Archivos para las entradas con etiqueta: vivo

¿Qué es el dinero?
¿Qué es la vida de los ricos?
¿Qué pasa por su mente?
¿Qué significan los lujos?
¿Por qué usan flux y corbata?
¿Qué se siente conducir un deportivo descapotable?
¿Qué es nadar en tu piscina un lunes cualquiera,
recibir/dar un masaje en el jacuzzi un miércoles?
¿Qué es abrirse una cuenta en Suiza?
¿Qué se siente tener una casa tuya,
comprada con tu esfuerzo?
¿Qué se siente ser el mejor, pagar y que no
te sientas mal por gastar miles de dólares?
¿Qué se siente influir sobre las ideas y acciones
de mucha gente? ¿Qué se siente que te envidien,
que te odien, qué se siente tener miedo
por perder toda la riqueza y poder que has logrado?
¿Qué se siente tener una secretaria personal?
¿Qué se siente que cada minuto que pase
tus inversiones sigan multiplicando su valor?
¿Qué se siente añorar el tiempo libre?
¿Qué se siente tomarse dos meses de vacaciones
y dormir en hoteles 5 estrellas en otros países?
¿Qué se siente ejercer el poder a gran escala?
¿Qué es tener millones de dólares?
¿Qué es ser tratado como VIP?
¿Qué es pertenecer a una idea
que está transformando al mundo?
¿Qué es tener acciones en La Bolsa?
¿Qué es ser grande entre los grandes?

La mayoría de éstas respuestas no las sé,
pero aquí siembro mi legado, mi perspectiva,
comparto mis ideas y sé que en lo cotidiano
se esconde lo sublime.
Estoy contento, estoy vivo, ¡Gracias Vida!

ELSANCHEZ
@_Undialavez

¿Por qué lo que nos motiva no nos motiva lo suficiente?
Lo veo a diario, cajeras que te atienden como si
les debieras algo, vendedoras que te tratan como
si las aburrieras, Escritores y Community Managers
que no tienen un blog propio donde puedan transmitir
sus avances, ideas y conocimientos.

¿Qué te motiva?¿Qué haces con lo que te motiva?
Todos tenemos las mismas 24 horas al día para lograr
nuestras metas, para cumplir nuestros sueños,
para demostrarnos a nosotros mismos que estamos vivos.
Sin embargo, algo no hacemos del todo bien, porque
esa independencia financiera se nos hace cada vez
más lejana, junto con el carro nuevo y la casa
de la playa en Las Bahamas que tanto anhelamos.
Leer el resto de esta entrada »

Texto #388 – La paradoja del agua.

Era ocho de agosto del 2008 y yo iba a mi primera sesión
de grabación de baterías tocada por mí en un estudio
profesional. Me acuerdo de la fecha porque era 8 del 8
del 8 y porque fue en la Universidad Simón Bolívar.
Y porque fue en el estudio de Francisco «Coco» Díaz,
tecladista de la legendaria banda Desorden Público.

Estaba yo próximo a cumplir 20 años y el extinto
proyecto musical se llamaba Suite Bohemia.
El lugar era muy acogedor, alfombrado, independiente,
la atención era excelente y me sentía cómodo.

Había un corcho grande en la pared a la derecha
de la cónsola, allí estaban colgados afiches y fotos
de Coco Díaz y de Desorden, de otras bandas y conciertos,
pero un cartel escrito con marcador me llamó mucho
la atención, decía «Toma Agua!», así, no más.
La frase me hizo click, tanto que la recuerdo
hasta el sol de hoy.

El agua es importante para tener la garganta limpia
a la hora de cantar, pero también para mantener la calma,
para estar descansado, para tener energía,
para pensar mejor. ¡El agua es indispensable
para estar vivos! Y estamos tan «sumergidos» en el día
a día, en el YO, en lo que estamos haciendo,
que olvidamos tomar nuestros 8 vasos de agua diarios.

    El Agua está implícita:

El agua nos duele cuando no está, es como el dinero,
sólo que realmente vital, la empleamos
para lavar la ropa, los platos, el carro y a nosotros
mismos. Con el agua hacemos la pasta y el arroz,
lavamos los vegetales, las carnes y el pollo,
con el agua hacemos la limonada y el café. Leer el resto de esta entrada »

Demuestrate a ti mismo
para qué estas vivo.

Quizá dar un mal ejemplo
también sea una forma de dar el ejemplo,
el ejemplo a no seguir.

[Vivo para agradecer que estoy vivo]

«No es equilibrio, es armonía»

El premio para quienes sirven de semilla -que impulsan a su entorno-
es ser recordados, recomendados, atemporales.

Somos diferentes, el mundo sería aburrido si fuésemos todos iguales.
Pero la realidad es que no hay suficiente empatía.
Yo diría que pocas veces se forma un todo armónico, querible.
Estacione su cuerpo en alguna salida de una estación de metro,
contabilice las personas que sonríen y las que no.

No hay necesidad de comunicación,
a menos que sea para comprar algo.
«Queda un puesto, saliendo queda unooooup«.
Todos estamos en esto, si nos vemos las caras,
por lo visto seguimos vivos.

Pero, ¿cómo sé que existes?.

A %d blogueros les gusta esto: