Adentrado en el mundo empresarial,
a mi manera, en el disfrute, en la construcción,
en el encuentro de todos los tiempos,
entendiendo lo efímero de lo trivial,
valorando mi tiempo, invirtiendo en conectar,
vivo días como éste, donde me doy el gusto de contemplar.
Siempre hay tiempo para todo, siempre hay tiempo para uno,
ando en la carrera por mi libertad, por el control
de mi rumbo, por la consecución de mis metas.
Siempre hay tiempo para agradecer, para reflexionar,
para sentir, para respirar, para ver, para observar,
para medir, para celebrar, para cantar, para darse fuerzas,
para motivar a los amigos, para repararse uno mismo.
En un día cabe todo. Querer sin esperar respuesta.
Reír ante lo desconocido, sobresalir ante lo adverso.
Trascender. Pagar tu cuota al universo.
Texto #385 – Un Párrafo: ¿Por qué nadie te dice cómo mejorar? / Why nobody tells you how to improve?
Texto #385 – Un Párrafo:
¿Por qué nadie te dice cómo mejorar?
Vivimos sumergidos en el YO, en el día a día.
En el documental Desde Afuera, Leo,
un músico que se fue a vivir a Europa, cuenta que una vez
un profesor le dijo: «acá estamos tan pegados al espejo
que no podemos vernos a nosotros mismos».
Es poco probable que alguien venga y te dé un consejo
sobre cómo mejorar en tu trabajo, inclusive es difícil
encontrar personas que quieran reunirse contigo para
hacer un brainstorming o para crear un proyecto,
pero no es imposible crear un equipo de
Mente Maestra con el cual compartir ideas y experiencias
para construir un mejor presente,
para elaborar tu mejor futuro.
«Los hechos no dejan de existir porque se los ignore.»
Aldous Huxley
/
Text #385 – A Paragraph:
Why nobody tells you how to improve?
We live submerged in the I, in the day-to-day.
In the From Outside documental, Leo,
a musician that went to Europa for living, tells that
once a teacher told him: «here, we are so close to
the mirror that we can’t see ourselves in it».
It’s unlikely that someone comes and give you an advice
about how to improve in your business, it’s even hard
to find people that want to meet with you for a
brainstorming or to create a project,
but is not impossible to create a team of Master Mind
in which you can share ideas and experiences
in order to build a better present,
to generate your best future.
«Facts don’t stop existing because they get ignored»
Aldous Huxley
Texto #371 – Árbol
Hablo conmigo mismo desde adentro hacia adentro,
desde la mente hacia el alma,
desde la mano al cuaderno,
desde el sentir al pensar.
Bendigo cada palabra y pido al cerebro procesar con calma
todo lo que quiero decir, soy uno con la creación.
Lo que transmiten mis ideas va por el mismo camino
de lo que siente mi corazón y nada me es extraño.
Nazco en el tiempo.
Disfruto retroceder mientras avanzo
y contemplo el presente a plenitud.
Mi incentivo es la vida y todo lo bueno que percibo de ella
llena mi paso de luz.
Agradezco cada respiro y cada momento de existencia.
Veo hacia mis raíces y encuentro paz,
nada de lo externo me afecta:
Hoy soy eternidad.
Rindo mis frutos.
La hormiga bebió café
una gota larga reposa en mi antebrazo
¿pueden ellas ver la evaporación?
Se entusiasma, quién sabe qué dice,
quién sabe qué piensa.
Ojalá mi ojo tuviera mejor zoom
Su relieve son mis venas
Extrañaré el silencio que termina.
Devaluación, Devolución, Dehoyendía
Si a ver vamos, terminaríamos siendo «Los Pensadores del 2000»
Malo no es, pensando que en el futuro
tendrán datos risibles de nosotros.
No quiero defender a las corporaciones,
pero creo que podemos verle una cara diferente a todo esto.
Este personaje, logró sacar partido de una experiencia que tuvo
al querer borrar su perfil de facebook y pedir su material de vuelta.
Para su sorpresa descubrió todo lo que recopila
la gente de dicha empresa, contenido generado por uno.
A mi no me sorprende, sí, oye, qué bolas, pero por otro lado
empezamos a ser parte de la historia,
ya no somos tanto una estadística,
ahora participamos y les interesa saber de nosotros.
Pero seguimos siendo una estadística, en un disfraz importante.
Esa vulnerabilidad disfrazada de Ayuda para el desarrollo interpersonal
deja claro que somos todos, los que formamos parte de este mundo.
Es decir, un eterno liceo.
La internet es el liceo y los cuadernos de todos son públicos.
Yo a veces vendía dibujos en clase.
Cuando volvamos al inicio de ese pensamiento,
veremos que nos queda hacernos estas preguntas:
¿Quién regula al mundo?
¿Qué nos detiene?
¿Qué nos impulsa?
El autoestima valorado en distorsiones.
Interesante como se ve tentado nuestro carácter
a actuar de diferentes maneras dependiendo de las circunstancias.
Corto Circuito
Mi cuerpo es un objeto
que junto al tuyo hace que nos veamos a
los ojos, hacia adentro de lo oscuro
y sintamos que los síntomas nunca
nos curarán de esta sublime enfermedad.
Presiento y veo tu cara desfigurándose
en un lago ondulado, lleno de desilusiones tristes.
Por cada ojo que ves
hay varios que te están viendo
hay muchos que ya te han visto.
EL «VEREMOS» TE ESTÁ VIENDO.
Comunica.
El Arte en sí mismo es una respuesta a la necesidad del autor.
El Diseño es respuesta a la necesidad del consumidor.
La Comunicación Visual conjuga ambas respuestas.
Es el concepto mediante la forma, lo que te responde
y te hace cuestionar.
Transmite mensajes y se nutre con que lo veas.
Comunicar es entender que existimos y que queremos mejorar.
Comunica.
Y por ver fue vista.
Por sentir fue tocada.
Por oler fue oliendo el aroma que se iba
cuando las sombras se desvanecieron.
La soledad sola.
1. La gente puritana critica, pero cómo lencanta ver.
2. Algunos evalúan sus carencias observando a otros.
3. En un futuro tendremos lásers en la frente que proyectarán nuestros pensamientos en hologramas al exterior. Y nos instalaremos softwares.
4. Más cerca de lo lejano.
5. ¿Cuál es el origen del origen?
Háblame de lo que no veo.