Europa, cuenta que una vez
un profesor le dijo: «acá estamos tan pegados al espejo
que no podemos vernos a nosotros mismos».
Es poco probable que alguien venga y te dé un consejo
sobre cómo mejorar en tu trabajo, inclusive es difícil
encontrar personas que quieran reunirse contigo para
hacer un brainstorming o para crear un proyecto,
pero no es imposible crear un equipo de
Mente Maestra con el cual compartir ideas y experiencias
para construir un mejor presente,
para elaborar tu mejor futuro.
«Los hechos no dejan de existir porque se los ignore.»
Aldous Huxley
/
Text #385 – A Paragraph:
Why nobody tells you how to improve?
We live submerged in the I, in the day-to-day.
In the From Outside documental, Leo,
a musician that went to Europa for living, tells that
once a teacher told him: «here, we are so close to
the mirror that we can’t see ourselves in it».
It’s unlikely that someone comes and give you an advice
about how to improve in your business, it’s even hard
to find people that want to meet with you for a
brainstorming or to create a project,
but is not impossible to create a team of Master Mind
in which you can share ideas and experiences
in order to build a better present,
to generate your best future.
«Facts don’t stop existing because they get ignored»
Aldous Huxley
Qué refinado el ser humano
aprendiendo a refinar su producción,
automatizar su humanidad a la par
dejando un legado de violencia incontrolable,
tácitamente, es el sistema:
que alaban, que critican, que ignoran,
su propio ejercito de gente, quien disfruta
el canibalismo mutuo de las ideas.
Por cada trazo que doy, avanzo,
y cada movimiento tiene suma importancia
porque sé que cambiaremos este mundo.
En la ventana
Cocad a
Alquiler de mediadores
Obrero
Y se rieron las vendedoras de bisutería
Raspao
Motataxi
Hormiga
Gente
Cotufas
Buhonero
Vendedora de Café
Ancianato
Kioskero Gordo Sobre Moto
Vendedora de chucherías
[2011 – ELSANCHEZ]