Adentrado en el mundo empresarial,
a mi manera, en el disfrute, en la construcción,
en el encuentro de todos los tiempos,
entendiendo lo efímero de lo trivial,
valorando mi tiempo, invirtiendo en conectar,
vivo días como éste, donde me doy el gusto de contemplar.
Siempre hay tiempo para todo, siempre hay tiempo para uno,
ando en la carrera por mi libertad, por el control
de mi rumbo, por la consecución de mis metas.
Siempre hay tiempo para agradecer, para reflexionar,
para sentir, para respirar, para ver, para observar,
para medir, para celebrar, para cantar, para darse fuerzas,
para motivar a los amigos, para repararse uno mismo.
En un día cabe todo. Querer sin esperar respuesta.
Reír ante lo desconocido, sobresalir ante lo adverso.
Trascender. Pagar tu cuota al universo.
Un Párrafo: Endorfinas personales
Breve cosquilleo, más como un pequeño masaje,
puedo sentir las partículas moverse y flotar.
Las olas en la sien, los párpados arropar
a los ojos húmedos de existencia.
Respiro absoluto de oxígeno real. Cada segundo cuenta.
Los grandes espectros toman nota y nosotros
apenas nos incorporamos en nuestro porvenir.
Alcanzamos a dudar de la trascendencia de nuestro objetivo,
el logro cumplido nos apremia.
Endorfinas personales, estallan dando vida
apenas desarrollamos los hechos,
el espacio nos hace suyo
y nosotros nos hacemos del tiempo.
Encuentro interesante las críticas.
Son una forma de envidia, un extraño tributo,
un deseo encapuchado, un abrazo en forma de golpe.
Sobre los perdedores que triunfan.
«Qué arrechera ese gafo con esa jeva tan bella, vale».
Entonces no es tan gafo, ¿cierto?
«Qué idiota como se expresa ese animador de TV,
que de animador no tiene nada»
Y ¿dónde estás tú ahora?
«Pero mira ese imbécil con esa camionetota»
Al menos sabe manejar(la) y tú no.
«No soporto que esa tipa sea tan famosa»
¿Y qué estás haciendo tú para superarte a mayor nivel?
Y así van, así vamos, inconscientemente, alimentando
e inclusive vociferando nuestros prejuicios,
acrecentando nuestros rencores hacia un mundo
que no nos comprende, que no es como queremos que sea.
¿Estás trabajando para ser un triunfador
y no un perdedor que triunfa?
Mientras sigas invirtiendo tu tiempo en criticar
y no en construir, seguirás como los sapos,
flotando en tu estanque (zona de confort).
Los que no hacen creen que sirven para criticar.
Porque independizarse y comprar un apartamento
es una utopía en este país.
Porque no quiero que mis clientes vuelvan a pensar
que mi trabajo es caro.
Porque cuando Chávez dio el golpe de estado en el 92,
cada dólar costaba 0.06Bsf y ahora está en 87BsF.
Porque la élite gubernamental nada como Rico Mc Pato
con la plata que pagamos nosotros en impuestos.
Porque en nuestro país no hay independencia de poderes
y la impunidad y el matraqueo es la norma.
Porque autobuses que trabajen 24Horas es un «sueño imposible».
Porque llevamos 15 años con una economía estancada en el tiempo.
Porque Venezuela produce más de una bala por habitante al año
y nadie sabe a donde van a parar esas municiones.
Porque acá se producen millones de dólares
con el petróleo y nada de eso se ve traducido
en mejoras en los hospitales y escuelas.
Porque comprarte un carro es un sueño
que vas a cumplir en otro país.
Porque el ahorro se convirtió en un lujo.
Porque las cárceles son los centros operativos
de los mafiosos y la vida vale menos que nada.
Porque has meditado bien la situación
y estás claro que emigrarías.
Porque si reclamas tus derechos,
pueden llevarte preso y torturarte.
Porque si te roban es tu culpa por tener
el cel en la mano.
Porque si te descuidas o estas en el sitio
equivocado a la hora que no es
te pueden sembrar un tiro por el rostro, por eso.
Texto #386 – Un Párrafo: ¿Adiós para siempre?
Existimos por un tiempo limitado, conocemos a ciertas
personas, nos relacionamos, hacemos amistades,
saludamos, compartimos y nos despedimos al terminar.
Éstas interacciones son, al final, pasajeras,
estamos siempre con nosotros mismos.
¿Te ha tocado despedirte de alguien
a quien querías mucho? A lo largo de mi vida he ido
comprendiendo, que cada situación deja una enseñanza,
cada saludo es un nuevo comienzo, cada encuentro
una nueva oportunidad, cada palabra crea algo nuevo
y aunque digamos «Adiós para siempre»,
algo de nosotros queda en la otra persona.
Las interacciones son pasajeras, pero no nosotros.
/
Text #386 – A Paragraph: ¿Forever Farewell?
We exist in a limited time, we know certain people,
we relate to others, we make friends, we say hello,
we share and say goodbye at the end.
This interactions are, at last, transients,
we are always with ourselves.
Had you said goodbye to someone whom you liked a lot?
Through my life I’ve understood that each situation
leaves a lesson, each greeting is a new start,
each meeting is a new chance, each word creates
something new and even when we say «Forever Farewell»
something of us remains in the other.
Interactions are transients, but not we.
¿Es el tiempo lo suficientemente rápido?
¿Cuál es el límite de nuestros deseos?
¿Hasta dónde siente una persona?
¿Cerramos los ojos y nuestra alma sale
a conectarse con la naturaleza mientras estamos dormidos?
¿Qué es un sentimiento?
¿Cómo podemos ser más felices?
¿Qué tanto de lo que sabemos es cierto?
¿Qué opina Dios de esta sociedad?
¿A dónde va el alma cuando morimos?
¿Se lleva la misma mente?
¿En qué lugar soñamos?
Es tácito ser humano.
Texto #371 – Árbol
Hablo conmigo mismo desde adentro hacia adentro,
desde la mente hacia el alma,
desde la mano al cuaderno,
desde el sentir al pensar.
Bendigo cada palabra y pido al cerebro procesar con calma
todo lo que quiero decir, soy uno con la creación.
Lo que transmiten mis ideas va por el mismo camino
de lo que siente mi corazón y nada me es extraño.
Nazco en el tiempo.
Disfruto retroceder mientras avanzo
y contemplo el presente a plenitud.
Mi incentivo es la vida y todo lo bueno que percibo de ella
llena mi paso de luz.
Agradezco cada respiro y cada momento de existencia.
Veo hacia mis raíces y encuentro paz,
nada de lo externo me afecta:
Hoy soy eternidad.
Rindo mis frutos.
Texto #370 – Eterno
Para escribir hace falta experiencia, escribir es de inteligentes.
La inspiración viene en base a lo que ya has vivido,
se nutre de lo que vemos, nace del olvido y del discernimiento.
Escribir es entender que estamos vivos y que moriremos,
escribir es trascender en el tiempo.
Vivir es un constante aprendizaje y es bueno recopilar lo vivido,
redactar es codificar un mensaje para luego poder examinarlo
y crear nuevos pensamientos.
¿Por qué somos racionales? ¿Por qué recordamos?
No somos máquinas, sentimos, percibimos, dialogamos,
compartimos ideas, tenemos el poder de cambiarnos a nosotros mismos
y a nuestro entorno. Creamos, creemos y somos.
Existimos, que no se nos olvide.
Vamos de paso hacia un futuro incierto, a una vida nueva, inferimos.
Nos queda hacer de este un mejor presente,
aprovechemos esta capacidad creadora y asumamos nuestras virtudes
con actitud de sabios y acciones que inspiren vida.
El tiempo es un lugar eterno.
El espacio también se desvanece
Memoria retentiva
¿A dónde te has ido?
Mi voz te abrazaba, mis ojos te lloraron.
Firme como una pirámide.
Verte era mirar al cielo, un cuadro de expresiones.
Un extraño amuleto limpiaba el aire,
singular reflejo, recetas y mensajes entrecortados.
Poco es fortuito, unas palabras bastan,
además del tiempo, el espacio también se desvanece.
No puedo sentir ahora. Perdidos los códigos,
tal vez, humilde tal vez.
Camino Desnudo
Surgen los motivos para pensarte de nuevo,
en remolinos, repito la comida
del almuerzo y no respiro,
me lleva la ola.
Estoy afuera de tu casa
contando pedazos de tiempo,
escurriéndome el agua de entre los dedos.
Busca la cámara, guarda el momento,
te están esperando los ecos.
Surgen los motivos para orillarme del tiempo,
comer una hamburguesa y guardar un video.
Es disparejo el avance de los sentidos:
mientras te veo y le pago,
se van llevando los sentimientos.
Me revuelca la ola.
Despierto de un sueño largo.
Quiero escribir muchas cosas, pero de ninguna me acuerdo
porque aún no las he pensado,
ni te pienso a ti tampoco, aunque es bueno escribir enamorado,
pero ¿a quién va a querer uno con tanta agua en los latidos?
Nada. De ausencia, no «nada» de nadar.
Dormir es reír tu risa, quiero que lo sepas.
Mientras, sigo conversando a contracorriente,
me llaman para que nos vayamos.
Quiero escribir muchas más cosas, pero estoy aquí sentado,
tachando 6 líneas, evitando cerrar los ojos,
saliendo del mar, agarrando aire,
me quedo en blanco y la respiración se va a un foso.
Huelo tu perfume.
¿En qué debería pensar?
En construir frases que vayan más allá del papel,
en elaborar sueños imposibles para poder cumplirlos,
en arrejuntar palabras para formar oraciones con sentido,
en caminar por los rincones de mi alma,
eutoexplorar los confines del pensamiento,
revalorar la oración escrita, liberarme de mis miedos,
transformar la fobia en arte,
traspasar los murales del conocimiento,
beber del río de la sabiduría, en hacerme grande.
En contribuir a la creación de armonías hermosas,
en musicalizar la narración de mi mente,
en hacer de mi vida un cuento que me gustaría contar.
¿Qué puedo hacer de mí?
Todo lo que yo desee, los límites estan en uno mismo.
Quiero construir paisajes con la vista,
comer alimentos que huelan y sepan bien,
quiero trascender y gozar de lo bueno de la vida,
quiero aprender de cada paso que dé
y comprender que la inspiración va más allá de las ideas,
que la música y la fotografía son retazos de vida
y que nosotros somos mucho más que sólo personas
creciendo y evolucionando bajo un infinito tiempo limitado.
Cuántas palabras verás nacerán del tiempo
Si ya no tengo sonido ni luz no hay más
Recapacito y trabajo en función a eso
Olor a tinta se mezcla con moho y sal
Cuántos segundos se esperan en un comienzo
Siete presentes compiten y cuál da más
La sol converge en palabras y yo no apuesto
Nada de esto nadie nunca entenderá
Once Varas.
Dime respuestas, preguntas, con o sin texto
Son testimonios dolor y cosas de atrás
Son tu presente, pasado, subido en puestos
Soy pasajero de un bus y de un circo más
Ya nada importa, mentira, me importa esto,
Son las palabras unidas una obra más
Gracias te doy por leer o escuchar de nuevo,
Ya no te cortes te pido busca tu paz
Once Varas.
Yo veo el mundo desde una fiesta de ideas.
Yo espero que todo esto valga la pena.
Mi caligrafía no suena como mi voz,
ni se ve como mi alma; mi caligrafía
(las comas) no tienen mi cara,
pero yo vivo en ellas.
Es luego de todo esto y en el camino
que existo en el tiempo, en un concepto
y unas palabras que van pasando y acumulándose,
pero quizá lo que debemos hacer es alentar la comunicación,
si todos quieren tener/merecer algo
del «Don Supremo de la Vida» si tanto admiras a Cristo
y a Bolívar, si valoras el aire que estás respirando
Comprenderás mis letras así como las siento y pienso yo.
Me perdona el tiempo.
Final Al Fin
Nunca también es siempre.
Sacar las fotos a pasear
Los nuevos tiempos se parecen a los viejos tiempos cuando debemos
servir de referee en el mismo cuadrilátero donde se caen a coñazo
las neuronas con las TABS (ctrl+T<) del navegador.
Es decir, la carencia de tiempo por culpa de la falta de memoria.
De PC, de cerebro, de alma.
Ya es otro peo, la era de la información a niveles sobre-naturales.
Yo creo que para la comunicación ha de ser un antes y un después
de la internet. Todo este asunto de la censura, me parece
que es una forma de controlar O hasta de medir el alcance
que tiene internet y la interacción en el mundo.
La SOPA es un estudio de mercado, gran happening,
-otra vez de nuevo- la industria y su humo.
Es, veo yo, otra manera más de imponer una guerra de ideas.
violencia no sólo carnal, sino psicológica
lavado de cerebro mundial. Pero nosotros vemos desde el universo
desde los otros planos, desde vista trescuartos.
Y sabemos distinguir y expresarnos también.
Yo me pregunto qué sería de la comunicación sin herramientas
como twitter, tumblr, youtube y hasta facebook.
¿Quiénes están a favor de la censura, quiénes no, qué pretenden?
Mantener el gato encerrado, aunque se salga por la ventana.
Por algo los chinos vienen pacá. (Gracias, Google)
Suena Cultura Profética con Reggae Rústico,
compartamos entonces las sonrisas, que la calle espera con pancartas,
las ideas no matan gente, las armas sí.
El detonante hacía falta para mover las teclas del alma
El alma en el jaque del presente,
Tu cara entregando a tu propia tierra
Al mejor impostor.
Batalla de Televisores
Sudaba el Canal Uno para mantenerse en pie,
zapping interno desplegaba en colillas
el tiempo de rating. Gaveta.
Parálisis de una idea,
la violencia tiene dos puntos,
la paz
el inicio y el final del abecedario.
Las cosas suceden para que aprendamos,
esto mío es árbol nuevo,
tinta vida, tonalidad es
creación palpitante
música en el universo.