Archivos para las entradas con etiqueta: personas

A los indigentes en Colombia, los llaman desechables.
Decidí crear una serie fotográfica sobre éstas personas
que como nosotros, tienen carencias, deseos, hambre,
ganas de cagar, besar, sonreír
y seguir adelante, de alguna u otra forma.

SoyDesechable

Recogelatas

Fotografía Dadaísta

SoyDesechable

Urban Outfitters

Photography Bogotá

DIY

ELSANCHEZ

Indigente

Bogotá Humana

Metrobus Caracas

 photo 582-Foto-582-2014--03-09--Los-Stickers-Amarillos--byElsanchez_zps010aba22.jpg

¿Quién hará estos stickers amarillos?
Éste lo encontré en Lídice, Caracas.

Algunas personas no toleran ser contrariadas
en sus opiniones. Confunden diversidad de ideas
con ataques a su integridad. Es lamentable.
Tácitamente te buscan insertar, la idea de que
estás errado y que tus opiniones no tienen valor:
De una forma sutil pero directa, percatable
sólo por el ojo entrenado, por la mente astuta
por el alma que está afilada en buscar y conocer.
Tienes dos opciones principales, caer en el juego,
ofenderte, reaccionar y perder tus cabales,
desaprovechar el silencio y responder con una ofensiva
propia, individual, pura, bien pensada, o inclusive
impulsiva e infantil, con la que te descargarás,
pero que después quizá lamentes con el tiempo.
O puedes regalarle el silencio, mantenerte contigo,
responderte a ti mismo que puedes continuar
sin que te afecte la opinión del otro,
que respetas a la persona, pero que no compartes
ni enalteces su idea. Que está bien que se exprese
y que está en su derecho de cagarla abiertamente.
Que mientras eso sucede, retienes todo lo aprendido
para trabajarlo y convertirlo en un escrito
sobre la independencia de las ideas, en tu blog.

ELSANCHEZ
Undialavez

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

Lidice Caracas Venezuela

En éste primer capítulo de Undialavez y ELSANCHEZ,
traemos la sabiduría del Cuaderno de Sócrates.
Deja tus comentarios y opiniones!

Juan Carlos, es Baterista, amante de la música,
Director y Editor de la Revista LaDosis,
la revista músical más importante de Venezuela.
Lo conocí porque le gustaron las fotos que tomé
para el Concierto 29 de LaDosis y me pidió
publicar algunas en la edición 30.
Aproveché de invitarlo a participar en
Personas Geniales, para saber un poco más
de sus puntos de vista y opiniones de vida.
También nos dejó su opinión sobre el éxito
para nuestro corto, que está próximo a editarse.

Acá van sus respuestas:

Juan Carlos Ballesta

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:
Juan Carlos Ballesta. No uso pseudónimo, apenas
el nombre de usuario en varias redes, jcballesta.

2) ¿A qué te dedicas?
Actualmente soy editor/director de Ladosis.
Doy clases en la Unimet de dos materias de pregrado
(50 años de Música Pop y Música Electrónica)
y varias materias en el Diplomado de Música Electrónica
de la Unimet. Conduzco y produzco desde hace 18 años
el programa de radio Acto de Fe a través de Hot 94
en la Gran Caracas, Woao 88.1 en Valencia/Maracay
y por internet en radiolago.com y Ozonico.net

También doy charlas y talleres de diversos tópicos
relacionados con música y periodismo.
Tambien soy baterista de la banda de dark rock,
Sofía Insomnia. Durante muchos años trabajé
en empresas de tecnología, ya que también
soy Ingeniero Electrónico.

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?
La rigurosidad y compromiso con lo que emprendo
(con lo que no quiero decir que otros no sean rigurosos
o serios). Mi pasión y entrega total por lo que
me gusta, en especial aquello que tiene que ver
con la música.

4) Una canción (o varias) que te guste(n) mucho:
«While Muy Guitar Gently Weeps» de The Beatles
(G. Harrison), «The Universal» (Blur),
«Sour Times» (Portishead), «Time for a Change»
(Peter Hammill), «Tangerine» (Led Zeppelin),
«Distant Fingers» (Patti Smith), «Rudie Can´t Fail»
(The Clash), «Please Please Let Me Get What i Want»
(The Smiths), «This is Pop» (XTC), «Do you love me?»
(Nick Cave), «Let it Flow» (Spiritualized),
«Visions of Angels» (Genesis), «Starless» (King Crimson),
«Dirección opuesta» (Dermis Tatú), «No Surprises»
(Radiohead), entre muchisimas mas.

5) ¿Qué te inspira?
La verdad y la honestidad. La superación. La música
y la palabra inteligente y sensible. La búsqueda de
la justicia. Ciertas imágenes.
El amor y las emociones verdaderas. La mujer.

6) Un artista (o varios) que te haya(n) influenciado
en tu trabajo/vida y por qué:

Peter Hammill por su pasion y honestidad más allá
de hacer dinero cantando. The Rolling Stones por su
desenfado, constancia y forma de transformar la música
ancestral en el mejor rock. The Beatles por cambiar todo.
Nick Cave por su visceral poesia y su entrega sin condiciones.
Portishead por recorrer con sus canciones todo el ciclo
del amor/desamor. Bjork por su absoluta libertad creativa
y las ganas perennes de crear nuevos paradigmas.
David Lynch, Win Wenders y Lars Von Trier por retorcer
la realidad con sus imágenes. A Woody Allen e Ingmar
Bergman por ayudarme a diseccionar la naturaleza de
las relaciones humanas. A Stanley Kubrick por su cine
perfeccionista y visionario. Kraftwerk por crear un
lenguaje músical único. A Picasso, Miró y Dalí
por romper todas las reglas y crear una estética nueva.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Vivir para crear. Crear para vivir.

8) ¿Una experiencia (o varias) que te haya(n)
cambiado la vida?

A lo largo de la vida pasan cosas, buscadas o no,
que te cambian o redireccionan tu vida.
Entre ellas, las relaciones de pareja, la lejanía
de la familia, la muerte de seres queridos,
los cambios laborales obligados, todo eso te moldea,
te templa y tambien te hace reflexionar.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde
podamos contactarte:

@jcballesta @revistaladosis

10) Una frase (o varias) que te guste(n):
«When the music is over, turn out the lights»
(Cuando la música se acabe, apaga las luces)

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?
Las relaciones verdaderas, esas que te alimentan
y te mantienen vivo.

12) ¿Crees que puedes cambiar el mundo?
¿Cómo puedes hacerlo?

Creer que se puede cambiar el mundo es algo muy petulante
y difícil, pero si considero que con mis aportes
y posiciones ante la vida puedo contribuir
a mejorar mi entorno.

13) ¿Qué pregunta te gustaría que te hicieran?
Y respóndela:

¿Que pasará con todos los discos y música coleccionada
a lo largo de tu vida cuando te mueras?.

Respuesta: no estoy seguro, pero quisiera que quedara
en manos de personas que me amaron y entendieron
lo que eso significaba. Lo peor que le puede pasar
a alguien que dedicó su vida a una pasión
es que todo lo suyo sea ignorado después de morir.
Sin embargo, no me quita el sueño.

14) Un mensaje para la posteridad:
Sé tu mismo.

Señor en Capitolio

Texto #386 – Un Párrafo: ¿Adiós para siempre?

Existimos por un tiempo limitado, conocemos a ciertas
personas, nos relacionamos, hacemos amistades,
saludamos, compartimos y nos despedimos al terminar.
Éstas interacciones son, al final, pasajeras,
estamos siempre con nosotros mismos.
¿Te ha tocado despedirte de alguien
a quien querías mucho? A lo largo de mi vida he ido
comprendiendo, que cada situación deja una enseñanza,
cada saludo es un nuevo comienzo, cada encuentro
una nueva oportunidad, cada palabra crea algo nuevo
y aunque digamos «Adiós para siempre»,
algo de nosotros queda en la otra persona.
Las interacciones son pasajeras, pero no nosotros.

/

Text #386 – A Paragraph: ¿Forever Farewell?

We exist in a limited time, we know certain people,
we relate to others, we make friends, we say hello,
we share and say goodbye at the end.
This interactions are, at last, transients,
we are always with ourselves.
Had you said goodbye to someone whom you liked a lot?
Through my life I’ve understood that each situation
leaves a lesson, each greeting is a new start,
each meeting is a new chance, each word creates
something new and even when we say «Forever Farewell»
something of us remains in the other.
Interactions are transients, but not we.

Dayag

1) Nombre Artístico / Pseudónimo:

Nombre artístico como tal no tengo, pero me gusta
mucho mi nombre solito: Dayag
De hecho, la intención era que mi página web fuese
dayag.com, pero cuando busqué el dominio, ya estaba
ocupado. Por ello me tuve que conformar con
dayagmartinez.com

2) ¿A qué te dedicas?

Soy diseñadora gráfica y comunicadora visual,
amante de mi carrera…

3) ¿Qué es lo que te diferencia de los demás?

No sé que hace a los demás diferentes de mi,
pero particularmente me gusta mucho lo que hago,
y por ello siempre procuro que me quede lo mejor posible.
Trato de darle un trato especial a los trabajos que
desarrollo, más allá de lo que me corresponde.

4) Una canción que te guste mucho:

Imagínate… una sola??? No vale… La Vida es un Carnaval
– Celia Cruz / Candela – Chayanne / Underwater – Mika /
The Story – Brandi Carlile / Perfect Day – Hoku /
La Valse D’Amelie – Yann Tiersen / Turn to Stone –
Ingrid Michaelson / Somebody to Love y Somewhere over
the Rainbow en todas sus versiones…

La lista sigue, pero vamos a dejarlo hasta aquí…

5) ¿Qué te inspira?

Reunirme con mis amigos, viajar, leer, investigar…
Desconectarme de la cotidianidad…

6) Un artista que te haya influenciado en tu trabajo/vida
y por qué:

A nivel editorial Alvaro Sotillo me parece increíble…
He ido a varias de sus charlas y me siento fascinada
con sus explicaciones y análisis de como construye
y diseña sus libros. Cada uno me parece
más atómico que el otro…

Por otro lado, en la actualidad, en la web, en los medios
gráficos y en la televisión, puedes conseguir tanta
diversidad de referencias, que me parece que uno puede
enriquecerse con el diseño y grafismos de muchos artistas
o empresas, a nivel mundial, que nos influyen de forma
consciente e inconsciente.

Nosotros como comunicadores visuales debemos reinventar
a la sociedad y a nosotros mismos pues el diseño evoluciona
a pasos agigantados.

Esta evolución es como una especie de «fuerza»
que nos influencia y nos obliga a explotar al máximo
la creatividad y también nos obliga
a reinventarnos constantemente.

7) ¿Cuál es tu filosofía de vida?

No decir nunca que no, no dar por sentado nada y
no darme por vencida. Soy muy terca y cuando algo
se me mete en la cabeza, lo consigo.

8) ¿Una experiencia que te haya cambiado la vida?

En enero del año 2001 me gradué como Licenciada
en Biología y estaba trabajando contratada por el
(en aquel entonces) CONICIT, en el Instituto de Biología
Experimental de la UCV, en un proyecto que vencía
en octubre de ese año.

Ya para ese año el estado estaba dejando de financiar
muchos proyectos científicos en el país y el CONICIT
estaba por desaparecer. Así que me encontré desempleada
y un poco desesperada. Además, cerca de diciembre
mi mamá se enfermó y me sentí como una carga,
porque no podía contribuir con nada, económicamente
hablando… Un día, hablando con ella que aún estaba
convalesciente, me dijo: «¿Y por qué no estudias eso
de dibujar muñequitos, eso que a ti te gusta?»…

Así que luego de unos pocos meses de investigación ardua,
consideré todas las opciones y en febrero del 2002
empecé a estudiar diseño en el CDD.

En ese entonces, jamás imaginé que ese nuevo comienzo
se convertiría en mi pasión actual, y día a día
confirmo más, que soy la diseñadora que soy
gracias a la biología.

9) Tus páginas/redes/portafolio por donde podamos contactarte

Espero terminar pronto mi página web: http://www.dayagmartinez.com
Twitter: @dayag_graphic
Facebook: dayagsmartinez

10) Una frase que te guste:

La que tengo en mi página de facebook me gusta mucho:
«Los retos son los que hacen la vida interesante:
superarlos es lo que hace que tenga sentido»
(Joshua Marine).

También otra de Michael Jordan:
«Yo puedo aceptar un fallo. Cualquiera puede fallar.
Pero no puedo aceptar el no intentarlo»

11) ¿Qué es lo que más te gusta de la vida?

ME GUSTA MUCHO VIAJAR. Esa es mi meta y cada año trato
de hacerlo por lo menos una vez…

Tengo entre ceja y ceja ir a Tokio (Japón) para los
Juegos Olímpicos del 2020.

A mediano plazo quiero regresar a Argentina
y me gustaría conocer Chile.

12) Un mensaje para la posteridad:

El mensaje de la película En busca de la felicidad:
Nunca dejes que nadie te diga que NO puedes hacer algo.
El límite lo pones tu.
El éxito de los demás no limita los tuyos.

________________________

Gracias Dayag por compartir tus ideas y experiencias
con nosotros, te deseo todo lo mejor, mucha
felicidad y mucho éxito en lo que hagas!

ELSANCHEZ

> A veces lo básico es lo que más funciona: no complicarse.

> La vida es bonita y hay que saber vivirla.

> Aprender a estar agradecido por el presente.

> Existe un gran problema de comunicación:
Muchas personas no se dan a entender,
no saben expresarse, no entienden
ni buscan comprender a los demás.

> Cada segundo es una nueva imagen a la vista.

Déficit

Algunas personas no tienen déficit de atención
Sino déficit de interés.

Muchas
Más de 240 personas en el tren donde me desplazo a clases
y escribo esto. Cuántas mentes/almas/conciencias
en sus propios problemas, con sus propias ideas,
trasladándose a través del tiempo y del espacio-

¿Cuántas de ellas crearán algo que cambie a la humanidad?
¿A su entorno laborlal, a su familia?
¿Cuántas de ellas morirán en los próximos 5 años?

Inferir e imaginar me hacen viajar alrededor de la respuesta
que no sabré. Al menos escribo sin que me incomode que me vean.

A %d blogueros les gusta esto: