Archivos para las entradas con etiqueta: texto

El mundo me manda a dormir
y yo vengo a escribir un texto.
Soy muy microscópico para pensar
en qué pasaría si se apaga el universo;
tengo, eso sí, la certeza de que
ya ha ocurrido, puede que en el el futuro
que nunca veré o que ya pasó en ese pasado
del que no tengo consciencia del que existí.

A esas y éstas alturas,
cualquier vicio ha de ser efímero.

No hemos comprendido que toda razón basta y sobra.

Cómo continúa la plegaria por la paz mundial?
la malaria y el hambre, la desproporción económica,
el racismo y la degradación social?

Cómo continúa soplando el aire esas ideas
que no alcanzan a entrar en los poros de esa mente
anhelante de trascendencia, convencida
de que volver al lapicero y al árbol procesado
en muchas partes para ser papel, nos llevarán a un pleno
disfrute, si no entendimiento, de éste caos que somos,
sin querer, pero queriendo ser?

La música es el gran combustible orgánico.

Cada segundo, al unísono, se cae por la borda
y se crea esa definición transitoria e inequívoca
que llamamos tiempo.

Quién soy yo para decir,
quién soy yo para elegir no pensar,
no sentir, no dudar de todo ésto
o aquello o algo tal vez.

El caos interrumpe y lleva a cabo
el contorno de la vida.
La ceguera es un mal colectivo.
Estamos poseídos por un andar regular,
aunque lo neguemos nos digiere un gran monstruo:
Lo establecido.

Caer en la trampa es ceder,
caemos porque estamos vivos.
Esa respuesta intangible nace al respirar,
al recibir algo de lo ya concluido.

Agradezco a la alimentación neuronal
antes, ahora y después, puesto que me ha ayudado
a iluminar mi ser y poder expresar mis percepciones
en éste escrito.

En esa pausa analítica está
la semilla del movimiento creativo,
la luz interior no se apaga,
siempre y cuando
sepamos sonreir al abismo.

Darse cuenta, vale placeres.

Un Párrafo: Endorfinas personales

Breve cosquilleo, más como un pequeño masaje,
puedo sentir las partículas moverse y flotar.
Las olas en la sien, los párpados arropar
a los ojos húmedos de existencia.
Respiro absoluto de oxígeno real. Cada segundo cuenta.
Los grandes espectros toman nota y nosotros
apenas nos incorporamos en nuestro porvenir.
Alcanzamos a dudar de la trascendencia de nuestro objetivo,
el logro cumplido nos apremia.
Endorfinas personales, estallan dando vida
apenas desarrollamos los hechos,
el espacio nos hace suyo
y nosotros nos hacemos del tiempo.

¿Qué es el dinero?
¿Qué es la vida de los ricos?
¿Qué pasa por su mente?
¿Qué significan los lujos?
¿Por qué usan flux y corbata?
¿Qué se siente conducir un deportivo descapotable?
¿Qué es nadar en tu piscina un lunes cualquiera,
recibir/dar un masaje en el jacuzzi un miércoles?
¿Qué es abrirse una cuenta en Suiza?
¿Qué se siente tener una casa tuya,
comprada con tu esfuerzo?
¿Qué se siente ser el mejor, pagar y que no
te sientas mal por gastar miles de dólares?
¿Qué se siente influir sobre las ideas y acciones
de mucha gente? ¿Qué se siente que te envidien,
que te odien, qué se siente tener miedo
por perder toda la riqueza y poder que has logrado?
¿Qué se siente tener una secretaria personal?
¿Qué se siente que cada minuto que pase
tus inversiones sigan multiplicando su valor?
¿Qué se siente añorar el tiempo libre?
¿Qué se siente tomarse dos meses de vacaciones
y dormir en hoteles 5 estrellas en otros países?
¿Qué se siente ejercer el poder a gran escala?
¿Qué es tener millones de dólares?
¿Qué es ser tratado como VIP?
¿Qué es pertenecer a una idea
que está transformando al mundo?
¿Qué es tener acciones en La Bolsa?
¿Qué es ser grande entre los grandes?

La mayoría de éstas respuestas no las sé,
pero aquí siembro mi legado, mi perspectiva,
comparto mis ideas y sé que en lo cotidiano
se esconde lo sublime.
Estoy contento, estoy vivo, ¡Gracias Vida!

ELSANCHEZ
@_Undialavez

Muchos de nosotros sabemos lo que tenemos que hacer
para llegar a donde queremos llegar, sin embargo:
¿Por qué lo dejamos para después?

Empieza el nuevo año y con éste nuestras nuevas metas,
con propósitos que queremos cumplir, algunos de éstos
los venimos arrastrando de otros años: independizarnos
laboralmente, hacer más deporte, tener una nueva pareja,
y cosas por el estilo.
Otros prefieren vivir la vida como vaya fluyendo,
casi sin metas, pero en éste artículo nos enfocaremos
en los que de verdad queremos progresar.

Las razones por las que nos cuesta seguir con nuestros
propósitos y avanzar un poco a diario pueden ser:
no tener suficiente tiempo, falta de disciplina,
no tomar acción, perder el foco y dejarse abrumar
por todo el trabajo que debemos hacer para llegar
a donde queremos llegar, duda, miedo e incertidumbre.

Éstos son problemas comunes con los que nos enfrentamos
al cambiar nuestro estilo de vida, pero debemos tener
en cuenta que son emociones y formas de reaccionar
a las que nos hemos acostumbrado y que
las podemos transformar para mejor.
Podemos cambiar la forma en que pensamos,
podemos controlar nuestras emociones,
podemos elegir vivir la vida que queremos.
Y es más fácil de lo que parece.

Sólo debes empezar hoy.

«Ascender por colinas empinadas requiere un ritmo lento
al principio»
William Shakespeare

Un error muy común entre quienes queremos empezar
algo es que queremos hacerlo todo en un día,
pero debemos aprender a desarrollar la paciencia.

La falta de disciplina se soluciona haciendo un poco
cada día, los pequeños logros nos indicarán que vamos
por buen camino, y lo mejor de todo es que puedes
empezar con asuntos sencillos como recordar vestirte
adecuadamente a diario o tomar 8 vasos de agua al día.

Siempre puedes tener tiempo para crecer.
Debes creer en ti mismo y alimentar la pasión que
tienes por lograr el resultado deseado.
La motivación no es algo externo, nace de tu interior.

Algo que me ha servido mucho es pensar que realmente
soy un ser sagrado: todo lo que hago tiene un por qué,
cada pensamiento es producido para transformar
positivamente mi vida y mi entorno
y éste es el mejor momento que tengo para vivir,
para dejar un legado a la humanidad.

Atrévete a transformar tu vida, un día a la vez,
constrúyete y disfruta tu camino.

Eres un ser único e irrepetible.

Un Párrafo: Perspectivas Renovables

Veo gente desmotivada o con ideas negativas respecto
a la situación actual. ¿Ustedes de verdad dejan que
los demás les pauten sus emociones?.
Esperan mucho de los demás en vez de enfocarse en
generar un cambio. Se amargan con las noticias
y no viven el presente a plenitud.
Por último, veo que ansían un futuro reconfortante,
pero no lo edifican creando su felicidad en el presente.
La masa colectiva vive en temor.
La solución está en valorar cada momento y entender
que es mejor transmitir lo positivo que atraer
lo negativo. La indignación descompone.
Hace falta más gente que entienda que podemos
cambiar nuestra vida y nuestro entorno haciendo
lo mejor que está a nuestro alcance.
Un carro no avanza a punta de quejidos,
un barco no navega impulsado por desesperanza.
Los vicios sólo dejan deterioro a su paso.
Somos afortunados por tenernos a nosotros mismos.

/

A Paragraph: Renewable Perspectives

I see unmotivated people, with negative ideas about
the actual situation. Do you really let others
to rule your emotions?.
You expect too much of others instead of focusing
in generate a change. You upset yourselves with
the news and don’t live the present in your best.
Finally, I see you are eager for a comforting
future, but you don’t build it creating your happiness
in the present moment.
The colective mass lives in fear.
Solutions lies in value each moment and understanding
that is better to transmit the positive than attract
the negative. Indignation decomposes.
There is a need for more people who understand
that we can change our lives and our surroundings
by doing the best that is in our hands.
A car doesn’t move by moans,
A ship doesn’t navigate propeled by despair.
Vices only let deterioration in its path.
We are fortunate for having ourselves.

¿Es el tiempo lo suficientemente rápido?
¿Cuál es el límite de nuestros deseos?
¿Hasta dónde siente una persona?
¿Cerramos los ojos y nuestra alma sale
a conectarse con la naturaleza mientras estamos dormidos?
¿Qué es un sentimiento?
¿Cómo podemos ser más felices?
¿Qué tanto de lo que sabemos es cierto?
¿Qué opina Dios de esta sociedad?
¿A dónde va el alma cuando morimos?
¿Se lleva la misma mente?
¿En qué lugar soñamos?
Es tácito ser humano.

Texto #369 – Sideral

Te escapas entre la niebla de aquella mañana temprano,
repasas tus ideas entre pensamientos nuevos y recuerdos del pasado,
no te das cuenta, pero ya estás en el futuro,
formando parte del espacio que en ese instante
nadie más puede ocupar. Tu mente es un campo
donde la brisa acaricia todo a su paso
y yo me esfuerzo por no irme contigo detrás.
En estas cosas que pienso cuando creo que no estoy pensando,
abrazar el deseo de que vuelvas pronto,
me repito a mi mismo que no debo añorar.

Nada de esto lo sabes porque nada de esto te digo,
ni tampoco lo lees en mi cara cuando casi te vas.

El espacio también se desvanece

Memoria retentiva
¿A dónde te has ido?
Mi voz te abrazaba, mis ojos te lloraron.
Firme como una pirámide.

Verte era mirar al cielo, un cuadro de expresiones.
Un extraño amuleto limpiaba el aire,
singular reflejo, recetas y mensajes entrecortados.

Poco es fortuito, unas palabras bastan,
además del tiempo, el espacio también se desvanece.
No puedo sentir ahora. Perdidos los códigos,
tal vez, humilde tal vez.

Dios es un ser extraño.
Otro café como combustible para mis ideas.
Galaxias se pierden y se juntan en un bostezo
perdemos y queremos tanto.

Luces de noche te llaman
ausentes responden los ecos,
la vida es un mejor lugar extenso
las fotos esperan por los clickeos.

Somos seres extraños,
nos conectamos a través de textos,
amamos y no nos correspondemos,
queremos y a la vez perdemos.

Estuve mucho tiempo buscando la luz
sin darme cuenta que ya era parte de ella
perdí palabras y texturas por culpa del placer,
pero entiendo que lo mejor es lo que está sucediendo.

Texto #362: I do

I control my life
I decide my future
I enjoy my present
I choose to live
I enjoy life
And I’m grateful
for everything I do.

Cuántas palabras verás nacerán del tiempo
Si ya no tengo sonido ni luz no hay más
Recapacito y trabajo en función a eso
Olor a tinta se mezcla con moho y sal
Cuántos segundos se esperan en un comienzo
Siete presentes compiten y cuál da más
La sol converge en palabras y yo no apuesto
Nada de esto nadie nunca entenderá
Once Varas.

Dime respuestas, preguntas, con o sin texto
Son testimonios dolor y cosas de atrás
Son tu presente, pasado, subido en puestos
Soy pasajero de un bus y de un circo más
Ya nada importa, mentira, me importa esto,
Son las palabras unidas una obra más
Gracias te doy por leer o escuchar de nuevo,
Ya no te cortes te pido busca tu paz
Once Varas.

Trató de pavimentar, pensando que existiría una calle.
Sobre el título de la avenida reposaba intacto, seleccionando los recuerdos a flote,
el punto recordó el cilindro nicotinoso dentro del bolso
y agradecí el poder de no querer tomar uno, ni hacerlo.

El cuento se desgarra en los mordiscos de un perro,
el sufrimiento es una absurda perdición,
el terror te salva a ti mismo de la incoherencia de lo que hablas.

Imagina eso, un sitio lleno de tácito rencor,
de latente incongruencia, total, todo depende de cómo reacciones,
de cómo te comportes, de lo que seas, pienses y hagas,
pero más aún de lo que haces con ese poder.

¿Cómo salvo yo al mundo de sí mismo?
Sempiezaporuno

> Todo te distrae si tu quieres.

> Tratar de acordarse de algo es como sacarle los piojos al cerebro.

> Quizá requerimos muchas más Bauhaus.

> ¿Cada cuántos FPS (frames por segundo)
nos censuramos lo que nos dice el subconciente?

Ese mundo en el que un roce de manos
y miradas llevaba a algo sexual

Pudiera escribir al mismo paso del fluir
de las ideas, pero me faltagilidá en las manos,
no sé si sostener el cuaderno, o los tweets
acumulados, no querías, no quiero nada.

Nos distrae Gondry del desastre, del moho
de la corrosión del deslave que tumba el rancho,
el lago que toca tu puerta, que no es tanto culpa de Fonseca
ni del gordo ministro que no saluda pero sí castiga,
con extensa impunidad, dando su mísero
gramo de tierra para este desahogo gramaticall.

Una cosa es pensar la violencia
(cosa que la calle, el sistema, las hormigas, y así hasta el infinito nos han inculcado desde siempre),

Una cosa es ignorar la violencia,

Otra cosa muy grave es padecer la violencia por parte de otro.

Y otra cosa peorpeor es vivirla, promoverla,
disfrutarla, sufrirla y ver el daño que causa,
como si fuese un monstruo que se apodera
del cuerpo de la gente y por como por una «maldición»
(producto, también -si se suman- los múltiples daños
en el humor que causan las ideas negativas, los cigarrillos
y las demás drogas legales e ilegales)
-o por desgracia, ¿verdad?- les domina y descontrola!

Pena y tristeza por los que se masturban la nariz,
el ego y el bolsillo, mientras los demás también
sienten un recíproco odio,
que ya sabemos no se transforma en algo positivo
y tangible para la humanidad.


Mientras, por acá seguimos poniéndole esfuerzo a la Evolución Positiva.
Respeto al libre pensamiento
#LegalicenLaPaz

Yo veo el mundo desde una fiesta de ideas.
Yo espero que todo esto valga la pena.
Mi caligrafía no suena como mi voz,
ni se ve como mi alma; mi caligrafía
(las comas) no tienen mi cara,
pero yo vivo en ellas.

Es luego de todo esto y en el camino
que existo en el tiempo, en un concepto
y unas palabras que van pasando y acumulándose,
pero quizá lo que debemos hacer es alentar la comunicación,
si todos quieren tener/merecer algo
del «Don Supremo de la Vida» si tanto admiras a Cristo
y a Bolívar, si valoras el aire que estás respirando

Comprenderás mis letras así como las siento y pienso yo.

> Que no se me olviden las ideas antes de anotarlas
> LO$ITES Deberían premiar mejor nuestro esfuerzo
> Este sábado alzamos las ideas.
> ¿No quieres que te roben los pisos?
lleva uno de un modelo diferente en cada pie.
> Demasiado poco tiempo como para no ser uno mismo.

experiencia

Entre al templo, sea feliz,
pague, coma, disfrute,
contamínese, váyase.

ME ENCANTA
-estar en ti-

Sacar las fotos a pasear

censura
Foto robada de alt10

Los nuevos tiempos se parecen a los viejos tiempos cuando debemos
servir de referee en el mismo cuadrilátero donde se caen a coñazo
las neuronas con las TABS (ctrl+T<) del navegador.
Es decir, la carencia de tiempo por culpa de la falta de memoria.
De PC, de cerebro, de alma.
Ya es otro peo, la era de la información a niveles sobre-naturales.
Yo creo que para la comunicación ha de ser un antes y un después
de la internet. Todo este asunto de la censura, me parece
que es una forma de controlar O hasta de medir el alcance
que tiene internet y la interacción en el mundo.

La SOPA es un estudio de mercado, gran happening,
-otra vez de nuevo- la industria y su humo.
Es, veo yo, otra manera más de imponer una guerra de ideas.
violencia no sólo carnal, sino psicológica
lavado de cerebro mundial. Pero nosotros vemos desde el universo
desde los otros planos, desde vista trescuartos.
Y sabemos distinguir y expresarnos también.

Yo me pregunto qué sería de la comunicación sin herramientas
como twitter, tumblr, youtube y hasta facebook.
¿Quiénes están a favor de la censura, quiénes no, qué pretenden?
Mantener el gato encerrado, aunque se salga por la ventana.
Por algo los chinos vienen pacá. (Gracias, Google)

Suena Cultura Profética con Reggae Rústico,
compartamos entonces las sonrisas, que la calle espera con pancartas,
las ideas no matan gente, las armas sí.
El detonante hacía falta para mover las teclas del alma
El alma en el jaque del presente,
Tu cara entregando a tu propia tierra
Al mejor impostor.

Texto #373: Caducación

Los arquitectos crean edificios
los chefs elaboran comidas
los músicos creamos melodías
para que la lleves contigo
sin fecha de vencimiento

Hay un vacío entre las mentes,
de dimensiones cerradas
pero a la vez abiertas
para que podamos ver el trazo

Hay que llenar de la brecha
que separa a lo de costumbre
con lo que tanto se quiere,
robamos sordos la vista.

Hay sensaciones cercanas a la paz
a la ligereza de estar feliz y tranquilo,
y no debes vender tu alma para crearlas.
Nos tapamos los ojos, con la lengua.

Batalla de Televisores

Sudaba el Canal Uno para mantenerse en pie,
zapping interno desplegaba en colillas
el tiempo de rating. Gaveta.

Parálisis de una idea,
la violencia tiene dos puntos,
la paz
el inicio y el final del abecedario.

Las cosas suceden para que aprendamos,
esto mío es árbol nuevo,
tinta vida, tonalidad es
creación palpitante
música en el universo.

Mi magia queda en tu mente.

Rayó su cuerpo con la punta de un bolígrafo,
delineaba poros, ramificaba penas
afincaba donde debía y en el momento.
Sobre ella, sus marcas,
arriba de ella, sus ideas
en el centro, varias ellas
se besaban en su gracia.

Dudaba si detenerse, pero no se notaba
rasgaban sus olas y creaban mareas calmas de tormentas
islas soleadas, jacuzzis y saunas.
Otro día más de trabajo,
escribiendo con el bolígrafo alterado:
«No más penas».

En la vida hay muchos tipos de trabajos,
la vaina es que no todos están disponibles.
Descripción, representación, encuadre y foco,
a algunos les place, a otros no.

Frases breves se destacan en la vía.

Estoy naciendo en mi texto, nada debe tener explicación.

Un banco frente a un banco, uno de los dos recibe más sol,
bomberos forestales con alarma.

Los bancos, la plaza, las tomas, el foco, las sombras, la risa.

Se me durmió la pierna.

A %d blogueros les gusta esto: